Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

El imperio de los dragones - Valerio Massimo Manfredi

    Ni fu ni fa. Ese sería el resumen de mis sensaciones tras la lectura de esta novela histórica por la ambientación, pero totalmente imaginativa por el argumento. No es un no rotundo, pero tampoco es un sí fervoroso. Se deja leer, entretiene pero al edificio literario le falta remate, el material de construcción es de peor calidad y tiene muchas goteras y filtraciones cuando le exigen las inclemencias del clima lector. La primera parte está bien y se nota que el autor domina el imperio romano. Tras una traición, un emperador y algunos soldados son hechos prisioneros y enviados a Persia y sometidos a trabajos forzados en una mina. Hasta su fuga, la historia es sólida e incluso interesante. La segunda entra en terrenos más desconocidos por el autor y las dosis de fantasía, salpicada con novela rosa y épica que aplica, me resultan aburridas. Puedes saltarte la mitad porque ya sabes lo que va a pasar. No redondea la labor que (para mi) debería centrarse más en el regreso y en pe...

Las otras niñas - Santiago Díaz

    Entre "Minimosca" y "Lonesome Dove" me he medio leído esta novela que es la segunda de las tres protagonizada por la inspectora Indira Ramos. Escogí la segunda porque era la que estaba de rebajas. Por suerte, no ha costado mucho dinero porque esto es una birria. Es un bodrio de tal calibre que para paliar la falta de credibilidad de sus personajes y la historia, la entremezcla con un crimen real escalofriante, el de las niñas de Alcasser y con esa trampa rellena una historia insulsa, infantil, porque esto no es novela negra ni nada que se le parezca. Es un subproduto infumable, escrito (por decir algo) para sacarle los cuartos a los incautos (entre los que me cuento). Sinceramente, uno no entiende como una editorial tiene los arrestos de aceptar esto para publicarlo. Lo he tenido que abandonar a la mitad porque me daba demasiadas arcadas. Aviso a navegantes, no piquen aunque esté de oferta. Sale más a cuenta cualquier buen tebeo, pero no se olviden de escuchar l...

Lonesome Dove - Larry McMurtry

    Parecía difícil encontrar una buena novela tras la difícil e interesante lectura de "Minimosca". Tenía esta guardada con instrucciones de llevarla a Galicia, leerla y dejarla allí porque en ese territorio las novelas del oeste se leen mejor, más a gusto, tumbado en la cama y dejando entrar el frescor de la ventana. También parecía difícil leer las más de mil páginas que tiene en pocos días y más con ese comienzo perezoso que tiene en su primera parte (un tercio de la novela), pero el esfuerzo se va haciendo menor a medida que se avanza, los personajes y peripecias van creciendo lentamente como los buenos guisos y poco a poco te encuentras subido a ese caballo desbocado en medio de una tormenta de arena y una estampida y vas atravesando las praderas de esos miles de kilómetros que recorren los personajes desde Texas a Montana y te das cuenta que se pueden escribir obras enormes de aventuras recurriendo a argumentos que parecen muy trillados, hablando de tiempos pasados per...

Minimosca - Gustavo Faverón Patriau

    Me ha llevado bastante tiempo acabar este libro. Demasiadas cosas me entraban en la cabeza y tenía que hacer pausas. Al finalizarlo, tengo sentimientos encontrados, no sabría decir si es un pestiño o una obra maestra. Es probable que sea lo segundo y tenga que releerlo para saborearlo mejor, pero me da algo de miedo.  « Una persona que lee un libro varias veces, llega a conocer el libro al dedillo. Pero, si lo sigue leyendo, se empieza a conocer a sí misma al dedillo y sin embargo empieza a desconocer el libro. Pero, si continua leyendo, conoce el libro como la palma de su mano. Pero, si insiste en releerlo, comienza a entrever, no el libro, sino en su mente, en lugar de a sí misma, a otra persona más oscura y más beligerante y casi siempre más turbia y resentida que ella misma. Pero esa otra persona es la real. Pero así es la vida ». Me siento atraído, pero habrá que esperar un tiempo, es como cuando ves una película poco usual, al acabarla, no estás seguro d...

Jotadé - Santiago Díaz

    Me llamó la atención una reseña favorable de esta novela y de la obra de este autor y como estaba entusiasmado con las novelas de Rosa Ribas, me dejé llevar por la euforia y darle una oportunidad. Esta novela (y sospecho toda su obra) está llena de trampas para atrapar al lector. Esas trampas, perfectamente diseñadas en todos su detalles en el cebo (el policía gitano), en el instrumento que te atrapa (los giros de la trama) y en el laberinto al que te llevan de forma obligada (las varias subtramas añadidas de otros personajes y del propio Jotadé),  son solo trucos de feriante, pases de manos de prestidigitador que solo pretenden que mires a otro lado mientras te engañan, nada que ver con la calidad literaria. De todo ello no me he dado cuenta hasta que he conseguido acabarla y cuando de forma compulsiva estaba a punto de comprar completa la serie de la inspectora Indira Ramos. Seguramente lo haré, pero voy a esperar algo. El escritor hace bien su trabajo, pero carece ...

El nacimiento de un héroe - Jin Yong

    Esta novela viene anunciada como: " El mejor libro de fantasy y ficción histórica de todos los tiempos según la revista Time "  y " Considerada El Señor de los Anillos de China" y a mi solo se me ocurre decir que: "menos lobos Caperucita", lo cual no quiere decir que la novela sea mala, sino que las alabanzas son exageradas. Jin Yong fue un escritor chino nacido en 1924 y que escribió las novelas con componen la serie "La leyenda de los héroes del cóndor" a finales de los años 50 del siglo pasado. Este contexto me parece importante a la hora de evaluar la obra porque mi valoración sobre su originalidad e interés sería muy diferente si se tratara de un autor actual. Las novelas del género wuxia son la especialidad de este escritor. Se trata de novelas de artes marciales caracterizadas por su acción trepidante. Por poner una comparación cinematográfica, son equivalentes a las películas de kungfu que fueron tan famosas en los años setenta. Su...

Los viejos amores - Rosa Ribas

    Con "Los viejos amores" finaliza (de momento) el ciclo de novelas de esta autora dedicada a la familia de detectives de Sant Andreu y reconozco que los voy a echar de menos, que me quedo con ganas de saber qué pasa con sus vidas, con la añoranza de los viejos amigos a los que les deseas mejor futuro porque sabes lo mal que lo han pasado. Aborda la autora un tema de actualidad, una ciberestafa amorosa a una señora mayor acosada por la soledad, viuda, aparcada por sus hijos que llevan su vida y no miran con suficiente mimo sus ligaduras familiares, presa fácil para los malvados y despiadados. La familia afronta también la vigilancia policial porque las cosas se complican y sus métodos no son muy ortodoxos.  Nuevamente, la autora se desenvuelve de maravilla en el entorno familiar y sus problemas individuales, todos con su dosis adecuada de protagonismo en el centro de la narración, mientras en la periferia les rodea la investigación y sus avatares, todo ello llevado con ...

Nuestros muertos - Rosa Ribas

    Aquí seguimos con la lectura de toda la serie dedicada a la familia de detectives Hernández y, al contrario de lo que sucede en otras sagas detectivescas, ésta mantiene la calidad de las previas e incluso la supera. El lector que haya leído las anteriores entregas no se aburre en absoluto con lo conocido y el neófito puede leerla sin tener datos de las previas y seguramente se quedará con ganas de conocerlas. ¿Cuál es el secreto? La habilidad de la escritora para mantener con pulso firme el interés de las historias personales de todos los miembros de la agencia, sus familiares e incluso de los personajes secundarios y sumergir todo ello en la trama detectivesca. El argumento transcurre unos años después de la anterior entrega. Han pasado muchas cosas: una pérdida, una pandemia, el cierre de la agencia. Cada uno va por su lado, pero los misteriosos hilos familiares mantienen una unión que parece imposible vistos todos sus problemas, que se entrecruza de forma excelente con ...

Los buenos hijos - Rosa Ribas

    Segunda novela de esta serie sobre los detectives Hernández de la catalana Rosa Ribas (ya me he leído las cuatro, pero voy retrasado en las entradas). Esta familia disfuncional, dotada de gran inteligencia para resolver los problemas de los demás, pero con escasos recursos para resolver los propios. La autora tiene un gran acierto en no centrar sus novelas solo en la trama investigadora, sino que añade con gran habilidad el estudio de los perfiles psicológicos de toda la familia y sus cercanos. Y es precisamente ese aderezo el que engancha al lector más allá de los interesantes vericuetos de sus diversas investigaciones y pese a que repite protagonistas y ambiente, el lector se sumerge con agrado en las mismas aguas y las nada con deleite porque la temperatura del agua es ideal  y el clima invita a ello. Todos los personajes están perfectamente estructurados en su presente y pasado (este a veces solo vislumbrado) y tienen interés e historia propios (y eso es un gran a...

Cualquiera puede morir en Junio - Alan Parks

    Por el título, debería haberlo leído el mes que viene, pero nada más ver la novedad y para descansar de la serie completa de los detectives Hernández de Rosa Ribas, me he puesto con la nueva novela de Alan Parks, con las investigaciones de Harry McCoy, ese policía con una infancia oscura de la que no se logra desprender ni en sus complejos, ni en sus compañías. En definitiva, mala vida y demasiados favores que devolver a un amigo del hampa. El autor nos enreda en una investigación múltiple, la supuesta desaparición de un niño inexistente, el asesinato cruel de un individuo solitario, un caso de corrupción policial y una serie de muertes de mendigos borrachos, supuestamente envenenados. La trama resulta algo complicada, pero el escritor maneja muy bien sus herramientas y consigue engarzar con bastante habilidad todos los casos. No obstante, tanta complicación hace perder algo de credibilidad al personaje principal que, por sus características, no parece muy bien dotado para...

Un asunto demasiado familiar - Rosa Ribas

    A día de hoy, ya voy por la tercera novela de esta serie centrada en los detectives de la familia Hernández y su entorno. En esta se centra básicamente en casos de desapariciones, especialmente el que les afecta a su familia. La familia Hernández está construida perfectamente por la autora, tiene pasado, presente, personalidades potentes y coherencia. La autora de forma magistral, usando un entorno conocido, (y en esto coincido con ella) el barrio de Sant Andreu de Barcelona, nos lleva por las investigaciones que no solo afectan a los casos de la agencia, sino también al entorno familiar. De hecho cada componente del reparto es objeto de protagonismo, cuidado con esmero, muchos capítulos tienen a cada uno de ellos como protagonista. No hay heroísmo, hay rabia, locura, defectos y penas, apenas hay sitio para alegrías en esta novela. El lector se siente inmerso en la narración desde el principio, nada se lo oculta, todo está a la vista, los desenlaces de los casos no tienen ...

Nudos y cruces - Ian Rankin

    Pues nada, que aunque lo intento, se me siguen acumulando libros para comentar. Tenía pendiente desde hace mucho tiempo la primera novela de esta serie protagonizada por el policía Jack Rebus que he ido leyendo de forma desordenada y con opiniones dispares. Conocí al personaje en una situación de agotamiento, embebido en alcohol y algo pasado de vueltas. En esta primera novela, se muestra con los mismo defectos, pero más fresco. El personaje está naciendo y el autor lo hace crecer dentro de una historia magníficamente tejida, con palabras y descripciones justas, haciendo converger pasado y presente del individuo dentro del paisaje de la historia y, al final, todo encaja perfectamente, incluso el título. Vamos, que para ser la primera novela de la serie, me ha parecido de las más destacadas y, como siempre que leo a este autor, me quedo con "mono", tengo que reprimirme para no lanzarme a la compra de la colección entera. Así que, por esta vez, no voy a criticar nada de la ...

Ocho millones de dioses - David B Gil

    Este libro hace más de un mes que lo leí y pese a que ha pasado un tiempo y la memoria cada vez es más débil, no olvido los personajes ni el argumento y eso es bueno. Me lo leí en apenas dos días y eso que es grueso, por lo que es ideal para lectores adictos (como yo) que necesitan dosis crecientes para liberarse de la abstinencia. No me sorprende el buen gusto que me ha dejado. De este autor ya había leído y reseñado " El guerrero a lo sombra del cerezo " y lo había disfrutado mucho y como me quedé con ganas de más, he repetido.  El autor ha hecho bien su trabajo. Demuestra vasto conocimiento de los terrenos y tradiciones niponas y buena preparación del entorno histórico del siglo XVI. Aparentemente es una historia detectivesca en la que un sacerdote jesuita español (el Padre Ayala) es enviado a Japón para investigar unos asesinatos en las congregaciones. Allí tiene un pasado con el que se va a encontrar y en sus investigaciones se va a ver ayudado y protegido p...

El color del dinero - Walter Tevis

    Anda uno muy perezoso escribiendo que no leyendo, porque tengo cuatro entradas pendientes, muchas ganas de leer pero poca disposición para la escritura. Así que voy a intentar ponerme al día en los próximos días con varias reseñas breves. Este libro, en el que se basa la conocida y excelente película protagonizada por Paul Newman y dirigida por Scorsese, es la continuación de una obra previa del autor: "El buscavidas" (película protagonizada también por Newman en 1962), escrita con veinticinco años de diferencia. Esos mismo años son los que han pasado en los personajes y se les notan. Eddie Felson (el rápido), antiguo campeón de billar que ha visto como ese éxito fue efímero y todo se ha ido torciendo en su vida, intenta reverdecer laureles y la cosa no le va saliendo muy bien, siempre tropieza, ha ganado peso, perdido vista y solo le queda algo de ambición. Lo primero que me ha llamado la atención es que el argumento de la película para dar mayor protagonismo al personaj...

Ripley en peligro - Patricia Highsmith

    Con algo de tristeza abandono esta saga y esta novela no desmerece en absoluto la calidad de las precedentes. Me da pena abandonar al personaje de Ripley para siempre (salvo relectura) que, sin morir, explícitamente, desaparece diluido entre as letras, igual que la vida de la autora nos dejó ya hace unos cuantos años.. Este novela final nos muestra a un Ripley más frágil, algo más temeroso, sufre por momentos amenazado por un personaje igualable en maquinaciones a él en los antiguos tiempos. Aún sabiendo de su maldad, el lector se decanta fácilmente por el personaje principal (privilegios de los guapos) y se llena de desprecio para el que, en cierto modo, es su alter ego . Su némesis lo acosa en su casa, en sus vacaciones e incluso tiene la osadía de invitarle merendar y desafiarle abiertamente. Su finalidad es descubrir los crímenes pasados de Ripley y para ello utiliza todo tipo de artimañas compinchado con algunos personajes de novelas precedentes con los que Ripley tie...

El gigante enterrado - Kazuo Ishiguro

    Esta es la segunda novela que leo del premio Nobel Kazuo Ishiguro. La primera resultó algo decepcionante, probablemente porque mis expectativas eran muy altas, demostraba gran calidad literaria, pero me pareció excesivamente larga y algo falta de sustancia. "El gigante enterrado" se ambienta en la época postartúrica y su sinopsis hace pensar en una aventura de dragones y magos y efectivamente los es, aunque en realidad es simplemente la excusa, el escenario sobre el que reflexionar sobre la memoria individual y colectiva. La novela recoge las peripecias de una pareja de ancianos britanos que sale de su aldea en busca de su hijo, aunque en realidad lo hacen de su pasado. Desde hace años, una niebla invade su territorio y hace olvidar el pasado a las personas y algo despierta en ellos esa necesidad. Ese dato que parece claramente negativo, con el transcurso de la novela, poco a poco, inducen al lector a reflexionar sobre los efectos positivos y negativos de rememorar el pas...

Tras los pasos de Ripley - Patricia Highsmith

    La realidad es que el personaje de Ripley va creciendo, a ojos del lector, en humanidad y disminuyendo en cuanto a inmoralidad a medida que avanzan las novelas. Esta cuarta novela, escrita veinticinco años después de la primera, es una clara muestra. Lo más probable es que el personaje también creciera en la mente de la escritora y fuera capaz de olvidar su pasado despreciable tras tantos años acompañándolo. Esto también pasa, a veces, con las personas que a fuerza de convivir, olvidan e incluso perdonan lo imperdonable. En esta cuarta entrega, Ripley apadrina a un joven que ha huido de su familia tras un hecho trágico. Muchas coincidencias consigo mismo y su pasado. Se convierte en mentor, defensor y protector, pero los vericuetos de la vida son insondables y algo de tragedia hay siempre en esta serie de novelas de Highsmith que nos hace poner los pies en el suelo. Desde mi punto de vista, las novelas de esta serie, no solo mantienen la calidad, sino que siguen creciendo ...

La mercantilización de la desgracia (y sobre los conciertos que son monólogos)

    Estos días hemos asistido a gran polémica sobre la publicación de un libro sobre el asesinato de unos niños. El equilibrio entre la libertad de expresión y revictimizar es muy delicado. Al principio tenía mis dudas y casi me inclinaba más por la libertad del autor para contar una historia real o imaginada, recurso fácil para evitar la censura, pero siempre hay algo que te da el contrapunto. Porque una cosa son las opiniones personales liberadas al viento de una conversación o a las redes sociales, en las que el daño (aunque exista) es limitado, pero lo que inclina claramente la balanza en contra es el beneficio comercial, mercantilizar el dolor propio y ajeno me parece moralmente reprobable. Viene a ser aquello de "el muerto al hoyo y el vivo al bollo". Todo eso lo he pensado oyendo hoy una entrevista en la radio pública, con Annette Herfkens, autora de un libro titulado "Turbulencias" que, para colmo, se reedita.  Aparte de lo delirante de la descripción de su ...

Los Chasch - Jack Vance

    Un poco "chasco" (y perdonen la broma) esta novela de ciencia ficción que inaugura el ciclo de Tschai del prolífico escritor Jack Vance, cuyo único mérito es que se escribió a finales de los sesenta y por eso es menos reprobable que su argumento no aporte nada nuevo al género. El argumento es un clásico: unos terrícolas llegan a un planeta desconocido y tras un ataque misterioso, solo uno sobrevive y allí se encuentra con unas razas curiosas y peligrosas. La novela narra las peripecias de este individuo para sobrevivir y adaptarse a la situación y, por supuesto, sobreponerse a todos los inconvenientes. El final es abierto a la continuación de la siguiente novela. Vamos, lo de casi siempre y que hoy todavía repiten muchos con gran prestigio. Como asunto curioso sobre el escritor, fue uno de los muchos que adoptó el nombre de Ellery Queen para escribir novelas de esa franquicia que, durante cincuenta años, produjo novelas escritas con ese pseudónimo, muchas de ellas protago...

El juego de Ripley - Patricia Highsmith

    Sigo con ese afán de leer todas las novelas que tienen por protagonista a Tom (Tome) Ripley. Esta es la tercera novela que fue llevada al cine por Wim Wenders con el título de "El amigo americano". Supongo que por eso la novela fue publicada en España con ese título principal y así aprovechar el tirón cinematográfico para vender más libros. Tiene gracia, porque he visto las dos versiones en cine de la novela, pero no recuerdo nada de ellas salvo el vago recuerdo de que me gustaron. Así, de entrada, me ha gustado más que "La máscara de Ripley". Está mejor construida. El argumento es más sólido y apenas tiene fisuras. Highsmith escribe fácil, pero la historia y los presonajes tienen tantos entresijos que en esa escritura para todos los públicos radica su maestría. Ripley sigue instalado en Francia viviendo de rentas, apenas preocupado por el pasado, no lo acosan los remordimientos. Mete en un lío, solo por un malentendido que le ofende, a un hombre tranquilo y alg...

Los jugadores de whist - Vicenç Pagès Jordà

    Este escritor falleció hace tres años, ese detalle, que no conocía hasta que he finalizado el libro y he buscado información, me ha producido tristeza, porque la propuesta del autor me ha parecido muy interesante. La puesta en escena de la novela es original y aportar los puntos de vista desde varios narradores consigue mejorar lo que podría ser una historia bastante conocida. En el desarrollo destaca la presencia de una frustración sobre la vida y sus acontecimientos frecuentemente compartida. La vemos desde el punto de vista de la ilusión de la infancia hasta la decepción del adulto. En realidad relata un acontecimiento trágico trascendente, pero del que nadie habla, que siempre está presente, pero no es desvelado en detalle hasta la parte final. Como la describía en su artículo en "El Mundo" Laura Fernández en 2009: " Vicenç ha escrito Els jugadors de whist para tratar de entender por qué cuando llegas a los 40 «tienes la sensación de que la gente de 40 siempre ...

Tardes de soledad

    Eutiquio ha ido a ver una película "de toros", parece increíble siendo gallego y seguidor de Diógenes. Creo que Wenceslao Fernández Flores  dijo sobre la afición a los toros en Galicia, algo así (cito de memoria): " En Galicia hay un aficionado a los toros y se sospecha de otro ". Así que no creo que sea entendido en el tema. Es posible que no haya pisado en su vida una plaza y hasta dudo de que haya pagado la entrada del cinematógrafo, pero ha escrito sobre ello y aquí les dejo sus impresiones sobre la película. "Que nadie busque la lírica, no se exalta la manifestación artística, ni la mística, ni la épica, solo tiene verdad. Es brutal y cruda, causa desasosiego, muestra algo que a muchos les resultará molesto: la tibieza de la vida y la tenue frontera con la muerte siempre presente. Apenas se usa la música, casi pasa desapercibida mientras suenan con fuerza los signos vitales, se visualizan de cerca (casi se huelen) los fluidos, los chasquidos de aceros...

El traidor (La Saga de Krosann 6) - Sam Feuerbach

    Bueno, pues ahora sí que he terminado esta saga de seis libros y lo he hecho con gusto. Sigue teniendo los mismos defectos y virtudes que apunté en mi anterior entrada hace un año. Es literatura simple, probablemente diseñada para un lector más joven y menos crítico, pero cumple su propósito de entretenimiento de forma sobrada. La historia está perfectamente hilada, los personajes son consistentes, creíbles y coherentes. Las descripciones son las justas y, sobre todo, no tiene ninguna intención moralizante, simplemente pretende entretener. Me la he leído en dos días sin mucho esfuerzo, pero me ha llenado de forma agradable mi tiempo. No lo considero perdido. Es poco probable que vuelva a este autor, pero es probable que lo recomiende a determinadas personas. Bueno, les dejo, en esta entrada no me enrollo porque resulta innecesario y las cosas simples, como la canción que acompaña a la entrada, no lo precisan. Benigno F. 

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

El hombre que cayó a la Tierra - Walter Tevis

    Resulta curioso como autores de la calidad de Walter Tevis, pasan desapercibidos durante años y su obra literaria queda reducida a a guiones de películas antiguas. Resulta más curioso que la película de 1976 basada en esta novela y protagonizada por David Bowie en 1976, no haya dejado impronta relevante en lo cinematográfico. De hecho, diría que la vi (pero mi memoria empieza a ser frágil) y no me pareció gran cosa. Así que no esperaba mucho de esta novela, pero todo guión mental es también susceptible de un giro argumental y eso es lo que me ha pasado al leerla. Nuevamente, el escritor se nos muestra como un visionario de nuestro presente (la novela data de 1963) o será que, aunque nos lo creamos, solo hemos avanzado en lo tecnológico y bien poco en lo mental y en la resolución de conflictos, porque todo lo relatado nos suena a cercano y actual. El argumento no es en absoluto innovador, un extraterrestre procedente de un planeta en extinción, llega a la Tierra con intenci...

El escondite - Ian Rankin

      Cosas de la memoria. Estaba seguro de haber leído el primer libro de esta serie: "Nudos y cruces", por lo que, motivado por la serie televisiva dedicada al inspector de policía John Rebus, decidí leer el segundo libro de esta larga serie. Tiene su gracia, porque luego, buscando en casa, en mis reseñas y en mi e-book, no encuentro ese libro, igual está en Galicia, pero repasadas las reseñas y leído el argumento, creo que me ha traicionado la memoria y esa primera novela solo la debo haber leído en mi imaginación. Antes de meterme a comentar la lectura, debo hacer mención a la serie y lo voy a hacer de forma muy simple: decepcionante. Nada que ver el personaje retratado en la televisión con el de los libros. Me pregunto por esa manía de trasladar a los personajes de época y desvestirlos de toda la personalidad que esa les confiere, cambiarlos de edad y de circunstancias vitales. La serie, en lo policíaco, no está mal, aunque los actores dejan bastante que desear, pero...

Los desposeídos - Ursula K Le Guin

    Hacía muchos años que no leía nada de esta autora. Leí "La mano izquierda de la oscuridad" en una edición del Círculo de lectores en los setenta y luego toda la serie de Terramar, pero de eso debe hacer por lo menos treinta años. Siempre con la sensación de estar ante una gran escritora, tanto de ciencia ficción como de novela fantástica. En aquella época no sabía de que aquella primera obra que leí formaba parte de una serie de novelas de ciencia ficción llamada "El ciclo de Hainish". De hecho es la tercera de esa serie y "Los desposeídos" la cuarta, a la que he llegado tras leer numerosos comentarios elogiosos que la califican de obra maestra. Efectivamente, lo es. Publicada hace cincuenta años, pero no se nota en absoluto. Me ha parecido una de esas novelas atemporales, con una temática que va mucho más allá de la del simple entretenimiento, profundizando en las raíces del ser humano, analizando elementos políticos, filosóficos y morales que pese al...

Gambito de dama - Walter Tevis

    Uno se queda un poco sorprendido de la poca trascendencia de este escritor y de esta novela que ha tenido que esperar a su adaptación televisiva hasta ser conocida. Porque Walter Tevis lleva cuarenta años muerto y tiene una obra corta en número, pero enorme en cuanto a calidad. Ya lo hemos podido comprobar en la adaptación cinematográfica de "El Buscavidas" o "El color del dinero". Seguramente ese éxito de masas lo hizo pasar desapercibido como escritor y sólo ahora, con la perspectiva del tiempo han tomado relevancia sus escritos. Una novela sobre ajedrez y con mucho del juego, podría ser perfectamente aburrida para los que no tenemos mucho dominio de este juego e incluso nos importa un bledo, es más, nos parece algo sobrevalorado. Pero resulta que no es así, la novela resulta apasionante y en realidad no pasa nada relevante, solo una niña desgraciada que se apasiona por algo y se empeña en dominarlo. Esa pasión es la que consigue trasladar al lector y de una f...

Matamonstruos - Jon Bilbao

    Pues un poco chafado me ha dejado esta última parte de la trilogía que mezcla la vida de John Dunbar en el salvaje oeste y la del escritor Jon. La novela empieza muy bien en la parte del Basilisco, pero pierde pistonada cuando entran en acción las historias del escritor que son algo deslavazadas, sin gran cohesión y se mete en terrenos fantásticos que me resultan aburridos y algo incomprensibles. Todo eso contagia seriamente la parte interesante y la novela va perdiendo interés y firmeza a medida que se acerca el final. Así que he finalizado esta tercera parte con sensaciones encontradas sobre el conjunto total de la obra que tiene demasiados altibajos y no acaba (para mí) de ser redonda (como anuncia de forma rimbombante la contraportada) en su totalidad. Buenos mimbres tiene el escritor que usa buenas historias y personajes, domina bien los escenarios y los enfoques, pero se pierde un poco en la fantasía que añade al argumento que parece más bien un aderezo para dar dist...

El problema de la paz - La sabiduría de las multitudes (La era de la locura) - Joe Abercrombie

    En esta primera semana del año he finalizado la trilogía "La era de la locura" de Abercrombie. Después de la ligera decepción que tuve con la primera parte, he de reconocer que estos dos volúmenes me han satisfecho bastante más que la primera. El autor demuestra nuevamente gran habilidad en tejer la historia, en dotarla de personajes interesantes y en aportar giros argumentales que mantienen de forma constante la atención del lector. Obviamente, usa trucos ya bien conocidos por los lectores habituales de este escritor, pero sin perder efectividad. El mundo descrito está en constante convulsión a la búsqueda de un cambio político y social, en "El problema de la paz" por una rebelión encabezada por la nobleza y en la segunda por el pueblo. En esta última con numerosos puntos de contacto con la revolución francesa. Los personajes evolucionan a lo largo de la historia de forma algo incoherente, cambian de bando, de actitud e incluso de personalidad de una forma algo...