Ir al contenido principal

El color del dinero - Walter Tevis

 EL COLOR DEL DINERO | Walter Tevis | Bibliópolis | Casa del Libro 

Anda uno muy perezoso escribiendo que no leyendo, porque tengo cuatro entradas pendientes, muchas ganas de leer pero poca disposición para la escritura. Así que voy a intentar ponerme al día en los próximos días con varias reseñas breves.

Este libro, en el que se basa la conocida y excelente película protagonizada por Paul Newman y dirigida por Scorsese, es la continuación de una obra previa del autor: "El buscavidas" (película protagonizada también por Newman en 1962), escrita con veinticinco años de diferencia. Esos mismo años son los que han pasado en los personajes y se les notan. Eddie Felson (el rápido), antiguo campeón de billar que ha visto como ese éxito fue efímero y todo se ha ido torciendo en su vida, intenta reverdecer laureles y la cosa no le va saliendo muy bien, siempre tropieza, ha ganado peso, perdido vista y solo le queda algo de ambición.

Lo primero que me ha llamado la atención es que el argumento de la película para dar mayor protagonismo al personaje interpretado por Tom Cruise, difiere bastante del de la novela. La vi cuando la estrenaron en 1986 y me gustó mucho, además tiene una excelente banda sonora (Don Henley, Mark Knopfler, Warren Zevon, Robbie Robertson, entre otros), pero la novela la supera con creces lo cinematográfico.

Nuevamente, Tevis nos presenta unos personajes sólidos en un entorno de un juego que no a todos es familiar (yo no tengo apenas idea), con un desarrollo aparentemente sencillo, con gran habilidad consigue envolver al lector en la historia, le hace apasionarse por tanteos, tacos, tapetes y carambolas y todo ello con una prosa sencilla, sin necesidad de piruetas, ni de palabras grandilocuentes, pero lo hace de forma magnífica y usando todas las argucias que permiten los juegos consigue entretener y darle brillo a un relato en el que el héroe tiene los pies llenos de barro.

El autor hace crecer a los personajes frente al lector, siembra las semillas, las va regando con el texto en los inicios, florecen y dan sabrosos frutos en el final al que llegas aplaudiendo la última carambola.

Sigo pensando que este escritor merecería mayor reconocimiento y probablemente lo hubiera conseguido, pero falleció relativamente joven, dejando un puñado de libros a los que, me siento incapaz de encontrarles pegas. Les dejo con la maravillosa "Werewolves in London" de Warren Zevon de la banda sonora de la película.


 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...