Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

Blackwater I (La riada) - Michael McDowell

    Finalizo el año con una novela calificada como de "terror gótico". El autor, ya fallecido hace algún tiempo, planificó la publicación de esta novela por entregas mensuales allá por finales de los años 80 del pasado siglo y, recientemente, ha sido publicada de forma similar en nuestro país por la editorial Blackie Books, habiendo recibido críticas y alabanzas positivas.  La historia se ubica a principios del siglo XX, en una América que nos es bien conocida por otros libros y por películas. Se produce una riada en la localidad de Perdido (Alabama) y la aparición sorprendente y misteriosa de Elinor Dammert. El inicio ya nos da pistas que nos dejan en ascuas sobre el personaje y las primeras páginas resultan muy interesantes. La progresión va perdiendo fuerza progresivamente sin avanzar sobre los interrogantes iniciales y entra más en el territorio de los dramas y sagas familiares, volviendo solo de forma puntual a la temática inicial con la finalidad de mantener de vez ...

El país de la canela - William Ospina

    Después de la ligera decepción que tuve leyendo "Ursúa", decidí tomarme un respiro antes de abordar esta obra del colombiano William Ospina que viene precedida de gran fama y excelentes críticas. He hecho bien porque el reposo me ha permitido abordar la lectura lejos de mis prejuicios y eso me ha permitido saborear mejor la excelencia de la obra que está escrita usando una prosa deliciosa, mayoritariamente lírica, de belleza suntuosa, pero sin abusar de los artificios. Con descripciones paisajísticas detalladas, pero asequibles, de esas que nos transportan a otros mundos y otros tiempos de forma tan perfecta que casi notas el balanceo de los barcos en el río mientras estás sentado leyendo. Sin diálogos, no hay duelos verbales, en realidad es un monólogo del protagonista que se embarca en ese mundo de ambiciones, de aventuras y de violencia que supuso el descubrimiento de América, a la búsqueda de riquezas en paraísos desconocidos que al final resultan espejismos y, en rea...

El reino - Jo Nesbø

    En la portada se anuncia la venta de cincuenta millones de ejemplares de esta novela de Jo Nesbø que inicia un ciclo del mismo nombre. De hecho, ya se ha publicado la continuación ("El rey de Os"). Las críticas no pueden ser más entusiastas y al autor lo conozco bien de las novelas de Harry Hole, por lo que parece un buen plan. Dos hermanos que lo hacen todo por la familia, sus posesiones y ambiciones, incluso cometer crímenes, ambos con un pasado complicado que se va revelando progresivamente a medida que avanza la narración. En realidad, ellos no lo saben inicialmente, pero son oponentes que ambicionan cada uno lo del otro, capaces tanto de quererse como de traicionarse. El inicio resulta algo lento, claramente buscando poner al lector en antecedentes, poco a poco se van levantando los velos que atormentan a esta familia, la novela va cogiendo ritmo a partir de la mitad del libro y se vuelve vertiginoso en la parte final, buscando una terminación que deje sin aliento al...

Tierras Rojas - Joe Abercrombie

    Tercera obra independiente derivada del mundo de "La Primera ley" que se han venido a llamar "Runas" en su conjunto. Nuevamente nos volvemos a encontrar con personajes conocidos de anteriores obras en un tiempo posterior. Se repiten las constantes de la obra de este escritor que resulta efectivo en cuanto a consecución de sus propósitos, claro en sus planteamientos y con personajes bien definidos y coherentes. No obstante, en mi opinión, nos encontramos ante la más floja de todas ellas porque resulta previsible, algo lenta, repetitiva en cuanto a acontecimientos y con cierta falta de ritmo narrativo. Por supuesto, nos consigue sumergir en su mundo y alcanza el propósito de entretenernos, de transportarnos a ese mundo imaginario y disfrutar en ello, pero le falta el brillo que consiguió en "Los Héroes". Seguiré con él porque es de lo más potable que hay en este tipo de literatura y ya tengo la segunda parte de "La era de la locura", pero mis e...

Tarántula - Eduardo Halfón

  Ya tocaba meterme con algo de literatura de verdad y este libro del guatemalteco Eduardo Halfón la desprende por todos los costados. Este escritor es un vagabundo, un apátrida, una persona de esas con raíces pero sin tierra donde enterrarlas. Nieto de un judío que estuvo en Auschwitz, se crió inicialmente en Guatemala y de allí a los Estados Unidos con apenas diez años. Acostumbrado a hacer las maletas con frecuencia, se inició tardía y obsesivamente en la literatura y ha sido distinguido con varios premios. Por lo léido, parece que los merece. Esta novela, que me he leído en apenas dos días, relata su estancia en un campamento para judíos en Guatemala y nos demuestra que no son necesarias cientos de páginas para transmitir, que tampoco hacen falta frases grandilocuentes para emocionar y que es fácil penetrar en la epidermis del lector solo siendo sincero y contando cosas que puedan parecerse a la realidad. " La anestesia es como el opio, me volvió a decir, y usted, señor, duran...

Estación Damasco - David McCloskey

    Una entrada rápida para poder acabar el año con todas las reseñas y no quedar ninguna en borradores.  El escritor es un antiguo analista de la CIA y en ese conocimiento de sus entresijos se basan la mayoría de los halagos, como casi siempre exagerados. Seguro que no adivinan ustedes con quién le comparan. Eso, han acertado, con Le Carré. La diferencia fundamental es que Le Carré es escritor y este señor solo es un buen aficionado con conocimiento. La acción se desarrolla en un Damasco caótico en el que mueven sus hilos varias agencias de espionaje. La CIA recluta un activo en Francia y a partir de ahí toda va a velocidad supersónica, dejando poco respiro al lector. Configurando una novela de acción interesante, de fácil lectura, con algún momento brillante. Poco más. Le falta la enjudia de la buena literatura. Se acerca más a la literatura de bolsillo con la única finalidad de hacer pasar el rato. Lo consigue, pero no hace falta desmadrarse en elogios. Y no sigo porqu...

El pájaro que bebe lágrimas 1 (El corazón del Niga) - Young-do Lee

    Uno no sabe como se mete en estos líos. Yo que sé. Una reseña diciendo que esto es "la respuesta coreana al Señor de los Anillos2 y le pica la curiosidad y como no está caro lo lee. ¿Qué quieren que les diga? Ese comentario es una mentira bien gorda. La novela no está mal, hay imaginación, tiene personajes, ambiente, acción, pero poco más allá. Está bien estructurada, es comprensible (lo cual se agradece después de lo de Erikson), pero ya puestos a comparar y pese a sus éxtasis lisérgicos, el canadiense, en imaginación le da cien vueltas al coreano. He pasado un buen rato, lo he leído prácticamente en una sentada, pero al acabarlo, me he quedado igual, podría no haberlo leído y no me hubiera perdido nada. Ni siquiera me he quedado con la curiosidad de leer la continuación. No sé qué es exactamente, pero algo le falta a esta saga. Yo lo llamaría madurez o credibilidad, porque todo el rato he tenido la sensación de estar leyendo un libro para adolescentes. Y no tienen nada d...

Malaz: El libro de los Caídos. Polvo de sueños (IX) y El Dios Tullido

  Bueno, al fin he acabado esta interminable saga y la finalizo con un sabor más amargo que dulce. Seguramente echaré de menos por unos días a algunos personajes, aquellos más perfilados, con mayor continuidad y más dotados de épica. Pero reconozco que la he finalizado solo por orgullo, por intentar entender al final de qué iba todo esto. La saga resulta excesiva, delirante, muy difícil de seguir, con cientos (igual son miles) de personajes, demasiados nombres parecidos, demasiadas frases trascendentes y pensamientos rebuscados de personajes secundarios. El autor, por momentos, nos larga una moralina absolutamente innecesaria, intenta de forma constante soltar frases lapidarias que, al final, solo son de esas vacías que sirven para adornar tazas de regalo. En definitiva, demasiado largo todo, mucho relleno innecesario. Las descripciones son excesivas, frecuentemente incomprensibles. Los escenarios simultáneos están mal separados. El autor salta de un personaje a otro y de escenari...

Un poco de odio - Joe Abercrombie

    Entusiasmado andaba yo con la obra del británico después de "Los héroes" y me decidí a iniciar esta nueva trilogía de "La era de la locura" que se desarrolla en los mismos escenarios que la "Primera Ley" y con personajes recuperados de la misma, pasados unos cuantos años. De hecho, los personajes principales son descendientes de los que protagonizaban aquella. Una vez finalizada esta primera parte, me ha quedado un regusto amargo. Esperaba más, me he dejado llevar por la pasión y, pasa lo que pasa, altas expectativas y la cosa no va más allá de una obra correcta. No obstante, sigo pensando que Abercrombie es de lo mejorcito con lo que me he topado últimamente, No se anda por las ramas, no pretende en exceso dar lecciones filosóficas, se enrolla lo mínimo y va directo a lo que interesa. Quizás lo que le falta a esta primera parte es un poco de fuerza, un poco de empuje para aumentar las expectativas del lector. La trama apenas queda esbozada, los person...

Ursúa - William Ospina

    Me puse con este libro con gran ilusión. Las referencias eran inmejorables de su novela "El país de la canela" y como tiene varios libros, me decidí por empezar por la primera. El resultado ha sido algo fallido. La novela está excelentemente documentada y ambientada, pero la narración no acaba de enganchar, resulta desordenada, la voz del narrador externo solo hace que despistarnos entre su vida propia y la del protagonista. Los personajes son interesantes, pero se va demasiado por las ramas y no acaba de rematar de forma adecuada todas las tramas. Mejora al final, cuando el escritor parece que se da cuenta que debe rendir cuentas al lector y la estructura se ordena mejor. Tengo pendiente en el e-book "El país de la canela". Le daré una oportunidad porque las críticas lo ensalzan, pero creo que me he equivocado escogiendo esta obra como aproximación al escritor. Seguiremos informando. Mientras tanto, me vuelvo a la literatura fantástica. Benigno F.

La ira de los ángeles - John Connolly

Periódicamente vuelvo a los libros de John Connolly protagonizados por Charlie Parker y pese a la abundancia de historias, el personaje y sus vicisitudes nunca se agotan.  En este caso, estamos en la undécima entrega (y lleva veintiuno) y constituye una excelente continuación que enlaza a la perfección con sus historias previas. El autor ha ido derivando desde la novela negra puramente detectivesca a la fantástica y esa mezcla, aquí le ha quedado redonda.  La acción se sitúa en Maine tras el hallazgo de un avión estrellado hace años. No hay muertos, ni rastros de sus pasajeros, tampoco está registrada la desaparición. A partir de ahí, el autor crea una trama detectivesca y fantástica que me ha parecido una de las mejores hiladas de toda la colección, especialmente porque resulta convincente y coherente con todo lo que ha publicado previamente. Por supuesto, aparecen los acompañantes habituales de Parker, y algunos "malvados" que conocemos de obras previas como "el Colecc...

En el país de los espías - Mick Herron

    Las novelas de Mick Herron, ambientadas en la "Casa de la ciénaga", ese cementerio de elefantes del servicio secreto británico al que envían a todos los inútiles, al mando de un personaje desaliñado, sucio, maldecuado, gordo y seboso, Jack Lamb, solo hacen que mejorar a medida que aumentan en número. Ésta última, la sexta, escrita en 2019 y publicada en España en 2024, ha recibido las mejores críticas y, por una vez, voy a estar de acuerdo con ellas. Me ha parecido la mejor de todas. La novela retoma argumentos y personajes de la cuarta entrega, "Las reglas de Londres", la que ahora mismo está en televisión como una magnífica serie, tanto por los argumentos como por la selección de actores. Todo se inicia de hechos aislados, pero que el autor va haciendo converger de forma magistral en una única línea argumental. En esta serie es mejor no cogerle cariño a ninguno de los "caballos lentos", sus componentes siempre sufren bajas, en cada novela aparece alg...

El silencio y la cólera (Los años gloriosos II) - Pierre Lemaitre

    He dejado pasar un tiempo antes de ponerme con la continuación de la trilogía "Los años gloriosos" de Pierre Lemaitre. Le tenía ganas porque la primera entrega me dejó una grata impresión, pero en esas situaciones me gusta tomar distancia para no dejarme llevar por la euforia. Esta segunda novela persiste en los mismos personajes, con sus parámetros personales perfectamente definidos. Se desarrolla en dos escenarios, por una parte París, donde viven ya todos los hermanos Pelletier, cada uno con sus problemas y argumentos diferentes que se desarrollan en paralelo; y por otra parte Líbano, donde todavía viven los padres. En esta ocasión, los diferentes escenarios y personajes están descompensados. Hay historias principales con escaso interés y que, en momentos, dan la sensación de que solo son la preparación para la siguiente novela. La obra pierde tensión narrativa en comparación con la primera. Le falta el exotismo que le da Indochina en la primera. Los giros del argument...

El guerrero a la sombra del cerezo - David B. Gil

    Un comentario de un buen escritor me llevó a esta novela. David B. Gil es un escritor gaditano, relativamente poco conocido. Sus obras se podrían clasificar como novelas comerciales, de esas de fácil y absorbente lectura, de hecho, yo me lo tomé como un entretenimiento, pero al finalizarla me ha dejado un regusto muy agradable y ganas de repetir con el autor. La novela aprovecha un contexto histórico muy bien documentado (el Japón del siglo XVI) y que resulta muy atractivo por su exotismo, con la novela de aventuras y la del aprendizaje vital. Se maneja en varios escenarios, aparentemente en paralelo, pero el lector siempre está perfectamente situado. No hay atisbos de desorientación. Los personajes tienen personalidad y actúan de forma coherente. el ritmo narrativo es excelente y el final (con un giro inesperado) está perfectamente resuelto. ¿Se puede pedir más? Yo creo que no. Incluso las disquisiciones filosófico-vitales son interesantes. Así que las aspiraciones de cua...

Los héroes - Joe Abercrombie

    Esta novela forma parte de una serie que retoma personajes secundarios de la "La Primera Ley" en momentos posteriores a la trilogía, les cede el protagonismo y se centra en escenarios menos complicados. En este caso nos centramos en la guerra entre los hombres del Norte comandados por Daw el Negro (al que ya conocemos previamente) y el ejército de la Unión en el que encontramos incorporado, intentando reivindicar su nombre a Bremer dan Gost, castigado a esta labor por sus errores en la corona.  La acción, como ya es habitual en este escritor, es vibrante, engancha y la lectura es veloz porque te ves sumergido en el ambiente con facilidad. Esto no significa simplicidad ni argumental, ni descriptiva.  Los personalidades de los protagonistas y secundarios están dibujadas sin contradicciones, cada uno tiene su misión y la desarrolla de acuerdo con el argumento. Incluso hay un mensaje antibelicista implícito en la narración que, aunque se titula "Los héroes", nos dej...

Deus Ex - Ferdia Lennon

    Emoción contenida es lo que siento al finalizar este libro. Primera obra de un autor irlandés desconocido que osa deleitarnos con un relato situado en Siracusa en el año 412 A.C. La ciudad ha vencido la invasión ateniense y los supervivientes han sido confinados en una cantera, encadenados, mal alimentados, frecuentemente maltratados y asesinados por familiares de muertos en la guerra. Gelón le propone a su amigo Lampo, ambos de Siracusa, hacer una obra de teatro usando como actores a los prisiones. Una idea insensata a partir de la cual el escritor desarrolla una historia bellísima, triste, por momentos cómica y frecuentemente desgarradora.  El autor se disfraza de narrador clásico, se pone la túnica de los clásicos griegos y (por lo menos a mi) nos deja boquiabiertos con su habilidad narradora. Una narración que no necesita de florituras, ni de excesos literarios. Los capítulos son cortos, las descripciones las necesarias y los personajes están caracterizados de for...

Mayo funesto - Alan Parks

    Una más de la colección protagonizada por Harry McCoy. Ese policía borracho, drogadicto, algo corrupto, con un pasado tenebroso y bastante mala salud que, pese a todo, resuelve sus casos.  Sigue el autor en su afán de que cada entrega se relacione con un mes, aunque ese Glasgow de los setenta sigue siendo una ciudad lluviosa, fría y bastante en blanco y negro, al que le afectan poco los cambios de estación meteorológica. Poca luminosidad primaveral tienen los ambientes de estas novelas. Todas ellas sórdidas y con un protagonista que no hace más que hundirse en ese fango y maltratar su salud y pese a ello, y a las palizas que habitualmente recibe, se sigue manteniendo en pie cuando está más a punto de hundirse. Una vez sobrepasada la novedad de las primeras novelas, esta saga ha pasado a la línea plana con destellos de calidad. Las tramas siguen siendo interesantes y la lectura es entretenida, pero disfruto poco de las desventuras del protagonista (necesitado de un gir...

Mareas de medianoche - Los cazahuesos - La tempestad del segador - Doblan los mastines Steven Erikson (Malas: El libro de los caídos V, VI, VII, VIII)

Me he tomado con paciencia esta reseña porque tengo sensaciones encontradas con esta larga saga de literatura fantástica, me divierto a ratos y me enfado con frecuencia. Me faltan solo dos para el dictamen final, pero creo que cuatro de una tacada son suficientes para una reseña detallada. En primer lugar quiero señalar que a base de insistir he podido meterme definitivamente en este mundo descrito por el autor, se me han ido haciendo familiares los personajes, a algunos hasta se les coge cariño y unos cuantos son muy divertidos, pero aunque la historia tiene virtudes, le sobrepasan con mucho los defectos. No tengo duda (o eso espero) de que el autor tiene claro de qué va todo esto, pero al lector se le hace muy difícil seguir de forma fácil la obra. Este tipo de historias tienen que tener un propósito, una finalidad, sea la que sea y la tiene que tener clara el lector desde un principio. Este saga, si lo tiene, está en la mente del autor y nunca se desvela. Al lector lo van transport...

El puente de Alcántara - Frank Baer

    Esta novela viene precedida de gran fama, probablemente debida a su rigurosidad histórica, sobre ella no puedo opinar porque no domino el tema, pero si puedo comentar las impresiones que me ha causado como lector y, en ese sentido, las alabanzas me han parecido exageradas. La novela se desarrolla en la España del siglo XI, en la que conviven diversas culturas y religiones, diversos reinos y ambiciones. Así que tenemos tres puntos de vista procedentes de sus protagonistas: judío, musulmán y cristiano.  La verdad es que esperaba más de la narrativa. La novela es excesivamente larga, se va demasiado por las ramas, a veces es repetitiva, con frecuencia abandona el argumento principal para entretenerse en cuestiones que, aunque bien descritas, no aportan gran cosa a la narrativa. Pierde el ritmo, incluso aburre, y si se quiere profundizar en la historia, uno no busca una novela, se lee otra cosa. A algunos personajes y situaciones les faltan coherencia, algunas de sus reac...

Txalaparta - Agustín Pery

    Un desasosiego enorme me invade nada más acabar esta novela y eso es bueno, porque la literatura tiene que hacer sentir algo y hacía mucho tiempo que una novela de un escritor nacional no me decía tanto.  Esta novela se desarrolla en Navarra, en los estertores finales del terrorismo, pero no es una novela de buenos y malos, solo de víctimas. No intenta posicionarnos, porque no es una novela política. Es una novela de sentimientos, terrenal como ella sola, que escarba en todas las debilidades humanas. Nos habla de familias, de amores, de desengaños, de la crudeza de la vida con apenas altos y demasiados bajos.  El escenario y la historia policial no son más que una excusa, pero la trama policial es de gran fuerza. El orden de los acontecimientos tampoco es relevante. Solo hay personas que sufren y casi todas ellas con un mal final, incluso los secundarios, incluso a los que les queda la vida suspendida en el aire. La novela tiene la extensión justa, ni corta, ni l...

Biografía de X - Catherie Lacey

    Reconozco que hace bastante tiempo que no me encontraba con un libro que me obligaba tanto a pensar, cuestionar, releer y subrayar párrafos, como me ha sucedido con esta obra.  También, reconozco que al empezar el libro empecé a afilar el colmillo de la crítica, porque me dio la sensación de que estaba ante una de esas novelas modernas que se rebozan en argumentos que, a fuerza de repetidos, me aburren, me suenan a lemas, a intentos de mudar los pensamientos aposentados durante años. Por supuesto, estaba equivocado y es que la soberbia es uno de los más grandes pecados que sufro. Precisamente, de la soberbia habla mucho este libro. La soberbia con la que se desenvuelve la protagonista de la biografía que, de forma constante, destroza los argumentos de lectores y protagonistas y que al mismo tiempo muestra firmeza y fragilidad. A X la odiamos, la admiramos y la queremos. Todo ello resulta contradictorio, como la vida misma, como toda esta ficción. La cosa empieza franc...

Los príncipes de Sambalpur (Los casos del capitán Sam Wyndham 2) - Abir Mukherjee

    Últimamente me tomo un tiempo antes de escribir las reseñas. Intento que reposen las sensaciones, escribir con la cabeza más fría, evitando la exaltación que a veces se produce al terminar una obra y que puede llevar a calificarla en exceso o despreciarla sin motivo. A veces, ese tiempo es tan largo que olvido títulos, circunstancias, frases y acontecimientos. Eso es un poco lo que me ha pasado con esta novela. Ahora que intento escribir sobre ella, apenas encuentro argumentos y solo puedo evocar algunas breves sensaciones que pasan tan fugaces por mi cabeza que apenas puedo atraparlas. Solo brillan un momento. Pensándolo bien, sí que recuerdo que esta segunda novela de la saga del capitán Wyndham, fielmente acompañado por el sargento Banerjee, ejerciendo ambos de Holmes y Watson, me retrotrajo a mi infancia, a esas mañanas de vacaciones en las que me perdía en los mundos exóticos retratados por Emilio Salgari y yo era Sandokán o el Corsario Negro asaltando buques en los m...

El ancho mundo (Los años gloriosos I) - Pierre Lemaitre

    Pues aquí estamos otra vez con una novela de Pierre Lemaitre, autor al que le tengo cierta manía, pero al que vuelvo cíclicamente y casi siempre acaba por convencerme. Y este libro me ha convencido tanto que estoy esperando impaciente a comprarme su continuación. Podría (debería) decir que me ha gustado mucho, que me he quedado con ganas del siguiente (me las he reprimido porque tampoco hay que pasarse). Esta novela tiene todos los ingredientes necesarios para gustar y entretener. No tiene ningún alto objetivo cultural, pero eso no siempre es necesario. Los personajes, sus personalidades, su presente y pasado son todos interesantes, incluso se intuyen historias paralelas en algunos que podrían ser caminos para otras novelas. Los ingredientes argumentales están bien mezclados y aderezados y no son nada enrevesados y se agradece. Las descripción son las justas y necesarias para este tipo de narración. Los escenarios variados, algunos exóticos, perfectamente encajados en su...

La máscara de Ripley - Patricia Highsmith

    Motivado por la excelente serie "Ripley" y habiendo leído hace muchos años "El talento de Mr. Rupley" en una edición de Anagrama que la titulaba como la película "A pleno sol" en la que Alain Delon interpretaba a Ripley. Decidí leer de forma ordenada el resto de novelas que tienen a Tom Ripley como protagonista y me puse casi de inmediato con la siguiente historia. Supongo que me mueve bastante la nostalgia de tiempos pasados, de películas en blanco y negro, de operadoras de teléfono para las conferencias, de sellos en pasaportes y de una vida que parecía transcurrir a un ritmo más pausado. La novela se desarrrolla unos años después de la inicial. Tom Ripley se ha instalado en una casa en Francia, se ha casado y sigue participando en negocios turbios. En este caso una falsificación de cuadros de un pintor que se suicidó en Grecia y que él junto con unos amigos resucitaron de forma conveniente para aprovecharse económicamente de ello. Ripley es requerid...

La casa de las cadenas (Malaz: El libro de los caídos IV) - Steven Erikson

Mientras estoy escribiendo esta reseña, ya he empezado la continuación de esta larguísima saga de novelas fantásticas que, he de reconocer, va mejorando progresivamente con sus entregas. A mí me da la sensación de que el autor, poco a poco, va aprendiendo mejor su oficio y el lector, supongo, que se va acostumbrado al volumen de las novelas, al elevado número de personajes, a sus idas y vueltas y por eso cada vez me gusta más y voy acortando lapso de tiempo entre una y otra novela. Hasta el momento, "La casa de las cadenas" es la mejor sin duda de todas las que he leído. La acción es bastante linea y aunque sigue con la mala costumbre de no separar las acciones de forma adecuada en los capítulos, saltando de escenario e incluso de tiempo, los personajes son muchos, con nombre cambiantes, el número de razas, pueblos, dioses y magos es mareante, los hechos se imponen a los defectos y queda uno flotando, aunque algo desorientado sobre donde están las orillas, en ese mar de fan...

Gente que ríe - Laura Chivite

    El arma de doble filo de los relatos cortos es la brevedad. Eso supone que no tiene porqué ser difícil dar un nivel elevado y, por otra parte, que muchas veces parecen apuntes para algo de mayor longitud.  Esta colección de relatos cortos, interconectados en sentido inverso. empieza muy bien, con una historia potente e interesante, y promete mucho y eso es una desventaja, porque los siguientes relatos, aunque en general están muy bien, tienes algunos altibajos. No obstante, visto lo que hay por ahí, tiene suficiente calidad para esperar más de la autora que demuestra buena imaginación, seguramente apoyada en la propia experiencia, quizás se nota demasiado que son elucubraciones sobre un el devenir si hubiéramos elegido otro camino. Cuentos imaginados desde la cama, así es como los veo yo porque, a veces, cuando despierto sin prisa y me da pereza levantarme, especulo con episodios pasados y los imagino en un futuro paralelo. Y ahora conjeturo con que la autora, imagina...

Trilogía Berlinesa - Phillip Kerr

    Acabo de finalizar esta trilogía de relatos policíacos ambientada en la Alemania nazi y en la posguerra y me ha dejado muy buen sabor de boca y muchas ganas de completar toda la serie. El autor es un escocés prematuramente fallecido (2018) que usando un buen fondo histórico, una perfecta ambientación en los colores oscuros de esa época y personajes sólidos, construye historias policíacas muy interesantes. En este caso, lo importante no es el misterio, sino el camino que sigue el protagonista (el detective Bernie Gunther) para su resolución. Sus conflictos personales y la situación histórico-política. Muchas veces he pensado, mientras leía ¿Qué hubieras hecho tú en esa situación? Porque es muy fácil tomar partido una vez conocido el desenlace, pero muy difícil decidir cuando uno está implicado. Los personajes se encuentran en esa deriva política que llevó a Alemania a la segunda guerra mundial, son conscientes de todo lo que supone, de las injusticias, de la posibilidad de ...

La galera Santa Bárbara - Luis Delgado Bañón

    Durante muchos años seguí las novelas de la marina británica de Patrick O'Brian. He disfrutado mucho con las aventuras de Jack Abrey y Stephen Matutrin. Supongo que el poso dejado por las lecturas juveniles de aventuras y esos viajes inciertos, a menudo a parajes exóticos influyen mucho en ello. Recientemente, tuve noticias de una larga saga de treinta y cuatro novelas sobre la marina española escrita por Luis Delgado Bañón, antiguo capitán de navío del ejército español y director del Museo Naval de Cartagena que reivindica la historia de la armada. Todo un currículum que asegura conocimiento profundo del tema. Así que no dudé en ponerme con la primera. Desde el punto de vista histórico y marinero, esta novela es excelente. Se nota que el autor es conocedor de todo lo que relata. La narración tiene buen ritmo e interés. Los personajes están bien retratados y encajan con la época.  La novela relata las aventuras y desventuras de un campesino castellano empeñado en segu...

Alma in vitro - Daniel Cotta

  Muy interesante y original la propuesta de este escritor malagueño. El planteamiento moral y el debate que surge de la idea es atractivo. Lástima que luego todo se vaya diluyendo poco a poco y extendiendo en demasía para convertirse en una simple propuesta en la que las intenciones comerciales acaban por primar sobre las ideas. Pese a todo, con sus defectos y virtudes resulta muy entretenida, aunque le falta remate y tiene un final previsible y (para mí) un poco simple. Supongo que tenía muchas expectativas porque el inicio es fulgurante, pero se va apagando poco a poco y los giros introducidos, especialmente las escenas de acción, le van acercando cada vez a un producto de consumo. El escritor sabe lo que se hace, tiene buenos recursos que, mejor empleados, podrían haber dado a luz a una obra más redonda que esta llena de irregularidades. Benigno F.

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...

El hombre de Calcuta - Abir Mukherjee

  Casi sin darme cuenta, en un par de días, me he zampado este libro de este novelista inglés de origen indio que sitúa sus narraciones policíacas en la India colonial. Esta serie está protagonizada por el capitán Sam Wyndham, un veterano de la primera guerra mundial con un pasado poco venturoso y adicto al opio, que llega a un escenario desconocido para hacerse cargo de investigaciones policiales. Siguiendo la línea habitual de este tipo de historias, nuestro protagonista es acompañado de un colaborador fiel, el sargento hindú Banerjee, que le ayuda a integrarse en la sociedad y colabora de forma efectiva en sus pesquisas. La historia se enmarca en lo más clásico de la literatura policíaca pero con el toque exótico de la ambientación. La novela está aparentemente bien documentada y el autor demuestra dominio de los escenarios y de los personajes. La acción está perfectamente hilada y resulta absorbente. No le resulta necesario al autor recurrir a artificios complejos para interesa...

Legado de Jade - Fonda Lee

    Algo decepcionado me ha dejado este final de la saga de Fonda Lee. Le falta la acción trepidante de sus primeras entregas, le sobran relleno y escenarios y, sobre todo, sentimentalismo. A la autora parece que se le acumulaban un montón de ideas para varias continuaciones y las ha acumulado todas en una sola novela y eso afecta seriamente el resultado. Está claro que esta novela es de puro entretenimiento, pero en esta última obra falta imaginación, y le sobran escenas y abundan los giros de argumento cuando empieza a decaer la acción y el lector está al borde del bostezo. Se deja leer, entretiene y sigue transportando a un mundo imaginativo interesante, pero los defectos señalados la convierten en un producto de serie B o para adolescentes sobrados de hormonas y obsesionados con los juegos de ordenador de artes marciales. El final es francamente flojo o por lo menos a mí no me ha convencido nada. Una lástima porque las anteriores entregas, sin llegar a la excelencia, eran ...

Vencer al dragón - Barbara Hambly

  En alguna lista de recomendaciones de libros de fantasía me encontré éste. No sé porqué pero las historias de dragones incitan mis peores prejuicios, pero no me dejé vencer por ellos y me hice con una copia en formato e-book.  Como ya esperaba, hay un héroe, hay una maga y un dragón, por supuesto, pero son terrenales, llenos de defectos, nada que ver con los cuentos de hadas. También hay un príncipe, temeroso y con gafas y por supuesto una madrastra ambiciosa y malvada. Y hay poca acción y relativamente poca magia, todo se llena con la de las palabras y he reconocer que son de buena factura. La historia está tallada con precisión y elegancia. Ello permite que esta obra pueda ser admirada por cualquiera. No importa la edad, condición ni prejuicios, como es mi caso. La novela es de 1985 y eso, a mis ojos, le hace ganar entidad porque no tiene tantas referencias en las que mirarse y repetirse como otras más recientes. La acción, lejos del vértigo habitual en este tipo de narrac...

El plantador de tabaco - John Barth

Le tenía muchas ganas a esta renombrada obra de John Bart y esas ganas se han visto recompensadas por la grandeza de la obra que, no tengo dudas en calificar como de clásico. Reúne todos los ingredientes de la gran novela clásica y aunque está escrita en el siglo XX, desprende un aroma antiguo que la acerca mucho a las narraciones de Dickens o Dumas, por poner algún ejemplo. Concebida como el cierre de su trilogía nihilista iniciada con "La ópera flotante" y "El fin del camino", toma como protagonista a un poeta inglés: Ebenezer Cooke y a través de su azarosa vida, su inocencia, en ocasiones cercana a la imbecilidad que le lleva a situaciones rocambolescas, a veces similares a skechts humorísticos, critica de forma ácida la sociedad y las absurdas ambiciones del ser humano por lo que el texto está repleto de ironía y sarcasmo. La lectura de esta obra te lleva constantemente a echarte las manos en la cabeza al darte cuenta de el candor del personaje principal y como ...

Memorias de hielo (Malaz: El libro de los caídos III) - Steven Erikson

    Pues casi sin darme cuenta y después de haber puesto "tibio" al escritor en mi primera crónica sobre esta interminable saga de "Malaz: El libro de los caídos", me he puesto con su tercera entrega y tengo ya en mi dispositivo electrónico la cuarta a la espera. Ya he comentado varias veces la habilidad de estos escritores para enredarte en sus historias, para hacerte fiel a algún personaje y para conseguir tu adicción. A esta saga le pasa como al tabaco, la empiezas porque mucha gente dice que es buena, no te gusta; el personal sigue a lo suyo y tú piensas que eres tú, vuelves a ella y ya no es tan amarga; empieza a gustarte y... ya estás liado, te conviertes en adicto y necesitas tu dosis. Esta tercera novela está mucho mejor estructurada que las dos anteriores, los personajes vuelven a ser los de la primera entrega, los caminos, aunque son múltiples, parecen conducir al mismo sitio y las cosas que suceden, muchas veces, lo hacen de forma muy interesante. Ingredi...