Ir al contenido principal

Ripley en peligro - Patricia Highsmith

 Ripley en peligro - Highsmith, Patricia - 978-84-339-1161-2 - Editorial  Anagrama 

Con algo de tristeza abandono esta saga y esta novela no desmerece en absoluto la calidad de las precedentes. Me da pena abandonar al personaje de Ripley para siempre (salvo relectura) que, sin morir, explícitamente, desaparece diluido entre as letras, igual que la vida de la autora nos dejó ya hace unos cuantos años..

Este novela final nos muestra a un Ripley más frágil, algo más temeroso, sufre por momentos amenazado por un personaje igualable en maquinaciones a él en los antiguos tiempos. Aún sabiendo de su maldad, el lector se decanta fácilmente por el personaje principal (privilegios de los guapos) y se llena de desprecio para el que, en cierto modo, es su alter ego.

Su némesis lo acosa en su casa, en sus vacaciones e incluso tiene la osadía de invitarle merendar y desafiarle abiertamente. Su finalidad es descubrir los crímenes pasados de Ripley y para ello utiliza todo tipo de artimañas compinchado con algunos personajes de novelas precedentes con los que Ripley tiene cuentas pendientes, incluso llega a recuperar de un río el cuerpo de un asesinado en otra novela. No hay motivo alguno para su inquina, simplemente le gusta perjudicar., es casi igual de desalmado que Ripley en su anterior vida. Seguramente ese detalle es el que establece diferencias con nuestro apreciado Thomas.

Por supuesto, Ripley responde con astucia y con maldad equiparable, pero eso al lector no le incomoda, incluso acepta los daños colaterales que produce su respuesta, y finalmente, Ripley sale con la suya.

Un excelente final, tanto de la novela como de la serie que inició la autora en los años cincuenta y finalizó en los años noventa, pero al leerla parece un continuo separado por relativamente poco tiempo entre las tramas, dejando un personaje de esos que persistirá durante muchos años en la mente del lector.

Benigno F.


 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...

Cadáveres en la playa - Ramiro Pinilla

Está es aparentemente una novela sencilla. Se lee en un suspiro, a muchos les parecerá con poca sustancia, pocas páginas, una más de detectives y sin mucho glamour porque no es americana. Otro español metido a imitador de Hammett o de Chandler. Pinilla es sencillo y dice las cosas con claridad, con tanta claridad y facilidad que las importantes pueden incluso pasar desapercibidas en medio de la labor investigadora. De hecho, en un análisis superficial, nos encontramos ante una simple novela, otra más de una saga detectivesca, en este caso de Samuel Esparza, el alter ego de un vendedor de libros y escritor vasco. Un simple ejercicio del escritor para llenar el tiempo entre grandes proyectos. Aún así, sin profundizar, es una magnífica obra que en otro ambiente u otro país hubiera vendido a espuertas, guión peliculero en Hollywood o serie televisiva. A nada de ello ha dado tiempo porque Pinilla sólo escribió tres y nos dejó después de ello. La novela, como todas las de Pinilla, est...