Ir al contenido principal

Entradas

Hijos de Febrero - Alan Parks

  Otra novela negra, parece ser que no tuve suficiente con la de Connolly y me quería quitar el amargo regusto. Este es el segundo libro de los escritos por Alan Parks que tienen como protagonista al policía Harry McCoy. Leí hace un tiempo el primero y me gustó bastante, pero no hice reseña.  Lo primero que me viene a la cabeza al pensar en el libro y al leerlo es frío y humedad. Seguramente es porque el clima de Glasgow está presente de forma permanente en ambas obras y eso habla bien del autor en cuanto a describir ambientes. Efectivamente, la ambientación del libro en su geografía y en su época es excelente. Otra cosa son las historias y los personajes a los que les falta originalidad. Ya sé que es difícil innovar en este género, pero estos detectives que beben, se drogan, tienen un pasado oscuro, reciben palizas fenomenales y resuelven el misterio... ¿Qué quieren que les diga?...Me resultan repetitivos y poco creíbles, especialmente en lo de rendir bien en el trabajo y que nadie se
Entradas recientes

Cuervos - John Connolly

    Esta es la décima novela de la serie que tiene como protagonista al detective Charlie Parker. Nada que ver con el famoso saxofonista de jazz, pero eso ya se lo he contado otras veces. He leído las otras nueve aunque no he reseñado todas y siempre he acabado con ganas de volver de nuevo a este autor y a su detective. He de reconocer que esta es la primera que me decepciona. El argumento es clásico dentro de los parámetros delineados por el escritor para esta serie. Los protagonistas son los habituales, familiares para el lector adicto que no necesita de más detalles sobre sus personalidades. Probablemente por eso Connolly se desparrama sobre un montón de datos y detalles que, a mi, me parecen absolutamente innecesarios, rellena numerosas páginas con descripciones de paisajes, detalles sobre usos y costumbres, decoraciones de bares, moteles, etc... Vamos que te puedes saltar todo ello tranquilamente, porque lo que interesa en estas novelas es la trama policíaca y los adornos están bi

En lugar seguro - Wallace Stegner

    Me gusta alternar lecturas y estilos. Intercalar literatura ligera con la más profunda. Es innegable que esta obra rebasa por mucho a los últimos libros que he leído por su calidad literaria. No tienes nada más que empezar a leerla para encontrar ese sabor que dejan las buenas palabras en la corteza cerebral.  " Voy flotando hacia arriba en medio de una confusión de sueños y memoria, retorciéndome como una trucha través de los anillos de subidas anteriores, y salgo a la superficie. Se me abren los ojos. Estoy despierto. " Las buenas historias no tienen porqué ser complejas, pueden ser extraordinarias, enganchar, entretener y emocionar incluso las más sencillas. Esta novela es de esas que buscan demostrar que no es necesario ser excesivo ni rebuscado para alcanzar elevadas cotas. Claro que eso no se suele corresponder con grandes ventas y, a veces, ni siquiera con el reconocimiento. No obstante, no se crean que estamos ante una obra maestra ya que, en mi opinión, no acaba

Trilogía de Estocolmo (1793/1794/1795) - Niklas Natt och Dag

    Durante el confinamiento leí la primera parte de esta trilogía. No me pareció mal. Entretenida, buena tensión argumental y algunos personajes interesantes. ¡Qué bueno hubiera sido que el autor hubiera dejado la cosa así! Pero hay que seguir, hay que estrujar al máximo las buenas ideas y obtener unos buenos dineros. Por eso, el conjunto de la obra es endeble, va perdiendo consistencia, se va diluyendo desde el inicio de la segunda parte hasta el final de la tercera, que uno acaba casi aburrido, saltándose párrafos, incluso capítulos enteros, porque (sobre todo la tercera) está repleta de relleno.  Nada, simple vacío, palabras huecas, sentencias sacadas de "galletas de la suerte" de restaurante chino. Todo ello innecesario, sólo para aumentar el número de páginas y vender a mejor precio. La obra se salva un poco por la ambientación, por algunos personajes potentes y por algunas partes del argumento con buen trabajo. Se lee con una facilidad y velocidad supersónica (apenas d

La musa oscura - Armin Öhri

La mayoría de las crónicas sobre esta novela la califican de policíaca, y lo es. Al finalizarla he tenido que volver a comprobar la fecha de nacimiento del escritor (1978 Liechtenstein) porque la descripción de la sociedad alemana de ese Berlin del siglo XIX me ha parecido sino admirable, como mínimo, creíble, y eso es francamente bueno y creo que la novela casi destaca más por ello que por su argumento. No obstante, no se dejen engañar por los que hablan de ecos de Balzac, Dickens o Zola porque se llevarán un mayúsculo desengaño. El estilo me ha recordado mucho a las obras policíacas de ese siglo (Wilkie Collins, por ejemplo, sin pretensión de compararlo). Eso demuestra que se trata de un escritor muy leído y la buena información es imprescindible para abordar una obra de época desde la perspectiva del ahora. El libro es breve y se agradece. Da gusto leerlo, la tensión narrativa se mantiene pese a que la investigación es obvia porque conocemos al asesino desde el inicio, pero el escr

Endymion - Dan Simmons

    No tengo ninguna duda de que Dan Simmons es uno de los grandes de la ciencia ficción (y de otros géneros) de finales del siglo pasado y del principio de éste. Puedo presumir de haber leído un buen número de sus obras y nunca me ha decepcionado. En toda su obra demuestra un gran gusto y un enorme bagaje cultural. En "Hyperion", por ejemplo, es evidente, en su continuación, lo vuelve a demostrar y su serie "Olimpo" en la que deconstruye la obra de Homero es simplemente genial. El título de esta obra es el nombre del personaje principal, pero también es un personaje de la mitología griega y el título de un poema de John Keats (nombre compartido con el "cíbrido" protagonista de los dos primeros libros de esta saga). Aquí pueden tener más información sobre el tema, verán como la poesía, el arte, los mitos, la religión y la ciencia no son extremos opuestos sino partes de una misma espiral o quizás círculos concéntricos. Recuerden que antiguamente los científ

Araña - Jon Bilbao

     " No es ninguna araña de verdad, dijo Jon, Yo lo llamo así. Al malestar. A una melancolía que no sé de dónde viene. Y lo que me preocupa es que, aunque hable con ellos y me harte de jurarles que los quiero, o aunque no hable y se lo demuestre, aun así, pueda transmitirles el malestar que se sumará a los que ellos se irán ganando por su cuenta a lo largo de la vida " La verdad es que Jon Bilbao me ganado poco a poco. Leí ya hace tiempo " Basilisco " y aquí lo dejé reseñado como interesante pero hecho de pedazos, de recortes, de pequeños relatos más que de una obra sólida. " Araña " es una continuación de esta historia del salvaje oeste en la que se intercala una historia en tiempo presente. Sinceramente, no sé decirles cuál de las dos me ha interesado más. Ambas quedan como inconclusas (seguro que por deseo de continuidad del autor) pero en esta entrega el autor (para mí) se ha superado. Siguen las andanzas de John Dumbar por el oeste americano, ese mu