Ir al contenido principal

De la amistad - Matteo Ricci


"Si no puedes ser amigo de ti mismo, ¿Cómo podrías ser amigo de otros?"

Hemos sido consultados recientemente por una amiga sobre la amistad. Nos pregunta si la frustración sentimental o erótica puede devenir en eso, en amistad fraternal. Nos hemos mirado preocupados y hemos decidido aplicar el teorema de James, un conocido filósofo y filántropo cántabro que dice:

1. ¿Es fluido?... Porque si no es fluido no vale la pena.
2. ¿Qué te aporta?... Porque si no aporta nada aplíquese la regla primera.

Ha luchado denodadamente para defender la primera respuesta. Pero ha replegado rápidamente las alas en la segunda, se ha roto claramente por el plano sagital. Se ha visto obligada a reconocer que... nada, que es una relación asimétrica que solo hay entrega generosa por un lado pero que no le importa, que recordar un minuto vale la pena.  Luego, se ha mirado repetidamente las puntas de los zapatos, ha estrujado los papeles en las manos, se ha buscado algo entre los bolsillos y al levantar los ojos le hemos visto esas características ojeras, la palidez en los labios y las marcas colmilleras.  Un caso clásico de vampirismo, de simple entrega ciega y nocturna. No puede llamar porque nunca está, no puede contar intimidades porque se aprovechan de ella, no puede incomodar y cuando lo hace no obtiene respuesta. Cada vez duerme menos y no soporta la luz diurna, a este paso pronto dormirá en una sepultura.

Como consuelo y tratamiento le hemos regalado ese minimalista libro de Matteo Ricci lleno de aforismos que le recomendó a Benigno una dependienta. Un ejemplar al que nosotros recurríamos antes de aprender los silogismos de James para valorar la intensidad fraternal. Ábrase por cualquier página de sentencias una o dos veces por semana. Leánse al azar media docena de ellas. Poco a poco la sabiduría irá alejando la tormenta.

Ella ha leido solo un par de ellas y se ha dado la vuelta, envarada, con los miembros superiores tiesos a lo largo del tronco y las caderas. Iba caminando como un autómata. Le hemos gritado que: "Los amigos aduladores no son amigos, sino ladrones: roban y usurpan el nombre." Ha contestado con un leve asentimiento y un sacudir de hombros, algo espasmódico. Benigno dice que iba llorando. A mí me sorprende porque siempre he pensado que era dura como el cristal al que solo raya un diamante. Ha abierto un armario, ha vaciado los libros, ha dicho que ya era hora que volvieran a casa, y ha roto una bolsa en mil pedazos. Al llegar a casa dice que ha confeccionado un nuevo orden en la biblioteca.

Sigan leyendo amigos, sigan criticando y opinando aunque les apunten (e incluso les disparen) con metralletas. Pensar diferente, decir que algo no nos gusta, no es pecado.

Eutiquio Sobrado.

PD: Benigno dice que el libro no es puntuable, que está fuera de parámetros, que a veces cura y a veces hace daño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e

El corazón de la fiesta - Gonzalo Torné

  Está claro que mi gusto no coincide con el de los críticos, seguramente es que no tengo ni idea sobre "literatura". Lo mío deben ser las "novelitas", esas que se leen en una tarde de forma ardorosa, llenos de deseo fugaz y que se resuelven de forma rápida y olvidable, pero satisfactoria... Debe ser eso, de lo contrario sería inexplicable que no me haya emocionado ni una brizna con esta novela " caústicamente divertida ", de " proustismo renovado por la tradición fabuladora judía ", " de hilaridad venenosa " y " de una precisión del lenguaje capaz de perforar las capas blandas y duras del compuesto humano ". Pues no, ni es divertida, ni le veo la tradición fabuladora judía (este debía haberse tomado algo al decir eso), ni es hilarante, y no me ha perforado ninguna capa blanda de mi compuesto humano. Igual es que los hilos editoriales y críticos se mueven en unos parámetros que no se alinean en absoluto con los míos (que no ti

Los amores difíciles - Italo Calvino

" Seré breve. Empezaré por el final " Así comienza Javier Rodríguez Marcos uno de sus dos artículos sobre una serie de conferencias titulada " Seis propuestas para el nuevo milenio " que iba a dictar Italo Calvino en Universidades americanas. No pudo, la muerte le sorprendió preparándolas, pero sus propuestas fueron publicadas como libro. Esos dos artículos de "El País" a mí me parecen de obligada lectura y probablemente el libro también. Esa misma frase toma prestada un conocido para iniciar el curso cada año en la Universidad. Y esas seis propuestas del autor: Levedad, rapidez, exactitud, visibilidad, multiplicidad y contundencia . Son temas sobre los que frecuentemente Eutiquio dice meditar. Un escritor que en solo seis palabras ofrece un resumen vital tan interesante, como mínimo, merece ser considerado. A mí esa brevedad me recuerda un triángulo equilátero en el que yo pondría a Pessoa, Tabucchi y Calvino en cada una de las esquinas predicando