Ir al contenido principal

"Maldigo correcto" Digo "Maldito corrector"


Estoy totalmente en contra de los correctores automáticos, y los teclados predictivos. De esas palabras que surgen mágicamente cuando uno apenas insinúa unas letras en un teclado. Y es que esos pequeños monstruitos alojados en el teléfono conducen a numerosos equívocos, ahondan la fisura de la no cultura y no permiten el desarrollo de la inteligencia e incluso conducen a la atrofia de algunas regiones del cuerpo. Por ejemplo, nadie busca sinónimos para no repetir la misma palabra constantemente o se utilizan abreviaturas inservibles fonéticamente. Incluso esos artefactos se permiten memorizar palabras inexistentes sólo porque por falta de pericia las has escrito varias veces.

Por ejemplo, he escrito sin fijarme un texto y me salido lo siguiente: "Siquiera contrae palabras adecuadas para irte y te hiero". Cuando mi intención era escribir: "Quisiera encontrar las palabras adecuadas para decirte que te quiero". O durante aquel chateo interminable cuando impaciente por no recibir respuesta escribes: "¿Te has ido a algún sitio que no contestas?" y recibes "No estoy en casa" en lugar de "No, estoy en casa" y eso da un giro total a la conversación.

Y es que ahora escribimos de forma totalmente impersonal y automatizada, no sólo ayudados de un teclado (como antiguamente con las máquinas de escribir), sino acompañados de ayudantes invisibles que interpretan automáticamente (y tergiversan) lo que pensamos. Nos olvidamos de las vocales y de algunas consonantes e inventamos un neotexto. Se crean diccionarios paralelos y al final esos "palabros" se transforman en lenguaje y todo el mundo piensa que son correctos. Fijaros en la de veces que se dice hoy en día: "Vamos con la calma", por ejemplo, utilizando un artículo inservible. Porque nadie dice "Vamos con la tranquilidad".

Y nuestros jóvenes ganan tamaño en el córtex encargado de los pulgares y poco a poco se va reduciendo el tamaño del de las manos y pronto el resto de dedos serán inservibles y dejaremos de tocarnos y por ende de acariciarnos. Y nos olvidamos de que eso nos despersonaliza, de que un rasgo distintivo son los trazos sobre el papel y que es todo un arte hacerlo bien, sobre todo para comunicarse algún sentimiento. Y desaparecen ciencias tan interesantes (e inservibles como la grafología). Y se mide la inteligencia de los niños por la facilidad con la que usan la Tablet en lugar de la precocidad en la lectura o la escritura.

Pero yo, irreductible, acabo de pasar a manuscrito todas las notas que he tomado estos años, y veo que abultan un volumen considerable y entre ellas he escrito una carta que he metido en un sobre sin remite, ni timbrado, en el que he escrito solo un nombre que mi corrector se ha empeñado en aprender para sugerir cuando apunto o busco el de cualquier nuevo contacto.

Benigno F.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...