Ir al contenido principal

Las correcciones - Jonathan Franzen

Leí "Libertad" hace unos años. El autor venía precedido de fama pero no me sentí especialmente impresionado. Me gustó, la encontré original, bien escrita, entretenida, incluso divertida. Tengo buen recuerdo de ella. Cuando salió su nueva novela: "Pureza", no consideré imprescindible su lectura, muchos entendidos se mostraban decepcionados, otros insistían en su maestría, todos coincidían en que la obra de referencia de este escritor era "Las correcciones". Estaba en edición de bolsillo así que fue muy fácil decidirme por ella.

Al acabarla solo tengo dos quejas: la encuadernación (se me han desmontado las cien primeras páginas por algo sólo achacable a la falta de calidad) y algunos detalles de la traducción (el traductor podría haberse molestado en averiguar lo que es la "Demencia de Cuerpos de Lewy" y no haberla traducido de forma penosa por "demencia Lewy Body", también podría haberse hecho menos el "culto" utilizando el término "flector" en lugar de "flexor", lo he buscado en el diccionario incluso para comprobar que es correcto.

Por lo demás, éstas son todas mis objeciones (correcciones), el resto está muy (pero muy) por encima de la media. Exagero un poco (quizás) al decir que es una de las obras maestras del siglo XXI (igual no), pero me he quedado con esa conclusión final porque el autor da en el clavo constantemente, cada vez que martillea acierta y no falla ni un golpe, todo lo escrito dentro de cien años seguirá vigente y (para mí) eso es lo común a todas las obras maestras.

Lo escrito da risa y da pena, sobre todo esta última, porque nos muestra en un espejo una realidad incómoda, escarba en los fundamentos de nuestra sociedad y nos demuestra que son endebles, que están sobre mal terreno y eso, tarde o temprano, tendrá serias consecuencias.

El autor escarba en los pensamientos de los personajes y les hace verbalizarlos y en consecuencia hacernos reflexionar sobre ellos, sobre la vida real, no esa inventada que aparentemente vivimos hasta que nos equivocamos de pasillo y nos topamos con todo lo cierto. Los personajes son sólidos hasta en el menor detalle, todo tiene explicación y no hay fisuras, es tan coherente que está claro que se fundamenta en las incoherencias propias del comportamiento humano sano y enfermo (en este último se luce especialmente y no me refiero a la mente sino al cuerpo enfermo).

El libro es largo pero no pierde intensidad en ningún momento, es espeso pero agradable como un buen abrigo en el invierno. Hay que leerlo y quizás después marcharse a un sitio lejano en el que sólo hayan libros y campos.

El escritor, si quiere (por mí) puede no escribir nada más (aunque ya lo ha hecho), pero si lo nuevo tiene sólo la mitad de calidad de este libro, ha cumplido más que de sobra y puede retirarse a descansar con absoluta tranquilidad.

Creo que se me entiende perfectamente.

"La extraña verdad, en lo que a Alfred respectaba, era que el amor para él, no consistía en acercarse, sino en mantenerse alejado."

Benigno F.


Comentarios

  1. Es un libro que tengo pendiente; sé que debo animarme.
    La canción es fantástica.

    Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...