Ir al contenido principal

Las libretas llenas y las paredes vacías y frías


A veces olvidamos donde estamos. A veces se nos olvidan las jugadas de la partida y nos vence el contrario aunque hayamos abierto con blancas y tengamos pensada la mejor jugada. A veces la vida se resume en una pared blanca desnuda en la que todavía se pueden apreciar las siluetas que dejaron los cuadros ahora descolgados. A veces aparece una libreta antigua, escrita con pulcra letra de mujer, llena de números que suman jugadas, llena de enrejados encabezados con nombres que un día fueron familiares.Y en la que al final pone: "Nosotros eramos éstos pero nos olvidamos".

Porque hay carreteras que llevan a aldeas desconocidas cuyo nombre es nuestro apodo y al ver el letrero conocemos nuestro pasado y avistamos el destino. Y hay noches que guardamos dentro de un relicario sólo para encerrarlas en un cofre bajo siete llaves. Y hay ilusiones que ya nunca disfrutaremos como la de una casa blanca junto a la playa y tu cuerpo bronceado siempre cerca, y besarte sobre la hierba alfombrada con un manto y una cesta.

Y hay días en que te encuentras a un Hombre con mayúsculas que te sonríe, te da un abrazo y te desea feliz año, y te recuerda que a las palabras escritas cada cual les aplica un significado, y que a él le ayudan las tuyas y se levanta como si nada para seguir esperando en primera linea a que lleguen los disparos, pero él no tiene rencor alguno hacia los que nos quedamos rezagados. Y te quedas con las ganas de haber sido más amigo, de haber compartido horas de confidencias en lugar de problemas de trabajo.

Todo eso esta mañana en la que por falta de sueño estaba construyendo un gran muro de rencor que es la única manera que conozco de olvidar y de buscar perdón. Así que he decidido levantarme y ponerme a su lado y he visto que eramos cientos de miles los desesperados. Y ahora ya puedo recibir sin miedo la bala, la caricia o el perdón de los pecados.

"La vida se empeña en ponerte a prueba el día que estás menos preparado. No tiene el detalle de enviar avisos de embargo como los bancos. "  Eutiquio Sobrado

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e

El corazón de la fiesta - Gonzalo Torné

  Está claro que mi gusto no coincide con el de los críticos, seguramente es que no tengo ni idea sobre "literatura". Lo mío deben ser las "novelitas", esas que se leen en una tarde de forma ardorosa, llenos de deseo fugaz y que se resuelven de forma rápida y olvidable, pero satisfactoria... Debe ser eso, de lo contrario sería inexplicable que no me haya emocionado ni una brizna con esta novela " caústicamente divertida ", de " proustismo renovado por la tradición fabuladora judía ", " de hilaridad venenosa " y " de una precisión del lenguaje capaz de perforar las capas blandas y duras del compuesto humano ". Pues no, ni es divertida, ni le veo la tradición fabuladora judía (este debía haberse tomado algo al decir eso), ni es hilarante, y no me ha perforado ninguna capa blanda de mi compuesto humano. Igual es que los hilos editoriales y críticos se mueven en unos parámetros que no se alinean en absoluto con los míos (que no ti

Los amores difíciles - Italo Calvino

" Seré breve. Empezaré por el final " Así comienza Javier Rodríguez Marcos uno de sus dos artículos sobre una serie de conferencias titulada " Seis propuestas para el nuevo milenio " que iba a dictar Italo Calvino en Universidades americanas. No pudo, la muerte le sorprendió preparándolas, pero sus propuestas fueron publicadas como libro. Esos dos artículos de "El País" a mí me parecen de obligada lectura y probablemente el libro también. Esa misma frase toma prestada un conocido para iniciar el curso cada año en la Universidad. Y esas seis propuestas del autor: Levedad, rapidez, exactitud, visibilidad, multiplicidad y contundencia . Son temas sobre los que frecuentemente Eutiquio dice meditar. Un escritor que en solo seis palabras ofrece un resumen vital tan interesante, como mínimo, merece ser considerado. A mí esa brevedad me recuerda un triángulo equilátero en el que yo pondría a Pessoa, Tabucchi y Calvino en cada una de las esquinas predicando