Ir al contenido principal

Al pie de la escalera - Lorrie Moore

Renuncio. Ni siquiera voy a intentar acabarlo. Este libro es un auténtico peñazo. Llevo doscientas páginas y la trama prácticamente no ha comenzado.

La autora utiliza el argumento como excusa para largarnos una filípica, para demostrarnos su capacidad descriptiva, ambiciona tanto enseñar que aburre, como algunos profesores sabios a los estudiantes. Son incapaces de resumir su sabiduría o se ponen nerviosos en clase y al final no comunican.

Esta escritora se enreda entre paisajes, carreteras, casas, cultivos y platos de cocina y así pierden brillo los cuidados personajes, la historia es algo colateral y cada vez que parece que arranca sufre parones inexplicables. Da la sensación de que el éxito se le ha subido a la cabeza y las aspiraciones superan a la propia obra. Incluso me invade la sospecha de que primero ha escrito la historia y luego los alrededores de ésta y se le ha ido la mano de forma suprema.

Se supone que plantea una visitón crítica de la sociedad americana, pero lo hace desde el microscopio y sólo parece que analiza una hoja y se olvida de ver el árbol y por supuesto el paisaje. Al libro le falta perspectiva, le sobra ambición y ganas de exhibirse. Le sucede como a esos cantantes tan buenos que aburren con dilatadas ostentaciones vocales.

No tengo duda de que la escritora conoce su oficio y su obra ha sido ampliamente exaltada. Pero para mí es claro que en esta escalera no sube ningún peldaño, se queda indudablemente al pie. En definitiva, un excelente bosquejo, muy buenos materiales para la construcción, pero errores de bulto en el cumplimiento de los planos, cambios en el presupuesto y al final una obra pretendidamente faraónica que acaba en desastre. Como para volver a hacerla de nuevo.

Una recomendación: Si lo intentas hazlo con paciencia. Yo carezco de ella.  Para mí francamente merecedora de una breve jaculatoria tipo Fernando Fernán Gómez.

Puntuación: No tiene. Lo califico como "No presentado" pero no le doy ni la oportunidad de la segunda convocatoria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e

El corazón de la fiesta - Gonzalo Torné

  Está claro que mi gusto no coincide con el de los críticos, seguramente es que no tengo ni idea sobre "literatura". Lo mío deben ser las "novelitas", esas que se leen en una tarde de forma ardorosa, llenos de deseo fugaz y que se resuelven de forma rápida y olvidable, pero satisfactoria... Debe ser eso, de lo contrario sería inexplicable que no me haya emocionado ni una brizna con esta novela " caústicamente divertida ", de " proustismo renovado por la tradición fabuladora judía ", " de hilaridad venenosa " y " de una precisión del lenguaje capaz de perforar las capas blandas y duras del compuesto humano ". Pues no, ni es divertida, ni le veo la tradición fabuladora judía (este debía haberse tomado algo al decir eso), ni es hilarante, y no me ha perforado ninguna capa blanda de mi compuesto humano. Igual es que los hilos editoriales y críticos se mueven en unos parámetros que no se alinean en absoluto con los míos (que no ti

Los amores difíciles - Italo Calvino

" Seré breve. Empezaré por el final " Así comienza Javier Rodríguez Marcos uno de sus dos artículos sobre una serie de conferencias titulada " Seis propuestas para el nuevo milenio " que iba a dictar Italo Calvino en Universidades americanas. No pudo, la muerte le sorprendió preparándolas, pero sus propuestas fueron publicadas como libro. Esos dos artículos de "El País" a mí me parecen de obligada lectura y probablemente el libro también. Esa misma frase toma prestada un conocido para iniciar el curso cada año en la Universidad. Y esas seis propuestas del autor: Levedad, rapidez, exactitud, visibilidad, multiplicidad y contundencia . Son temas sobre los que frecuentemente Eutiquio dice meditar. Un escritor que en solo seis palabras ofrece un resumen vital tan interesante, como mínimo, merece ser considerado. A mí esa brevedad me recuerda un triángulo equilátero en el que yo pondría a Pessoa, Tabucchi y Calvino en cada una de las esquinas predicando