Ir al contenido principal

Hontoria - Juan Carlos Galindo

HONTORIA | JUAN CARLOS GALINDO | Casa del Libro 

Este libro tiene muy buenas críticas y después de leerlo, uno no se explica porqué. Salvo que las críticas las hacen críticos y los que las han hecho deben ser amigos de este crítico metido a escritor. Grave error, sería inaudito que un comentarista de deportes se metiera a deportista, un periodista taurino a torero o un paciente a médico. Todos lo harían mal, por ello, un crítico literario no debe nunca (insisto, nunca) escribir un libro y menos de la especialidad que presuntamente domina.

Pues eso es lo que pasa con este libro y este crítico. Todo mal y uno ya está mayor para que le tomen el pelo. Porque este libro está engordado a base de descripciones turísticas de Segovia, su provincia, sus restaurantes, barrios y monumentos. Sobre la vida insulsa del narrador, su familia, sus amigos y vicisitudes. Y luego hay una historia policíaca y la obsesión del protagonista por solucionarla, dándole un tono realista, intentando emular a Truman Capote, Emmanuel Charriére y otros especialistas en eso que llaman "true crime". Claro, al final le sale un libro aburrido, soporífero, sin ningún tipo de "chicha" a la que agarrarse, lleno de convencionalismos, de repeticiones y resuelto con un final nada convincente.

Por suerte, la historia, narrada con tono realista, es un invento del crítico (no quiero llamarlo escritor) y eso es lo único convincente de la narración, su parecido con la realidad. Probablemente porque está sazonado con elementos autobiográficos del propio autor y con un escenario tan real y bello como Segovia. Ni siquiera le salvan sus referencias musicales (por cierto, Mogwai son un poco peñazo. Si por lo menos fueran los Slowdive) y mucho menos sus "podcasts", ni las llamadas a la radio (que uno no sabe bien qué pintan en la narración). Ni las "casualidades" que ayudan al periodista a ir acercándose a su pretendida verdad.

Leo por ahí que el presunto escritor amenaza con escribir otros tres libros. Yo creo que mejor no molestarse (él en escribir y nosotros en leer) porque ya ha demostrado lo que puede hacer y carece de relevancia.

Es curioso, he buscado por internet reseñas del libro y prácticamente todas son de amigos y conocidos e incluso del propio escritor en "Zenda".  Hay que tenerlos cuadrados. Pero bueno, cuando uno lee cosas que dicen de él sus "amigos", como por ejemplo Carlos Zanón (que desde hace un tiempo se dedica a aburrir a los corderos) ya va haciéndose a la idea: "Es una novela extraordinaria y me habría gustado escribirla yo". Es que podría haberla escrito perfectamente, encaja sin duda con su estilo y habilidades. Pero bueno, este crítico comparó a Carmen Mola con Banville y Pynchon y eso ya dice todo sobre sus virtudes.

En definitiva, que si sucumben a la tentación, no se quejen de que no les avisé.

PD: En mi próxima entrada les hablaré de una novela policíaca, de suspense, negra, como quieran ustedes llamarla, de verdad. Estén pendientes.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...