Ir al contenido principal

Delicioso suicidio en grupo - Arto Paasilinna


A mi "alter ego" le encanta este finlandés. Me dice que ha leído: "El bosque de los zorros" y "El mejor amigo del oso" y que con ambos ha pasado unos ratos excelentes gracias a este escritor ocurrente, crítico con las formas sociales y "tics" de la "moderna" sociedad nórdica. Me dice también que es de esos escritores con los que te sueles reir (incluso a carcajadas) con algunas de sus historias que llevan al borde de lo absurdo situaciones que se asemejan mucho a nuestras estupideces cotidianas.

Estoy de acuerdo en casi todo salvo que esta novela me ha hecho reir muy poco, quizás sonreir. Seguramente es el tema, que es muy serio, quizás es que desde el principio es previsible que la cosa no acabe en tragedia. Indudablemente interviene mi visión personal sobre las intenciones autodeletéreas. Y es que siempre molesta que se mencione "la soga en casa del ahorcado".

El libro se lee fácil, mantiene muy bien el interés, el desarrollo de la trama y los personajes son consistentes, está exento de contradicciones. Todo eso es mucho y habla muy bien sobre su creador. Incluso es divertido y hasta da que pensar. En definitiva, vale la pena, pero me queda como un resquemor interior, algo que no soy capaz de definir de forma adecuada que me encorva la ceja. Es como si tienes un molesto ardor pasadas unas horas después de una magnífica cena.

Lo mejor: Sólido, crítico, ocurrente, original. ¿Es necesario que diga más? La pelea de los suicidas con los "ultras" de un equipo de fútbol.
Lo peor: No sé definirlo, hay algo o alguien de color rojo, con cuernos y tridente en mi interior que me molesta. Mejor no le hago caso. ¿Serán los complicados nombres de los personajes? Igual es simplemente que desenmascara lo (supuestamente) romántico y voluntario de abandonar voluntariamente la vida. Lo convierte en un acto estúpido e innecesario si simplemente se levanta la cabeza y se mira alrededor.

Una frase: "Utriainen dijo haber llegado a la conclusión de que justamente la publicidad era la culpable de la tendencia a la autodestrucción de los finlandeses. ¿Para qué vivir si de todas formas no podían comprar todas aquellas cosas maravillosas que les metían constantemente por los ojos?"
No podría estar más de acuerdo. Lo peor del mundo moderno son las innumerables, frustrantes e inalcanzables perspectivas.

Puntuación: 7,5/10




Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...