Ir al contenido principal

Intemperie - Jesús Carrasco

Esta novela es un western de los buenos. Una historia de esas calificadas como crepusculares (No he sabido nunca porqué). Un western que se desarrolla en una estepa, en un desierto cualquiera de un pais indefinido. Sabemos o pensamos que es España por la nacionalidad del autor, pero podría ser en cualquier otro escenario. Una historia con héroes y villanos, aunque el triunfo de los héroes nos deja al final igual de helados que su fracaso.

Al principio, no parece más que la historia de un niño que huye de casa harto de su padre. Una de esas fugas traviesas que todos hemos planeado tras serias discusiones familiares. Entonces ¿Por qué tanto encono en la búsqueda? ¿Por qué tanto miedo? Porque miedo infantil e inquietud es lo que destila el texto desde el inicio. En realidad el relato es de cruda realidad, de esa que quita de forma violenta y despiadada el uniforme de niño, que hace tristes y sin sentido los juegos de esa tierna edad, que produce vergüenza, rencor y desespero, y deja marcas imborrables en las mentes.

El título de la novela transmite con fuerza lo que está por relatar: Una grandiosa historia digna de la calificación de obra maestra. Una obra extraordinaria para un guión cinematográfico, si alguien sabe o se atreve a interpretar las intenciones del autor y darle el cariz árido de los paisajes y los caracteres y pintarlo con ese conmovedor barniz de realidad que es tan difícil de ver en las películas a veces.

Todo eso transmite el autor en la novela con una prosa culta, bella, preciosista, con descripciones vívidas y a la vez metafóricas en las sensaciones que produce la visión de paisajes o el desarrollo de los acontecimientos. Poco o nulo diálogo, como corresponde a personas parcas en palabras a fuerza de soledad, de ausencia de necesidad de comunicación.

Un escrito brillante que recuerda a Delibes, a Cela, a Mc Carthy y, por supuesto, a Juan Rulfo, al que desde aquí ya hemos querido reivindicar.

Lo mejor: Extensión medida. La habilidad para manejar el lenguaje del autor. La carne de gallina que todavía tengo. Un montón de acotaciones en el texto:
“No eran testigos del paso del tiempo, sino que era el tiempo quien les debía a ellos su naturaleza”

“Una carrera más allá de la sombra de los juncos abortada por el sol y la tierra sedienta. Un esfuerzo inútil escrito en los suaves sedimentos arenosos.”

“Rastros deshidratados de suciedad que las olas habían alineado y que la evaporación había terminado por posar sobre el fondo. La brisa caliente del mediodía hacía rozar los juncos entre sí, esparciendo por los alrededores ecos de frágiles cascabeles de madera. Ásperas melenas agitándose como banderas de oración, pero sin caballos briosos, ni joyas, ni mantras. Reclamos tendidos al cielo que, en lugar de esparcir bendiciones, parecían convocar al sol para inmolarse con la ayuda de un cristal o de un rayo.”

“Dos alisos exhaustos agitaban hojitas lacias a unos metros de un carrizal, en la orilla de lo que debió de ser una charca. Por un lado, una hilera de fronda pálida crecida a lo largo de un surco se alejaba del mazo principal como una púa sobre el llano.”
Lo peor: Que la historia podría ser perfectamente cierta. Que la violencia sólo desarrolla más violencia. Que no se puede razonar con la fuerza bruta, ni con la falta de bondad (que no de cultura). Que nunca seré capaz de escribir con la calidad con que lo hace este novelista.

Puntuación: 9/10
PD: Añado sugerencia para la banda sonora.

Benigno F.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...