Ir al contenido principal

El contable hindú - David Leavitt

El resumen de esta novela presagia un excelente resultado. Basada en personajes reales, relata la historia del hindú Srinivasa Ramanujan, dotado un brillante talento natural para las matemáticas contada por su pigmalión: Godfrey Harold Hardy. El relato desarrollado a modo de conferencia en la que se intercalan recuerdos, cartas y fórmulas matemáticas parece que va a resultar muy interesante.

Todo se queda ahí, en la sinopsis. A esta novela le pasa como a algunas películas: no pasa de tener un espectacular trailer. El resto es prescindible, simplemente está ahí para hacer bulto. Para rellenar un rollo infumable y aburrido, así nos endilgan casi 25 euros por 620 páginas.

Tras leerlo me pregunto ¿En qué piensan los editores? ¿Por qué publican estos tostones? Es que por muchas vueltas que le doy (y lo he intentado mucho), no le encuentro la gracia al libro por ningún lado. Si me dejasen se lo dejo podado en menos de trescientas páginas y mucho más aprovechable.

En mi opinión, el principal problema del libro es que con la excusa de una biografía, nos larga una autobiografía, pero el individuo objeto de la misma es un tipo engreído, cobarde, aburrido y reprimido y esas características humanas impregnan las páginas del libro y a medida que avanza la historia cada vez se hace más insoportable, aumenta el número de palabras y frases leidas en diagonal, primero se suman, luego se multiplican y al final se elevan a la máxima potencia. Por desgracia, el autor no ha aprendido nada de las matemáticas e incurre en el error de buscar el infinito y no utilizar los denominadores para reducir el tamaño de las fracciones.Ni siquiera consigue interesarnos por los números primos.

En definitiva, un fiasco, una tomadura de pelo. El escritor se ha creido que simplemente por documentarse está autorizado a largarnos la historia. Piensa que su pérdida de tiempo la tienen que pagar los lectores.

No lo puedo evitar. Un breve análisis de los comentarios publicados por Anagrama:

1. «Una sugestiva exploración donde también resuenan los grandes temas del colonialismo, la identidad sexual y la naturaleza del genio» (Manil Sury). Este no se ha leído el libro seguro, sólo el resumen del argumento. Eso mismo pensé yo antes de leerlo, pero esos temas sólo se tocan de forma colateral, periférica. Están ahí pero no se hacen presentes, son sólo meros espectadores, como nosotros.

2. «El más grande genio matemático de todos los tiempos fue un modesto contable indio. Y, con su vida extraordinaria, David Leavitt ha escrito una extraordinaria novela» (Daniel Garcia, Livres Hebdo). Dos veces "extraordinario". No tuvo que pensar mucho para escribir un comentario positivo al respecto. No sé de donde saca que Ramanujan es "el más grande genio matemático de todos los tiempos". Afirmaciones gratuitas faltas de datos y conocimiento.

3. «La mejor novela de David Leavitt, sostenida por un gran trabajo de investigación. Y también una lectura apasionante» (Kirkus Reviews). Lo del trabajo de investigación estoy de acuerdo. Aunque conociendo los antecedentes de plagio del autor es probable que se haya "inspirado" en una tesis doctoral al respecto (no me extrañaría nada). Lo de lectura apasionante ha sido uno de los mejores chistes de los últimos tiempos, pero ya podéis ver que este comentario viene firmado por un "genérico".

Para recordar: Que no gastéis vuestro tiempo y dinero en esto. Que manden a galeras a los que aceptaron publicarlo. Que podéis oir una estupenda canción de Sethler y Boza. "Cuatro ojos cerrados ven más que dos abiertos" Frase discutible pero mucho más interesante que el libro entero.

Para olvidar: El dinero que cuesta el libro. ¿Se puede reclamar cuando no te gusta? En los restaurantes te cambian el plato. Así sólo fomentan el pirateo.

Puntuación: 3/10



Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...