Ir al contenido principal

Amistad de juventud - Alice Munro


Seguimos con los contadores de relatos americanos. Aquí tenemos una veterana canadiense criada en Ontario. Para mí desconocida. Reconozco que me he comprado este libro en una de esas acciones de ruleta rusa, de juego de azar, una tirada de dados arriesgada pero que ha dado un magnífico resultado.
El  relato que da titulo al libro, es grandioso, una de esas historias de pueblos pequeños, como las que cuenta mi madre sentada en el porche. Una historia, tan real, tan tangible que la puedes aderezar con cualquier toque fantástico. Un cuento imaginado en horas crepusculares, tendido en el lecho, esperando y rememorando, deformando a fuerza de reiterarlo un episodio cierto que no sabes si ha cambiado al pasar por las lenguas o por el imaginario. Todos en nuestras familias tenemos historias antiguas similares, de sacrificios y traiciones, de personas cuyo destino perdimos y por eso solo nos queda soñarlo con una brizna de hierba entre los labios.
El denominador común de los cuentos es que están redactados en tono femenino, intimista, tanto que podrían parecer autobiográficos, pero no os engañéis, visión femenina no significa ñoña ni sensiblera. Son historias reales que crean sensaciones claramente epidérmicas, después viscerales y finalmente conscientes.
Así poco a poco se desgranan: la historia de un adulterio perpetrado por una esposa que sigue queriendo a su marido enfermo; la de la viuda curiosa por la vida de los personajes del pasado de su marido; la vida tendente al aislamiento y a la degeneración mental de la poetisa desconocida, investigada por una anónima que redescubre su lápida; el viaje en barco de madre enferma e hija aventurera e imaginadora; el reencuentro de amigas en la adolescencia y las verdades de sus historias, etc.
Todas ellas son historias pequeñas, dramas cotidianos que, como todos los dramas, producen sonrisas y tristezas a veces indistinguibles unas de otras. Diminutas historias en las que se describe de forma detallada sensación y sentimientos, hechos y pensamientos. Sugiriendo siempre la huida, la desilusión por lo perdido y no conseguido, quizás con  un punto de desesperanza. En todas ronda siempre la muerte, pero desde una perspectiva adulta desprovista del hálito tenebroso que tiene en la juventud. Una mirada desde la segunda mitad de la vida, cuesta abajo, resignada. 
Lo mejor: No aburre en ningún momento. No baja el nivel de calidad en toda la obra. Las dimensiones de los relatos son perfectas.
"Entretanto ¿Qué hace feliz a un hombre? Tiene que ser algo totalmente distinto."... Es muy femenino darle muchas vueltas a sus pensamientos.

Lo peor: Lo he pensado mucho. Le encuentro muy pocos defectos, todos ellos veniales.

Puntuación: 8/10


Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...