Ir al contenido principal

Las puertas de la casa de la muerte (Malaz: Libro de los Caídos II) - Steven Erikson

 

Las puertas de la Casa de la Muerte (Malaz: El Libro de los Caídos 2)  (Nova) : Erikson, Steven, Tremps Lladó, Enric, Antón Rodríguez, Miguel:  Amazon.es: Libros 

No tengo idea porqué decidí leer la segunda novela de esta larguísima serie (diez novelas), especialmente porque hace más de dos años que leí la primera y, repasando mi reseña, me pareció una flipada de marca mayor. 

Pero bueno, aquí estamos con la segunda y no descarto seguir con la tercera y más allá. Es un asunto de simple adicción y síndrome de abstinencia, porque  algo debe hacer bien el escritor cuando te engancha y no entiendes porqué.

La mayoría de la novela resulta difícilmente comprensible. Demasiado enrevesada, bastante flojas las descripciones de batallas y enfrentamientos con seres prácticamente imposibles de imaginar, excesivos personajes, escenarios, razas, dioses, seres extraordinarios y muy retorcidos los argumentos. Mal diseño de los capítulos en los que salta de personajes y escenarios. Muy difícil reconocer a algunos protagonistas porque a veces son mencionados por su raza, origen y cuando lo son por su nombre, muchas veces es parecido al de otro y es fácil liarse. Los fenómenos sobrenaturales resultan poco comprensibles y son constantes. Hay historias previas que explicarían muchas cosas, pero todas están en la mente del escritor y no en la novela. Todo ello aderezado con una mala traducción que seguro influye.

Pese a todo, uno se encariña con los personajes y quiere que les lleven a buen puerto (vaya usted a saber cuál es) sus aventuras y dentro de esa bruma (que supongo, el autor ha insertado expresamente) va poco a poco avanzando y en la culminación, de forma sorprendente, el lector se queda a gusto y con ganas de más. Resulta inaudito como se despiertan en mí esas sensaciones, pero me veo obligado a aceptarlas y reconozco que ya he caído en sus redes de tráfico de novelas estupefacientes y en breve me veré afectado por la abstinencia. 

Ahora, mientras escribía esta reseña, me ha alegrado leer a algún otro adicto a las novelas de fantasía que encuentra los mismos defectos. No soy el único raro en este mundo de alabanzas baratas.

Benigno F.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e

El corazón de la fiesta - Gonzalo Torné

  Está claro que mi gusto no coincide con el de los críticos, seguramente es que no tengo ni idea sobre "literatura". Lo mío deben ser las "novelitas", esas que se leen en una tarde de forma ardorosa, llenos de deseo fugaz y que se resuelven de forma rápida y olvidable, pero satisfactoria... Debe ser eso, de lo contrario sería inexplicable que no me haya emocionado ni una brizna con esta novela " caústicamente divertida ", de " proustismo renovado por la tradición fabuladora judía ", " de hilaridad venenosa " y " de una precisión del lenguaje capaz de perforar las capas blandas y duras del compuesto humano ". Pues no, ni es divertida, ni le veo la tradición fabuladora judía (este debía haberse tomado algo al decir eso), ni es hilarante, y no me ha perforado ninguna capa blanda de mi compuesto humano. Igual es que los hilos editoriales y críticos se mueven en unos parámetros que no se alinean en absoluto con los míos (que no ti

Los amores difíciles - Italo Calvino

" Seré breve. Empezaré por el final " Así comienza Javier Rodríguez Marcos uno de sus dos artículos sobre una serie de conferencias titulada " Seis propuestas para el nuevo milenio " que iba a dictar Italo Calvino en Universidades americanas. No pudo, la muerte le sorprendió preparándolas, pero sus propuestas fueron publicadas como libro. Esos dos artículos de "El País" a mí me parecen de obligada lectura y probablemente el libro también. Esa misma frase toma prestada un conocido para iniciar el curso cada año en la Universidad. Y esas seis propuestas del autor: Levedad, rapidez, exactitud, visibilidad, multiplicidad y contundencia . Son temas sobre los que frecuentemente Eutiquio dice meditar. Un escritor que en solo seis palabras ofrece un resumen vital tan interesante, como mínimo, merece ser considerado. A mí esa brevedad me recuerda un triángulo equilátero en el que yo pondría a Pessoa, Tabucchi y Calvino en cada una de las esquinas predicando