Ir al contenido principal

Lecturas de Agosto

 

Ha pasado el verano y una buena parte de él lo he dedicado a la lectura. Un poco de todo: ciencia ficción, policíaca, novela victoriana. Aquí presento un resumen de mis impresiones.

Materia Oscura - Blake Crouch

Mucha expectación por esta novela de ciencia ficción en la que se entremezclan la física cuántica y los viajes por el multiverso. La primera parte es excelente pero poco a poco se va haciendo repetitiva en la parte central para volver a elevarse algo hacia el final, aunque la resolución no me ha acabado de convencer. El autor consigue su propósito y nos mantiene encadenados a la historia y a la espera angustiosa de su desenlace. Digna, interesante y olvidable.

La serpiente de Essex - Sarah Perry

Una vuelta a la derecha al potenciómetro literario con esta novela ambientada a finales del siglo XIX en Inglaterra, en la que se entremezclan historias de amor, supersticiones populares, avances científicos y médicos. He de reconocer que al principio me ha costado y que estuve a punto de dejarla, me aburría, parecía no entrar en profundidades, se dedicaba a dar vueltas sobre las mismas cosas y encima era larga (más de 400 páginas). Por suerte, me resistí y perseveré y el resultado final ha sido bastante satisfactorio y estoy seguro que si mis expectativas no hubieran sido tan altas, seguramente la habría calificado como sobresaliente. 

El gabinete de los ocultistas - Armin Öhri

Gracias a mi hermano cayó en mis manos el segundo caso de Julius Bentheim. Me había quedado con ganas de saber qué les pasaba a los protagonistas tras la lectura de "La musa oscura" y no desperdicié la oportunidad de leer la continuación.

A mí me ha parecido superior a la primera novela. Más completa, aunque la trama policíaca no es tan perfecta, y casi aparece de forma secundaria, pero los personajes van ganado espacio y la ambientación es extraordinaria, consigue transportar al lector a la época, todo aparece en la imaginación de forma casi perfecta y, al fin y al cabo, la lectura muchas veces es eso: vivir otras vidas y viajar sin moverse del sillón. Habrá que leer la tercera.

PD: Parece que este verano me ha dado por el siglo XIX (En este caso es Prusia).


El mundo en que vivimos - Anthony Trollope

Sin lugar a dudas, esta es la mejor novela del verano. Me ha hecho sentir cosas, frecuentemente me he enfadado con los personajes y las situaciones (nunca con el autor). Ambientada en Londres a finales del siglo XIX, retrata la podredumbre y falsedad de esa sociedad, pero no nos resulta difícil trasladar todo eso a nuestra época y percatarnos de qué poco ha cambiado el mundo en estos ciento cincuenta años. Pese a ello, el autor intenta darnos alguna esperanza y para no sumirnos en el pesimismo de su ácida visión crítica del mundo de los negocios, la política y la aristocracia, algunos personajes demuestran bondad y honorabilidad y los peores acaban castigados por sus actos. Ya sabemos que no siempre es así, pero esos buenos finales son para conformarnos, no para engañarnos. No tengo dudas en calificarla como una de las mejores lecturas de este año.

No se olviden de "pinchar" esta bonita versión del clásico de Dylan que aparece en la banda sonora de la emocionante pelícual "Captain Fantastic".

Benigno F.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...