Ir al contenido principal

Las prosopopeyas tecnológicas



Resulta increíble la facilidad que tienen las personas para abandonar o dejar olvidados objetos (supuestamente) relevantes de su vida y cómo muchas veces estos objetos se pueden llegar a convertir en reliquias de valor incalculable, en incunables desconocidos al perder totalmente su relación con la persona en cuestión. Muchas veces esos objetos revelan identidades de sus propietarios, pero los hemos perdido de vista o, con el paso del tiempo, nadie sabe quién es (era).

En el vestuario del gimnasio (Sí ahora voy a un gimnasio para intentar olvidar mis fracasos ejercitándome o diluyéndolos en el sudor de las carreras) colgada de un perchero hay una chaqueta con una etiqueta identificativa colgada. Fácilmente se puede ver que es una prenda antigua, ajada y no tocada en mucho tiempo (diría que años). Aún así, nadie osa acercarse, recogerla, tirarla, limpiarla o devolverla a su dueño. 

La tarjeta tiene un chip incorporado que seguro es legible en alguno de esos instrumentos modernos mal llamados “lectores”, una prosopopeya muy utilizada hoy en día y que corremos peligro que se transforme en realidad (Véase la película “Her”, por ejemplo). Las máquinas son las que autentifican identidades (entre otras cosas), asumiendo un papel hasta ahora sólo posible para individuos en carne y hueso y no válida para los descarnados sin músculos ni ligamentos. 

Así podríamos crear individuos virtuales capaces de usar múltiples capacidades humanas, leer , escribir, calcular, comprar, ligar, enamorar y hasta pensar, simplemente introduciendo un “chip” en una máquina.  También de esa manera pueden permanecer vivos algunos organismos para seguir cobrando el paro o la nómina o la pensión, incluso sin que nadie actúe como receptor fraudulento de esos emolumentos que se acumulan virtualmente en el banco y nadie se atreve a tocarlos porque ya nadie conoce al destinatario… Igual que esa chaqueta con tarjeta identificativa, con foto y todo. En la que he reconocido a su propietario que hace años no va a ese gimnasio (me lo aseguran fuentes bien informadas), que se dio de baja de un día para otro incapaz de hacer los ejercicios, de seguir el ritmo de todos esos esforzados y bastante desesperado, enfadado e incluso alterado.

Creo que si algún día tengo algo material, lo primero que voy a hacer es dejar a mis herederos una de esas tarjetas y un lector para que puedan ir firmando. Porque hoy en día ya no es personal ni la firma que se estampa con la mano. Pero es el progreso y ya hace tiempo que desaparecieron los sellos y el lacre… Tantos años practicando para firmar libros con un trazo original para nada.

Benigno F.

PD: Antonio Vega sigue firmando maravillosas canciones virtuales desde hace cinco años. No todo tiene que ser quejarse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...