Ir al contenido principal

El diablo en el mar oscuro - Stuart Turton

 

El Búho entre libros: EL DIABLO Y EL MAR OSCURO (STUART TURTON) 

Con mucha ilusión me puse con este segundo libro de Stuart Turton tras el buen sabor de boca que me dejó su primera entrega. Además, el autor parecía alejarse de los parámetros argumentales delineados por su anterior obra.

En este caso se trata de una historia detectivesca con algunos toques sobrenaturales. Los detectives protagonistas que recuerdan mucho a Sherlock Holmes y Watson, pero con uno de ellos encadenado por motivos que desconocemos hasta bien entrada la lectura, se ven embarcados en un barco en Batavia con rumbo a Amsterdam. Antes de subir un misterioso leproso maldice la travesía y posteriormente se quema a lo bonzo. A partir de aquí una misteriosa sucesión de acontecimientos aparentemente sobrenaturales se desencadenan.

El propio autor reconoce que no tiene ni idea de navegación, ni de los barcos de esa época, o sea que poco cabe esperar de otros detalles que no se correspondan con la acción que se desarrolla y las investigaciones que hace por delegación su ayudante.

La cosa se va poniendo cada vez más interesante, pero la parte final desmerece muy seriamente todo lo desarrollado, las conclusiones resultan poco convincentes, el autor nos ha mareado como si fuéramos en ese barco y la excelente trama desarrollada se desmorona en las cien páginas finales, que en lugar de deshilachar la tela enredada, simplemente la estiran hasta quedar deformada. Incluso se permite un final algo abierto que le puede facilitar en el futuro repetir personajes. Todo ello demuestra que no basta con la simple imaginación para convertirse en gran escritor y que a éste le falta mucho trabajo para confirmar lo que previamente había apuntado.

Así que me quedo con cierto mal sabor en la boca como el regusto que dejan los platos con buenos ingredientes pero excesivamente condimentados y pasados de cocción.

Benigno F.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...