Ir al contenido principal

El anillo perdido - Antonio Manzini

 

EL ANILLO PERDIDO: CINCO INVESTIGACIONES DE ROCCO SCHIAVONE | ANTONIO  MANZINI | Casa del Libro 

Una policíaca como depuración mental después de Cormac MacCarthy, una de esas no muy larga, fácil y que te lees rápido, y si son relatos cortos, mejor. Así que me lancé a la de este autor italiano con subinspector como protagonista. Inevitable pensar en Camillieri y Montalbano, esa intuición se ha visto confirmada rápidamente. 

Esta novela la conforman cinco relatos cortos, todos ellos tienen como protagonista al subinspector Rocco Schiavone. Todas de fácil lectura, escasa complicación, divertidas, muy adecuadas para el disfrute y poco propicias para el análisis en profundidad.

Me lo he pasado bien, apenas he tardado dos días en leerla entera. El protagonista tiene su gracia, no le gusta mucho trabajar, no le gusta la disciplina y tiene cierto punto de mala leche asociado a cierto "colmillo afilado", ironía y humor algo despiadado. Nada nuevo en el género. Demasiadas conexiones fáciles con el personaje de Camillieri (más quisiera el escritor), tantas que, en momentos, simplemente parece un imitador, quizás un admirador, pero como yo también tengo mi mala gaita, me parece un aprovechado. Lo hace bien, pero no me quito la sensación de falta de originalidad. Tampoco se esconde, en uno de los relatos al protagonista le regalan unas novelas de Camillieri que él rechaza porque ya las ha leído y ha declarado públicamente su admiración.

Pensando en todo ello, en conexiones entre autores, he caído en que el personaje de Camillieri tiene un nombre muy parecido al de Manuel Vázquez Montalbán y he pensado que quizás el nombre de ese detective era una especie de homenaje de Camillieri al añorado Vázquez Montalbán. Vayan ustedes a saber, igual hasta hay algo escrito sobre ello. Seguramente es común entre estos escritores leerse e incluso inspirarse, pero en el caso que nos ocupa, la copia me parece demasiado descarada, aunque bien resueltas las historias, entretenidas y con una escritura que ha sido útil para esa depuración que veía como necesaria.

En definitiva, se puede leer, permite pasar un buen rato, incluso se puede repetir más adelante. No esperen nada más.

Les dejo una canción que seguramente perdurará mucho más que estas novelas.

Benigno F.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e

El corazón de la fiesta - Gonzalo Torné

  Está claro que mi gusto no coincide con el de los críticos, seguramente es que no tengo ni idea sobre "literatura". Lo mío deben ser las "novelitas", esas que se leen en una tarde de forma ardorosa, llenos de deseo fugaz y que se resuelven de forma rápida y olvidable, pero satisfactoria... Debe ser eso, de lo contrario sería inexplicable que no me haya emocionado ni una brizna con esta novela " caústicamente divertida ", de " proustismo renovado por la tradición fabuladora judía ", " de hilaridad venenosa " y " de una precisión del lenguaje capaz de perforar las capas blandas y duras del compuesto humano ". Pues no, ni es divertida, ni le veo la tradición fabuladora judía (este debía haberse tomado algo al decir eso), ni es hilarante, y no me ha perforado ninguna capa blanda de mi compuesto humano. Igual es que los hilos editoriales y críticos se mueven en unos parámetros que no se alinean en absoluto con los míos (que no ti

Los amores difíciles - Italo Calvino

" Seré breve. Empezaré por el final " Así comienza Javier Rodríguez Marcos uno de sus dos artículos sobre una serie de conferencias titulada " Seis propuestas para el nuevo milenio " que iba a dictar Italo Calvino en Universidades americanas. No pudo, la muerte le sorprendió preparándolas, pero sus propuestas fueron publicadas como libro. Esos dos artículos de "El País" a mí me parecen de obligada lectura y probablemente el libro también. Esa misma frase toma prestada un conocido para iniciar el curso cada año en la Universidad. Y esas seis propuestas del autor: Levedad, rapidez, exactitud, visibilidad, multiplicidad y contundencia . Son temas sobre los que frecuentemente Eutiquio dice meditar. Un escritor que en solo seis palabras ofrece un resumen vital tan interesante, como mínimo, merece ser considerado. A mí esa brevedad me recuerda un triángulo equilátero en el que yo pondría a Pessoa, Tabucchi y Calvino en cada una de las esquinas predicando