Ir al contenido principal

Pelotas que cruzan una línea, metáforas que encienden la mente


Intento no ver el fútbol, no es lo mío, es demasiado bestia, se producen patadas, codazos y peleas. Los espectadores gruñen, jalean y jadean, he visto comportarse como energúmenos a personas con carrera, muchas veces he sentido vergüenza ajena (y propia). Sólo lo hago para evadirme, para no pensar, me he dado cuenta de que se desconecta el cerebro con facilidad asistiendo a ese espectáculo.

Ayer vi un detalle que me ha dado que pensar. Una pelota sale claramente fuera, pese a ello, el delantero centra. Se produce gol. Los jugadores lo celebran, otros protestan. El juez del partido no se da cuenta de la irregularidad. La grada aplaude. ¿Os suena? ¿Tiene algún paralelismo con alguna situación política reciente?

Os lo cuento de otra manera: el balón atraviesa la línea, el jugador centra por inercia, se produce el gol y el árbitro lo concede, el delantero que centra le dice al colegiado que se ha equivocado, los jugadores beneficiados no aceptan la decisión, el juez rectifica. El público aplaude. Se abrazan propios y contrarios.

Esto es simplemente una utopía que nada tiene que ver con nuestra situación social real. Las leyes no se cumplen, los jueces se equivocan, los que no cumplen la ley no lo reconocen, los que la hacen cumplir toman decisiones erróneas, el público dividido en bandos, todos gritan, nadie se entiende. En resumen hay una falta absoluta de valores. Mucha libertad y poca responsabilidad. La culpa se le atribuye al que ha dado el gol de forma equivocada, no al que ha centrado.

Ayer un futbolista perdió la oportunidad de pasar a la historia por su honradez, sus compañeros también, el público por supuesto.

Pelotas que cruzan una línea, metáforas que encienden la mente.

La política como si fuera un partido de fútbol. Más quisieran que fuera de ajedrez como alguno pretende hacernos creer.

Tiempos convulsos que solo demuestran el fracaso de la democracia como sistema político, no sólo en España, vean quien manda en los Estados Unidos o en la República Checa. Me temo que lo que viene va a ser peor.

Benigno F.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...