Ir al contenido principal

La gracia de los reyes - Ken Liu

Mis más sinceras disculpas a Javier Negrete por haber puntuado con un 4  su tetralogía "La Saga de Tramórea". Es evidente que fui poco generoso, especialmente después de haberme tragado este mamotreto de primer tomo de la trilogía "La dinastía del diente de león" de Ken Liu que, para ser breve, no le llega ni a la suela de los zapatos al Sr. Negrete.

El escritor se nos anuncia como chino (será en los rasgos y los genes, porque lleva viviendo en los Estados Unidos desde los once años) y como creador de un nuevo estilo, el "silkpunk", que por mucho que se esfuerce él en explicarnos en qué consiste, simplemente es un invento propio para vender como nueva una fórmula antiquísima que ya viene de los libros de caballerías y de las epopeyas clásicas. Algunos "cachondos" le han comparado con Tolkien y con Martin, yo estoy más de acuerdo con la comparación con Rothfuss (que tiene un nivel parecido, en lo malo se entiende), otros dicen que no se parece a nadie (¡Anda ya!).

El libro a fuerza de intentar ser grandilocuente se queda en un simple embrión, quizás un feto, porque tiene más de ocho semanas. La trama es obvia, los personajes son simplones, la fantasía es prácticamente inexistente (o con resonancias a otras obras previas similares), y lo que no aparece por ningún lado es ni rastro de la cultura china que podría diferenciarlo de otros de su clase. No empieza mal, se pone incluso interesante, pero rápidamente se va por los caminos del "best seller" y se va diluyendo hasta desaparecer cualquier atisbo de calidad apreciado en su inicio.

Los que lo elogian debe ser porque no han leído a Ursula K Le Guin (Por ejemplo "El mago de Terramar") o a Gene Wolfe (por ejemplo "La sombra del torturador) o son profesionales de la literatura que no se atreven a criticar en serio (A mí como me da los mismo...).

En resumen, pura literatura de entretenimiento, "capa y espada" para aburrir a los cosacos revestida de supuesta reflexión sobre el ser humano y su comportamiento, lo cual no es excusa, porque eso lo hacían hasta Marcial Lafuente Estefanía y Corín Tellado (por poner algún ejemplo). Ideal para jóvenes que se inician en la lectura o para leer en la playa protegido con sombrilla y con una buena nevera al lado para irse refrescando.

Benigno F.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...