Ir al contenido principal

El camino blanco - John Connolly

Sabía que tarde o temprano volvería con Charlie Parker. El anterior libro que leí de John Connolly me había dejado un regusto muy agradable y tenía curiosidad por saber que sucedía tras la captura del reverendo Faulkner en "Perfil asesino".

Esta novela no es estrictamente una continuación pero sí lo es, para entendernos, si se lee de forma aislada sin disponer de la información de la anterior novela de la saga, puedes pasar un largo tramo del libro intentando entender cosas que cuestan bastante y se te puede atragantar el argumento. Vamos que no es el mejor libro para iniciarse con este autor y su detective.

No obstante si, como es mi caso, has leído ordenadamente los tres libros precedentes, la historia fluye con gran facilidad y las diversas "subtramas" que componen esta historia se entienden con relativa facilidad desde el incio.

La novela sigue los oscuros senderos trazados habitualmente por este autor en sus anteriores trabajos. Confluyen pantanos, tumbas y fantasmas junto con unos cuantos malvados bastante obvios para el lector, porque nunca los esconde el escritor, que se mueven manipulando marionetas a espaldas de los protagonistas y hacen crecer la inquietud durante la lectura, esa angustia se va elevando de forma constante hasta el esmerado final donde todo queda abrochado y perfectamente cerrado. También se toma la molestia el escritor en indicarnos en algunos tramos una banda sonora en la que, con agrado, he encontrado algunos músicos muy apreciados.

La cosa ha sido casi perfecta excepto la traducción que me parece mejorable y que la composición del libro en formato electrónico (lo he comprado para Kindle en Amazon) está repleta de palabras cortadas de cualquier manera (me he hartado de "pare cía"; "mane ra"; "con tienda"; "construyen do"; "dejar me") lo cual me parece una auténtica vergüenza e indigno. Mi desconfianza ha sido tal que algunos términos los he cuestionado y me he ido al diccionario a comprobarlos ("jarreteras" por ejemplo). Ya entiendo que el precio que me han cobrado es mucho más barato que en papel, pero ya que uno paga, alguien debería molestarse en comprobar que la exportación del libro al formato e-book se haga de forma adecuada. Así solo se encorajina a los que piratean las obras con la intención de perjudicar a las editoriales que nos toman el pelo vendiéndonos estos engendros que han confeccionado utilizando solo un par de combinaciones de teclado de ordenador en un programa.

En definitiva, una buena obra, subyugante y entretenida, con un escritor en evolución que demuestra haber mejorado sensiblemente desde sus tres primeros libros (el tufo a novel ya se la ha pasado) y un personaje que ha experimentado algunos giros argumentales en lo personal que auguran cosas interesantes en el futuro y gracias a ellos parece haberse desatascado. Además los personajes secundarios adquieren protagonismo y conocemos detalles personales de esa pareja tan peculiar que son Angel y Louis que los hacen mucho más interesantes tanto ahora como en futuras historias.

Lo siento, volveré a dar la matraca pronto con esta saga porque me estoy aficionando bastante, de hecho he estado a punto de comprarme el siguiente de la serie y lo hubiera hecho sin duda, si el final hubiera sido un poco más abierto.

Por cierto ¿Quién ha sido el gracioso que califica esta novela como "ficción especulativa"? que es como aparece si uno la busca en "Google". ¿Es que hay algún tipo de ficción que no sea más o menos especulativa? Manía que tiene la gente con las etiquetas.

Benigno F.

"La voz de Emmylou Harris ambientaba el local. Cantaba una versión de un tema de Neil Young, Wrecking Ball, y el propio Neil Young le hacía los coros con su voz cascada. Es posible que ambos no estuvieran en la cumbre de su carrera, sino que fuesen más bien cuesta abajo. pero en la era de las Britneys y de las Christinas resultaba consolador y a la vez extrañamente conmovedor, que sus viejas voces lograran emocionar con una conción sobre el amor, el deseo y la posibilidad de un último baile."



Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...