Ir al contenido principal

Reflejos condicionados. Un monstruo viene a verme.

A mí no ha venido a verme ningún monstruo, simplemente un parroquiano preocupado se ha atrevido a interrumpir mi recogimiento. Ha estado indagando donde encontrar un oráculo y finalmente Benigno me lo ha enviado a la puerta del supermercado.

Su consulta es muy simple: Ha visto esta película en la que todo el público llora y él no ha vertido ni una lágrima. Muy sorprendido lo ha vuelto a intentar (incluso dos veces) y admite muy preocupado que la segunda vez se ha dormido y la tercera ha acabado asqueado. Él siempre se ha considerado una persona sensible, ha llorado muchas veces en el cine y en su casa, casi en secreto, con otras películas y circunstancias. Admite haber tenido sus problemas en la vida, haber sufrido sinsabores y desdenes, haber perdido seres queridos y admirados y no entiende como no puede ser como los demás y sumarse al delirio lacrimógeno por este film provocado.

Dice que mientras la veía le parecía estar en una tómbola ante un charlatán ofreciendo muñecas chochonas, tónicos y crecepelo, un montón de objetos aparentemente regalados que luego se demuestran como inútiles, inservibles, incluso estropeados mientras el feriante huye con los bolsillos llenos de beneficios después de habernos engañado, pero que él era el único que se daba cuenta mientras todos los demás miraban embobados.

Que le ha parecido burda la utilización de los hechos desgraciados de la película para ponerlos como un muro de obstáculos ante el público y evitar que vean el trasfondo de mentiras sobre el que están basados que esas desgracias están sólo puestas para que nadie mire detrás, que nadie sea tan osado como para criticarlas arriesgándose a quedar como un desalmado por no solidarizarse con el sufrimiento de un hijo y la muerte de una madre. Hechos por otra parte recurrentes en las historias buenas y malas.

Le he mostrado los experimentos de Pavlov, la caja de Skinner, le he hablado de los reflejos condicionados que utilizan constantemente con nosotros supuestos artistas, periodistas y publicitarios siempre manejados como marionetas por personajes despreciables y adinerados. Hemos visto juntos "Cinema Paradiso" y la más reciente "La lección de esgrima" y ha vuelto a entender la diferencia entre el llanto sincero (emocionado y solitario o compartido solo con los allegados) y los sollozos gregarios condicionados y orquestados con batuta de banda sonora y el abismo existente entre el guión manipulado para desdencadenar reflejos viscerales y las historias relatadas para expresarse, liberarse relatando tristezas y penas y evitar que estas estallen y hagan de verdad daño.

Me vuelvo a mi retiro sabiendo que está más tranquilo, pero me quedo igual que él antes, dudando. Igual es que somos unos ignorantes, que nuestra opinión no vale nada, que sólo tienen razón las masas y sólo somos unos inadaptados sabiondillos y presuntuosos que deberíamos ocultar lo que pensamos para no ser rechazados.

Eutiquio Sobrado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...