Ir al contenido principal

El poder de las tinieblas - John Connolly

El incorporar elementos fantásticos o fantasmagóricos a la novela negra no es nuevo. Así sin pensar mucho me viene a la cabeza la obra Fred Vargas (excelente, por cierto). Añadirlos sin que parezca un pastiche sin que la novela pierda un ápice de consistencia sí que es difícil. Algunos burdos intentos como los de Dolores Redondo lo demuestran a las claras.

John Connolly lo hace y lo consigue y su inclusión no parece inoportuna o innecesaria, aunque tampoco imprescindible. Son pequeñas gotas de condimento que exaltan los sabores del guiso, no su ingrediente principal. Si sustraemos esa parte de la historia ésta sigue siendo excelente pero mejora con el aderezo de las especias.
 
Ya había leído a Connolly y conocía a Charlie Parker (Bird) de su primera entrega: "Todo lo que muere". Reconozco que en mi primer contacto me pareció una falta de respeto para el saxofonista usar su nombre y apodo, y que no acabé de encontrarla redonda, ahora ya se me ha pasado ese disgusto y he aprendido a apreciarlo.
 
La base del guiso es la de siempre: antiguo policía pasado a detective atormentado con vida inestable y pasado de peso. Hampones y maleantes. Asesinos en serie sumamente malvados...
 
¿Y por qué esta es buena y otras no? Porque está bien cocinada, los tiempos se ajustan correctamente, los ingredientes son de calidad y están añadidos en el momento adecuado y no se pasa con el tiempo de cocción. Cuatrocientas páginas justas eso es a lo que llamo yo precisión y lo demás son zarandajas.
 
Lo he degustado en apenas una semana y con ganas. Si he de ofrecer una medida de calidad es tan simple como que hoy que no la he leído y la he añorado y que estoy seguro que volveré a encontrarme con Bird tarde o temprano. Sin duda recomendable.

Benigno Fontes

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...