Ir al contenido principal

Entradas

Los diablos - Joe Abercrombie

    Tenía ganas de tener en mis manos lo nuevo de Abercrombie que, como es habitual, apunta a inicio de una saga. Lo que conocía de la obra apuntaba a interesante, una Europa medieval alternativa plena de magia, demonios y otras criaturas, un conflicto eclesiástico, y el estilo habitual algo humorístico y cínico del autor. Y digo entre mis manos porque lo he comprado en formato físico en mi tradicional visita anual a una librería de Vigo, y mi primera impresión es que pesa "un carallo", lo he comprobado en una báscula de precisión: 1.089 gramos . La segunda impresión está mediatizada por mis genes orensanos, porque me ha costado desembolsar los veinticuatro euros que vale. La verdad es que el peso del libro ha resultado bastante molesto para la lectura. También la nefasta traducción y la presencia de unos cuantos errores gramaticales y tipográficos. Así de entrada, "nunca mais" en papel.  Ese peso anuncia también la "pesadez" (monotonía, ligero hastío) que...
Entradas recientes

El último verdugo - Toni Hill

  Si hay algo que me molesta son las trilogías, el simple hecho de que existan significa (en general) una planificación a largo plazo. El escritor halla unos personajes y un contexto que le parecen interesantes y decide aprovecharse de ello. Rara vez las trilogías (o las series de novelas) aparecen de forma espontánea, por la necesidad de darle continuación a la vida de los personajes. Habitualmente, lo que continúan es la trama. Todo ello me recuerda sospechosamente a las series de televisión en las que un grupo de "creativos", guionistas y especialistas en marketing descubren un producto y deciden sacarle rendimiento. Eso es lo que pienso de las trilogías, que son trabajos menores para ir sosteniendo la economía doméstica, que, a veces, son tan productivos, suben tanto sus acciones en bolsa, que el escritor olvida cualquier propósito literario, cultural o de pasatiempo que diera impulso a sus obras. Esta novela es la primera de una trilogía y, aunque el autor me cae bien y ...

Fundación - Isaac Asimov

    Estos días he estado viendo la serie "La fundación". Al principio, no estaba mal, pero de forma constante se me iluminaba el instinto arácnido. Había leído hace muchos años (diría que en los ochenta) varios libros en los que se basa esta serie, obviamente, no me acordaba de nada salvo que me gustó mucho y eso entraba en contradicción con las muchas banalidades que aparecen en la serie. Así que, como tengo todos los libros en mi e-book, me puse a leer el primero de ellos. Mala decisión. Si uno lee los libros, el argumento de la serie empieza a rechinar de forma alarmante porque el único parecido es el nombre de algunos personajes, el resto es adaptación libre (por decirlo de forma suave) de lo relatado por el autor. En los créditos aparece como asesor un familiar del escritor al que, directamente, habría que desheredar. Por otra parte, los guionistas demuestran un menosprecio supino de la capacidad intelectual de los espectadores y del escritor, porque, una vez leído el li...

Aprendiz de asesino (Trilogía del Vatídico) - Robin Hobb

    Esta trilogía llevaba tiempo en mi lista y no la conseguía. Al parecer estaba descatalogada hasta que Ediciones Nocturna la ha reeditado. Las expectativas eran altas porque la autora ha sido muy premiada y ha recibido alabanzas de muchos aficionados y escritores de literatura fantástica. El argumento es clásico y, de entrada, no aporta nada extraordinario. Un bastardo real llamado Traspié es abandonado en la corte y que vive como un criado dedicado a los establos y al cuidado de caballos y perros, se ve involucrado en las intrigas palaciegas y es entrenado como asesino del Rey y en las artes de la Habilidad. Nada destacable u original en el resumen y, la verdad, tampoco en la novela que la diferencie de muchas otras de corte similar. Pese a todo, me ha entretenido, la autora construye unos personajes atractivos para el lector, metidos en un entorno sólido y con pocas fisuras argumentales, aunque los acontecimientos que se suceden son bastante predecibles y, a veces, la nar...

Delitos de familia - Tove Alsterdal

    Uno es un poco tonto, lee por ahí una alabanza de una novela y que le han dado un premio y va, se lo cree y se lo compra. Luego pasa lo que pasa. No voy a decir que esta novela es una castaña porque lo he comprado barato como e-book, pero si me llega a costar los casi veinte euros que vale en papel, es probable que mi opinión negativa fuera incluso furibunda. Porque esto, amigos, tiene la calidad literaria de una novela de Corin Tellado, que puede ser entretenida e incluso agradable de leer, pero que tiene un tufo a prefabricado o a paella comprada en un supermercado, que espanta Y es que algunos escritores se creen que teniendo los ingredientes se hace una paella y como no saben cocinar bien o lo hacen a piñón fijo, el resultado final parece una paella, pero no sabe a paella y eso que se han esforzado comprando en el mercado y han echado horas en la cocina.  Esa es la impresión que he tenido al acabar este libro. La autora ha escogido unos parajes preciosos, un perso...

Solo los muertos - Alexis Ravelo

    No acabo de entender muy bien porqué he dejado pasar cuatro años para seguir leyendo la serie de novelas que tiene como protagonista a Eladio Monroy. Ya dejé constancia de las habilidades del escritor y el interés del personaje y su ambiente, e incluso manifesté que seguiría leyéndolo. Entre medias, el autor falleció en 2023 y mientras leía este libro, no cesaba de pensar en ello, tanto por el título como por algunas referencias a autores muertos en el texto, reflexiones que casi en su totalidad comparto. " Normalmente, solo leo libros de escritores que ya están muertos. El tiempo es una especie de, no sé, de prueba de calidad ."  Todo ello, me ha dejado un regusto amargo, una sensación de culpabilidad, como si hubiera esperado voluntariamente al deceso del autor para volver a leerlo. Desde aquí, mis disculpas por ello, porque el autor y su obra, por lo que llevo leído, merecía relevancia y no esa especia de desdén involuntario con el que lo he tratado. El personaje ...

La península de las casas vacías - David Uclés

    De buenas a primeras, si alguien me preguntara si me ha gustado este libro, estoy seguro que me saldrían los cromosomas gallegos y la respuesta sería un "sí, pero no..." o un "depende". El problema de este tipo de contestaciones es que hay gente que insiste en la pregunta y entonces predominaría una respuesta estilo mi padre ante nuestras infantiles insistencias a sus frecuentes "ya veremos". ¿Y por qué esa ambigüedad? Porque el autor, tras un planteamiento osado, transforma un supuesto relato ambientado en la guerra civil en tono de realismo mágico y se empeña en contarnos la guerra de forma poco convincente. Insiste en el contexto bélico y desaprovecha unos magníficos personajes a los que vemos frecuentemente diluirse en ella. Los aparta, los disgrega, los pone en peligro de forma que turba al lector, se va por la periferia, nos habla de Franco, de Yagüe, de Queipo de Llano, etc y se recrea en exceso en hacernos ver que eran malos y abandona a los ve...