Ir al contenido principal

Entradas

La lista de los siete - Mark Frost

    Mark Frost es un conocido escritor y guionista norteamericano (entre sus guiones destaca la serie "Canción Triste de Hill Street") y eso se nota en la novela que está claramente trazada para convertirse en película. No está mal escrita, pero huele a laboratorio, medida en extensión, ajustada perfectamente en veinte capítulos, con los ingredientes precisos para atraparte. En definitiva, tramposa pero entretenida y también perfectamente olvidable. El escritor usa la burda trampa de proponer como protagonista a Arthur Conan Doyle, al que mete en una historia que adorna con toques de brujería, cultos antiguos y algo de ciencia. A Conan Doyle le acompaña Jack Sparks, un personaje que progresivamente va adquiriendo características que le acercan mucho a nuestro querido Sherlock Holmes. Al principio no molesta, pero el paralelismo entre Holmes y Moriarty y algunos pasajes que parecen basados en aventuras del detective acompañado por su Watson, que no es otro que el escritor, una...
Entradas recientes

Hombre /Que viene Valdez - Elmore Leonard

    La colección Frontera de Valdemar, aparte de tener una presentación exquisita (también un precio elevado), contiene una lista de títulos y autores de gran relevancia en el género western . Elmore Leonard fue un autor muy prolífico en dicho género y en novela policíaca y muchos de sus títulos se han trasladado al cine y la televisión, como es el caso de "Hombre" y "Que viene Valdez", la primera protagonizada por Paul Newman y la segunda por Burt Lancaster. Ya se puede uno imaginar, por la entidad de las películas, que las novelas están a un nivel similar. Efectivamente, la prosa de Leonard destaca por ser directa, con enorme ritmo, personajes bien delineados, sin medias tintas y una trama argumental que engancha de principio a fin. Esto es evidente en las dos obras en las que destacan personajes principales minusvalorados por su raza o procedencia, pero con valores personales elevados. No obstante, eso es solo un ingrediente más, lo relevante para el lector son l...

Asesino Real - La búsqueda del asesino (Trilogía del Vatídico) - Robin Hobb

  De obsesiva tengo que calificar la lectura de las dos últimas novelas que componen esta trilogía, a la que le he dado unos meses desde la lectura de la primera hasta hoy.  Creo que comenté que la primera no parecía más que una introducción para atraerte a las siguientes y que, aunque me gustó, no había alcanzado las expectativas que tenía.  Después de leer las dos siguientes, lo confirmo, la primera novela no es más que una introducción a la segunda que, en mi opinión, es la mejor de las tres. Es la que tiene un ritmo constante, la que explora mejor las posibilidades de los personajes y la que mantiene de forma alineada e interesante varias lineas argumentales. En ningún momento parece excesiva y produce un frenesí lector que aboca necesariamente a la lectura compulsiva de la tercera. En ésta, la autora, pincha de forma estrepitosa el globo, reduce de forma algo cansina el ritmo en el inicio, se empeña en dar datos innecesarios y esto se hace todavía más patente en la s...

Los tipos duros no leen poesía - Morir despacio - Alexis Ravelo

  Van dos por el precio de una. La primera (tercera de la serie de Eladio Monroy) la leí hace unos meses y se quedó como borrador, porque me pareció el culmen de las historias de este marinero jubilado (con un poco de trampa), metido a detective, y pensé en leer el resto y hacer una reseña coral. Entre ayer por la tarde y esta madrugada (porque me he despertado a las cinco) me he merendado la segunda y , al acabarla, he pensado que, igual que el escritor se tomó cinco años entre la cuarta y la quinta, yo merecía un descanso. Vamos por partes, "Los tipos duros no leen poesía" es excelente, empieza por el final, porque nuesrtro héroe se desangra en un chalet (no me da la gana llamarlo "chalé") y mientras está en ese trance, relata para la posteridad lo sucedido. El caso es bien sencillo, solo se trata de recuperar un objeto apreciado de la casa de la amante de un empresario fallecido, pero las cosas se van enredando y como Monroy se obceca fácil y es un poco (o del to...

Ovni 78 - Wu Ming

    No es la primera vez que aparece este colectivo de escritores italianos en este blog. Tampoco es la primera vez que una de sus obras me parece sobresaliente, pero como hace bastante tiempo y la memoria es frágil, se van diluyendo las impresiones y los argumentos y casi no recuerdo nada de lo que leí hace tiempo, solo me quedan sensaciones, la mayoría agradables. En esta ocasión el relato se sitúa en la Italia de 1978, con un contexto histórico que me resulta familiar y con la excusa de los ovnis y el secuestro y asesinato de Aldo Moro y apoyados en hechos y documentos reales, los Wu Ming construyen una sólida historia, cuyo final casi conocemos desde los inicios, en un período especialmente convulso e incierto. " El dolor ajeno es como un lago congelado: por mucho que nos preparemos y nos equipemos, nunca lo atravesamos sin riesgo de hundirnos ". Los personajes, todos ellos reales, cada uno con sus intereses, rondan sobre hechos trágicos: el secuestro de Aldo Moro, la des...

Babel - R.F. Kuang

    Había apuntado este libro como interesante hace más de un año, la sinopsis es atractiva y los comentarios sobre la obra y su autora suelen tener un tono favorable. Pese a ello, se resistía, no conseguía encontrarlo en formato e-book y tampoco en formato físico en las múltiples librerías que visito. Parecía como si un poder oculto me impidiera llegar a él, seguramente alguna parte de mi sentido arácnido gallego me advertía. Casi había descartado hacerme con él, varias veces he tenido en las manos otras obras de la autora, pero veía su volumen, sopesaba pros y contras y siempre volvían a la estantería.  Paseando por "El Corte Inglés" en Valladolid, simplemente haciendo tiempo para una cita, descarté la compra de "Katabasis", pero al día siguiente, por fin, encontré en una librería un ejemplar de "Babel", pensé que era un signo de que debería comprarlo.  Craso error porque pesa mucho con sus casi setecientas páginas, 119 notas al pie y una frase al inicio...

Sirat: "Este tipo non é galego"

    A Eutiquio lo han vuelto a engañar y lo han llevado a ver una película. Le dijeron que era de un director gallego y que estaba seleccionada para los Oscar y a él todo lo gallego le puede, es acérrimo del Celta y allá que se fue con su camiseta del centenario manchada de empanada. El problema es que le preguntaron su opinión y él que no tiene ni idea de cine, ni de arte, ni de literatura, ni de política y que solo es capaz de exhibir su galleguismo, tras casi dos horas de dar vueltas sin sentido por el desierto, bostezando y añorando los bosques de Lugo y los acantilados de la " costa da morte ", solo acertó a balbucear: " Iste tipo non é galego ".  Le han dicho que se trata del director de la muy alabada " O que arde"  (con la que el que suscribe se echó una siesta memorable) y ha dicho que: " Un galego non vai a o deserto senón é para mercar. Un galego de verdade fai unha película sobre A Santa Compaña en San Andrés de Teixido ". Y no había ...