Ir al contenido principal

Sirat: "Este tipo non é galego"

 Sirat. Trance en el desierto (2025) - Filmaffinity 

A Eutiquio lo han vuelto a engañar y lo han llevado a ver una película. Le dijeron que era de un director gallego y que estaba seleccionada para los Oscar y a él todo lo gallego le puede, es acérrimo del Celta y allá que se fue con su camiseta del centenario manchada de empanada.

El problema es que le preguntaron su opinión y él que no tiene ni idea de cine, ni de arte, ni de literatura, ni de política y que solo es capaz de exhibir su gallegiusmo, tras casi dos horas de dar vueltas sin sentido por el desierto, bostezando y añorando los bosques de Lugo y los acantilados de la "costa da morte", solo acertó a balbucear: "Este tipo non é galego". 

Le han dicho que se trata del director de la muy alabada "O que arde" (con la que el que suscribe se echó una siesta memorable) y ha dicho que: "Un galego no vai a o deserto senón é para mercar. Un galego de verdade fai unha película sobre A Santa Compaña en San Andrés de Teixido".

Y no había quien lo sacara de ahí. Había entrado en mutismo absoluto, absorto, con la mirada perdida y los ojos brillantes, sentado en su puesto frente a la puerta del supermercado, intentando recaudar suficiente dinero para el billete de autobús hasta la aldea y retirarse allí a meditar y filosofar sobre la nada.

Lo he visto tan trastornado que he buscado información y descubierto que el director nació en París y estudió en Barcelona. Se lo he cuchicheado al oído y se la ha iluminado el rostro y ha exclamado: "Xa o dixen eu". Se ha subido en su púlpito eufórico y, mientras entraba y salía numeroso público del Mercadona, ha declamado lo siguiente:

"Nada. Porque la nada es el argumento de la película, que con la excusa tramposa de la búsqueda,  lleva al espectador a más de una hora aspirando polvo del desierto hacia ningún sitio y, como no pasa nada, el guionista (que sabe que el espectador está bostezando, dormido o tosiendo desesperado) decide darle un giro violento, incluso cruel. Primero toca suavemente la fibra animalista, luego la pediátrica y finalmente hay fuegos artificiales que afectan a amputados y lisiados físicos y mentales. Hace creer que va a pasar algo, pero en realidad no pasa nada. Solo hay pérdida absurda, una búsqueda poco creíble desde el inicio y tambores obsesivos y mareantes.

Porque un pai é ante todo pai, e fai calquera cousa polo seus fillos e non os leva ao deserto (nin a o can) nunha furgoneta de merda e non segue a esfarrapados, o protexe e non o deixa nin morto abandonado. Mesmo se está buscando unha filla, vai só e ben preparado."

He leído y escuchado comentarios y críticas sobre la película y el que me parece más acertado es el de Alberto Olmos: "Vivir al margen, no tener nada que decir y morir como un idiota". Los que la alaban dicen tonterías del calibre: "Hay un paralelismo con "La carretera" de McCarthy"; "Tiene algo de "Centauros del desierto" de John Ford" o empiezan su crítica mencionando a Beckett y diciendo no sé qué de "Mad Lax" y se empecinan en un cherry picking cultural para que al vulgo no se le ocurra discrepar, porque no tiene estudios y no entiende de cine (como ellos) y evitar que diga, simple y llanamente, como apostilló Eutiquio en su soliloquio: "Isto é unha bosteira, tes que ter coidado de non pisala".

Creo que tiene razón, cuando algo es una mezcla tan heterogénea de ingredientes sólo puede ser un bocadillo de "acetate" que solo pretende que tragues inmundicia y encima sonrías satisfecho mientras se ganan unos dineros.

Benigno Fontes 

PD: Le he puesto a Eutiquio esta canción de cuna para tranquilizarlo y ha exclamado : "Este anuncio ten cen veces máis verdade galega que un minuto da película". 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...