Ir al contenido principal

Solo los muertos - Alexis Ravelo

 Solo los muertos - Alexis Ravelo | Alrevés Editorial 

No acabo de entender muy bien porqué he dejado pasar cuatro años para seguir leyendo la serie de novelas que tiene como protagonista a Eladio Monroy. Ya dejé constancia de las habilidades del escritor y el interés del personaje y su ambiente, e incluso manifesté que seguiría leyéndolo. Entre medias, el autor falleció en 2023 y mientras leía este libro, no cesaba de pensar en ello, tanto por el título como por algunas referencias a autores muertos en el texto, reflexiones que casi en su totalidad comparto.

"Normalmente, solo leo libros de escritores que ya están muertos. El tiempo es una especie de, no sé, de prueba de calidad." 

Todo ello, me ha dejado un regusto amargo, una sensación de culpabilidad, como si hubiera esperado voluntariamente al deceso del autor para volver a leerlo. Desde aquí, mis disculpas por ello, porque el autor y su obra, por lo que llevo leído, merecía relevancia y no esa especia de desdén involuntario con el que lo he tratado.

El personaje de Eladio Monroy reúne suficientes características para ocupar un lugar destacado entre los detectives de la novela negra, al menos de este país aunque yo lo subiría más alto. El relato no precisa de giros estrambóticos, ni el personaje de altas  e inexplicable capacidades, no necesita de grandes traumas, ni de borracheras desmesuradas. Solo es un jubilado con capacidad y contactos para la investigación y algo de sentido justiciero. 

"Un hombre con fe es más peligroso que una bestia con hambre. La fe los obliga a la acción, a la injusticia, al mal; es bueno escucharlos asintiendo, medir en silencio cauteloso y cortés la intensidad de sus lepras y darles siempre la razón." Juan Carlos Onetti  

La historia es redonda, bien organizada, con personajes potentes y relevantes, todos ellos con su historia y caracteres adecuadamente descritos. El autor no recurre a ninguna de las añagazas habituales en este tipo de historias y, por eso, el argumento resulta creíble, encaja en la época y la resolución está repleta de lógica. Nada que ver con la abundante basura de algunos best-sellers.

Así que lamento que mi propósito de 2021 no se cumpliera y proclamo que seguiré, sin prisas, con toda la serie de este marinero canario.

Benigno F.


 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...