Ir al contenido principal

Lecturas vacacionales

 

Este mes de Junio lo he aprovechado para mi caminata anual y para leer. La cosecha ha sido abundante y ha habido un poco de todo, sobre todo, novela negra.

Vamos con un resumen.

 

1. Elantris - Brandon Sanderson.

Mucha fama tiene esta primera novela de este autor de novela fantástica. Seré breve. No pierdan el tiempo, cualquier cosa que lean sobre ella, que si obra maestra, que si rompe las reglas de la fantasía clásica, bla, bla, bla. Pasable, previsible, lenta, frecuentemente aburrida. Recomendable para adolescentes iniciándose en tener criterio. Abstenerse personas formadas y con gusto exquisito.

huesos en el valle-tom bouman-9788418436604

2. Huesos en el valle - Tom Bouman.

Calificada como "Country noir" en estado puro. En palabras de Kiko Amat (primera vez que oigo hablar de él):  "es una literatura dura y firme y proletaria, donde el lugar lo es todo, van mal dadas para todo el mundo y las cosas se llevan a su lógica consecuencia (generalmente calamitosa). Hay una sensación de predestinación terrible en las historias. Un ambiente volátil, como cuando está a punto de estallar una pelea». Y exactamente eso es lo que nos ofrece esta novela, una inmersión a pulmón libre en la cara."

Es que me parto con las cosas que escribe la gente (cobrando, supongo) sobre algunas novelas. Lenta, con una trama que nunca llega a meterte totalmente, repleta de detalles accesorios (que si la caza del ciervo, que si el folk irlandés, que la cosa ecológica), más parece la presentación biográfica del personaje protagonista que una novela de verdad. Se deja leer, poco más.

bobby march vivira para siempre-alan parks-9788411072236muerte en abril-alan parks-9788411072182 

3. Bobby March vivirá para siempre. Muerte en Abril - Alan Parks.

Señores, aquí hay escritor, hay personajes, hay trama, hay ambiente, pocas cosas superfluas. En definitiva, hay evolución. Las dos primeras novelas de esta saga me interesaron, me resultaron entretenidas sin llegar a ser redondas. Estas dos elevan progresivamente el nivel, los personajes cada vez son más potentes, la narrativa no es repetitiva, entretiene, absorbe y te deja con ganas de más. No lo vamos a calificar como literatura para el Nobel, pero visto lo que se elogia hoy en día, este autor y estos personajes los podemos poner en la primera fila de los interesantes. Sigo viéndole oquedades importantes a Harry McCoy (demasiados vicios, demasiados traumatismos y excesiva eficiencia) al que se le ocurren las soluciones tras frotarse la nariz como a "Wickie el Vikingo", pero permite dar un saltito de alegría y entrechocar los talones y decir con la boca pequeña: "Estoy entusiasmado". Seguiremos con él porque entreteje de forma excelente todos los hilos de sus historias.

Les dejo que tengo que volver a trabajar y en algún ratito suelto leer y escuchar algo de música. No se pierdan la canción que es para emocionar a todos los públicos.

Benigno F.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...