Ir al contenido principal

Danza de dragones _ George R.R. Martin


DANZA DE DRAGONES (ED. RUSTICA) (SAGA CANCION DE HIELO Y FUEGO 5) | GEORGE  R.R. MARTIN | Casa del Libro

Tenía abandonada esta saga. La serie ha hecho mucho "daño" y aunque había leído las cuatro primeras entregas antes de que fuera llevada a la pantalla, perdí el interés. Mi hermano tenía los dos tomos por casa y la tentación fue difícil de evitar. A veces pasa, solo hay que dejar pasar el tiempo y lo que (quién) antes nos tuvo fascinados y luego perdió importancia, la recobra. Eso me ha pasado con la continuación de "Canción de hielo y fuego". Me ha pasado sobre todo con la primera parte en la que retoma todos los hilos que quedaron apartados en "Festín de cuervos" rellenan los huecos que quedaron vacíos (allá por el 2006 o 2007).

No ha sido difícil volver a dejarme enredar por los espléndidos argumentos de George RR Martin y me he merendado los dos tomos en menos de dos semanas. Sin duda, este escritor sabe lo que se hace y alcanza cotas inasequibles a la mayoría de los autores de este tipo de literatura a los que les sobra imaginación pero les falta literatura. Martin la tiene y de sobras.

El segundo tomo me ha costado más, se vuelve más rutinario, mucho más descriptivo, la acción parece que no avanza. Supongo que es unos de los efectos indeseados de haber visto la serie. Uno anda esperando la gran batalla y esta no llega. Pese a todo el interés sigue alto, lo he disfrutado y me han entrado muchas ganas de que el escritor remate por fin su obra. No fuera a pasarle como a otros que se la han tenido que terminar. Son cosas que pasan en la vida, dejas cosas abandonadas y no duelen nada si no las retomas, pero si lo haces esos hilos se te enredan y crean nuevos anhelos, a veces incluso ansiedad.

Seguiremos esperando. Ya lo dice Fredi Leis en la canción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e

Los amores difíciles - Italo Calvino

" Seré breve. Empezaré por el final " Así comienza Javier Rodríguez Marcos uno de sus dos artículos sobre una serie de conferencias titulada " Seis propuestas para el nuevo milenio " que iba a dictar Italo Calvino en Universidades americanas. No pudo, la muerte le sorprendió preparándolas, pero sus propuestas fueron publicadas como libro. Esos dos artículos de "El País" a mí me parecen de obligada lectura y probablemente el libro también. Esa misma frase toma prestada un conocido para iniciar el curso cada año en la Universidad. Y esas seis propuestas del autor: Levedad, rapidez, exactitud, visibilidad, multiplicidad y contundencia . Son temas sobre los que frecuentemente Eutiquio dice meditar. Un escritor que en solo seis palabras ofrece un resumen vital tan interesante, como mínimo, merece ser considerado. A mí esa brevedad me recuerda un triángulo equilátero en el que yo pondría a Pessoa, Tabucchi y Calvino en cada una de las esquinas predicando

De la amistad - Matteo Ricci

" Si no puedes ser amigo de ti mismo, ¿Cómo podrías ser amigo de otros? " Hemos sido consultados recientemente por una amiga sobre la amistad. Nos pregunta si la frustración sentimental o erótica puede devenir en eso, en amistad fraternal. Nos hemos mirado preocupados y hemos decidido aplicar el teorema de James, un conocido filósofo y filántropo cántabro que dice: 1. ¿Es fluido?... Porque si no es fluido no vale la pena. 2. ¿Qué te aporta?... Porque si no aporta nada aplíquese la regla primera. Ha luchado denodadamente para defender la primera respuesta. Pero ha replegado rápidamente las alas en la segunda, se ha roto claramente por el plano sagital. Se ha visto obligada a reconocer que... nada , que es una relación asimétrica que solo hay entrega generosa por un lado pero que no le importa, que recordar un minuto vale la pena.  Luego, se ha mirado repetidamente las puntas de los zapatos, ha estrujado los papeles en las manos, se ha buscado algo entre los bolsillo