Ir al contenido principal

Ejercicios del siglo XXI: La Evasión

evasión.
(Del lat. evasĭo, -ōnis).
1. f. Efugio para evadir una dificultad.
2. f. Acción y efecto de evadir o evadirse.
de ~.
1. loc. adj. Dicho de una obra literaria o cinematográfica, de un programa televisivo o radiofónico, etc.: Que tienen como finalidad entretener o divertir.

He salido a andar por la que era mi calle favorita hace años. Estaba llena de bancos y edificios públicos, abundaban las embajadas, cines de gran formato, pocos bares y algún restaurante y hotel en su parte más alta. Yo daba vueltas arriba y abajo, mirando la gente, quedandome con los detalles de los edificios, empapándome de aire. Poco a poco no va quedando ni rastro de esos establecimientos. Se mantienen los edificios, algunos tan engalanados que parecen de mentira, aparecen colas interminables de turistas, abundan terrazas, restaurantes y  los hoteles crecen se multiplican como setas. Se alternan edificios reales y otros de imitación.

Lo que más me llama la atención es la multiplicación casi neoplásica de tiendas de marcas que evocan otros lares, resuenan nombres familiares a Paris, Nueva York y Londres antes nunca vistas. Muestran sin pudor en sus escaparates prendas, relojes y joyas de precios inalcanzables. Casi todas ellas están vacías. Miento están llenas de tipos con pinta patibularia, tan arreglados que parecen guardaespaldas o delincuentes más que dependientes. En los fondos se vislumbra alguna empleada que más parece modelo que asalariada. Casi todas vacías de clientes o como mucho su número nunca se iguala al de comerciantes. Me pregunto ¿De qué viven? En realidad ¿Venden algo? Quizás simplemente sean decorados de cartón-piedra y los sujetos del interior estén robotizados.

En el exterior de una de ellas está sentado un tipo auténticamente estrafalario. Oriental, vestido con poco tino, coronado por un absurdo gorro de aspecto quechúa. Parece un pedigüeño, un personaje estrambótico más de esta avenida cada vez más parecida a un set cinematográfico. Sorprendentemente uno de esos gorilas le franquea la entrada a una de esas tiendas de joyas, diamantes y piedras preciosas en la que campa a sus anchas.

En realidad esa preciosa avenida se ha convertido en un instrumento más de diversión, un terreno de juego para la práctica de uno de nuestros deportes más modernos: la evasión. La intención de eludir los problemas, esquivar responsabilidades y hacer pasar el tiempo más rápido sin sufirmiento.

Todo eso lo pienso mientras regreso a la pensión en el metro y sólo somos ocho en el vagón y cinco van mirando su móvil, jugando al Candy Crush Saga, al Apalabrados (pecado más venial), o simplemente se les pone cara de imbécil mirando algún mensaje. Algunos van en parejas, mirando su artilugio mejor que sus caras. Los otros dos tienen suficiente edad como para no preocuparse de ello, desvían sus globos hacia el techo o el suelo, sólo se les ven los blancos de las escleróticas.

Y mientras pasa la vida, cruje el tiempo y gran parte de los humanos lo pasamos jugando a este deporte, practicando este subterfugio que nos sirve como pretexto para no hacer caso al día a día.  Me pregunto entonces: ¿para que seguir aferrados de formar permanente a algo de lo que nos queremos evadir?

Por lo menos he aprendido una nueva palabra, que aunque no es utilizada en modo verbal por casi nadie, es una acción muy frecuente en este nuestro juego vital. Olvidándonos que como dice Carlos Chaouen: "El hombre que mata el tiempo hace un suicidio"

efugio
  • subterfugio, evasiva, excusa, pretexto, rodeo, disculpa, justificación

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...