Ir al contenido principal

Los rincones donde guardamos el alma

El alma, interesante concepto y definición. Llevaba años sin pensar en su anatomía, sin intentar hacer descripciones exactas de su morfología. De hecho, había dejado de considerar su existencia hace mucho tiempo, cuando de niño creí verla volar en una cometa, en sueños.

Empecé a darle vueltas al concepto tras tropezar con ella en la primeras páginas de mi relectura del libro de Tabucchi, en esas reflexiones en tercera persona sostenidas por un sosías. Así que busqué su significado en un diccionario y comprobé que a los más sabios les pasa lo mismo en cuanto a su entendimiento. Cuando un término tiene quince definiciones es que no tenemos muy claro como definirlo. El alma duele, tiene compás, se vuelve loca. Pero ¿Es inmaterial, como cualquier sentimiento?

Es probable que el alma sea la huella que queda de nosotros pasado el tiempo. Casi seguro que hoy en día el alma de casi todos nosotros está en la red, rellenando espacios digitales misteriosos, engarzada entre cables de servidores, capaz de ser convocada con un toque casual para mostrarse. Consideré esa posibilidad cuando ocasionalmente aparecían notas de un amigo desaparecido que sobrevive en esa complicada madeja inexistente y releyendo las opiniones y poemas clarividentes que los cercanos a la muerte dejan ocultos bajo las piedras virtuales y que sólo revelan sus planos de localización utilizando palabras secretas insertadas (ni siquiera de forma exacta) en los huecos en blanco de casilleros.

Antiguamente estaban en cintas magnéticas, en piezas de pizarra, en pinturas y estatuas, en pergaminos escondidos en una viga de madera atados con lazos de seda, como si fueran tesoros y siempre, siempre escritos con pulcra letra, con circunloquios y muchas veces con palabras enigmáticas, sólo comprensibles para iniciados en logias y hermandades sigilosas. Sólo podían ser convocadas por los que compartían esos misterios. No como hoy en día que son públicas y pregonadas a cuatro vientos.

Seguro que también es un trozo de alma esa carta de amor abandonada hace trescientos años, escondida con sumo cuidado entre las paredes, señalada con una impronta para localizarla y releerla. Igual que ese libro del que plagio poemas de vez en cuando, y que recito para impresionar (sin éxito) a mi editor y a su secretaria, y en el que alguien dejó un fragmento de su esencia declarando en una esquina: "Y yo quiero hacerlo y dejo mi alma para ti, para que la leas y te acuerdes de estas mis huellas, y para declarar por única y última vez que puedo ser feliz un segundo o un minuto. No hace falta que lo sea toda la vida de forma contínua" .
 "So when she calls, don't send her my way
When it hurts most it's the right thing.
"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...