Ir al contenido principal

La virtud de la discreción

Discreción

  1. f. Sensatez y tacto para hablar u obrar:
    se comporta con discreción y elegancia.
  2. Reserva, prudencia:
    hay que llevar este asunto con mucha discreción.
  3. a discreción loc. adv. Sin limitación, según cada cual quiera o decida:
    en la fiesta hubo bebida a discreción.
Se ha perdido. La hemos perdido. Era una virtud (no teologal) pero virtud, se enseñaba en casa, en la calle, en el colegio, a veces a fuerza de hostias, pero se enseñaba. Hoy en día brilla por su ausencia y yo la echo de menos.

En todas partes hay signos claros de su decadencia. Aparecen unos papeles abandonados a su suerte en una impresora, abultados con palabras grandilocuentes, a veces encuentras cartas íntimas, extractos bancarios, facturas de lupanares, de coctelerías o de hoteles de amantes. Un artículo sobre "Gestionar la autenticidad" que precisa de dos autores para hablar de algo inexistente para darnos instrucciones ante la vida y para manejar a la gente: "Para atraer seguidores, un líder debe ser muchas cosas para mucha gente. El truco está en saber hacerlo sin dejar de ser fiel a uno mismo." Menudas carcajadas buenas he tenido a cuenta de expresiones tan gilipollas como huecas. ¿Es que hay alguien o algo auténtico hoy en día en este mundo lleno de productos adulterados? Quizás, tal vez, igual... algunos sentimientos, pero solo lo son por un corto tiempo. 

Y es que ya no hay el más mínimo asomo de recato, de recogimiento. Llega un grupo de niños a un aeropuerto cargados con ensaimadas. ¿De donde vienen? ¡Joder!!! ¡De Mallorca (carallo), de viaje con el colegio! Y sus padres prorrumpen en estruendosa ovación tras su descenso. Si parece que sean héroes recién llegados de batalla o deportistas victoriosos. Pero si no es necesario que todos nos enteremos. Si a mí especialmente no me interesa. Si no es necesario que acudan padres, abuelos, tíos, primos y vecinos a hacerles de palmeros ¿Llega tu hijo/a? Le abrazas de verdad, le apretas fuerte la mano a tu pareja en agradecimiento, te emocionas con fuerza, para adentro, y te marcas una sonrisa kilométrica en tu surco aurículo-ventricular. Los demás ya tenemos cada cual lo nuestro.

 

Recato

  1. m. Honestidad,decencia:
    esa comedia del Siglo de Oro alaba el recato en la mujer.
  2. Cautela,prudencia,reserva:
    guarda recato sobre el asunto.
Es curioso como uno de los lugares abonados a esta falta de decoro son los transportes públicos. ¡Con lo bonito que es ir callados! Revolviendo detalles filosóficos vitales interiormente, sacando conclusiones fundamentales o... simplemente durmiendo. Sin necesidad de atender a conversaciones sobre todos los dimes y diretes de un embarazo, su parto y lactancia correspondientes, los tipos de cremas protectoras de pezones, los componentes de leche y cereales. Si por lo menos comentaran sobre sexo... ¡No! Rectifico, sobre sexo mejor no, que algunos se desparraman en minuciosas descripciones sin reservas sobre sus acrobacias amatorias o sobre su currículum sicalíptico. Otr@s liberan a las fieras nada más subir al medio de transporte y se relajan tranquilamente mientras los pequeñines se encaraman para sentarse sobre la zona que cubre las ruedas junto a las máquinas registradoras, olvidando los golpes que nos atizan en la cabeza con los zapatos, carteras y bolsas de bocadillo a los pobres pasajeros que vamos haciendo la siesta y que, apoyados en esa zona, los niños van totalmente desprotegidos ante un frenazo. Pero mejor no decir nada, no quejarse, porque ellos tienen todo el derecho a expresarse, expandirse y manifestar libremente su personalidad... Si por lo menos no gritaran.

 

Comedimiento

m. Cortesía, moderación, urbanidad en el trato y en las costumbres:
comedimiento ejemplar.
¿Y en las terrazas y barras de cafeterías y restaurantes? "Fulanita de tal (me guardo el nombre por si alguien la conoce). ¡Que suerte ha tenido desde que murió su ex-marido! Con él no había manera de llevarse bien. Suerte que trabajaba decorando por su cuenta, sin contrato, porque hubiera dejado de cobrar lo que le pasaba cada mes. Claro, por eso no se casó con su nueva pareja. ¡Que afortunada! Porque ahora que ha muerto su ex tiene derecho a la pensión de viudedad". ¿Será verdad que se cobra la viudedad después del divorcio? Suerte que ya llevo dos vermuths de solera. Suerte que me contengo para no arrepentirme de pedir el tercero.

Lo dicho. La hemos perdido, no la encuentro, es una virtud en desuso, una antigualla, una palabra moribunda. Seguramente muchos piensan que se escribe con dos "c". Igual es por eso que nadie la emplea con tino. Mejor lo dejo. Me callo. Me siento.

Benigno F.
PD: Esto sí, esto sí que es recogimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...