Ir al contenido principal

El mundo de Benigno

¿Benigno? ¿Quién es Benigno?

Es un personaje irreal, imaginado, es mi mitad malévola. Aquél que se atreve a decir todo lo que yo callo. En realidad es simplemente un frustrado, un desesperado, un minusválido sentimental, un sin techo emocional.
Quisiera ser pero no es. Quisiera vivir pero no vive más que en este mundo virtual. Habita en una pensión polvorienta cercana al Mercat de Sant Antoni, pasea entre libros y cromos los domingos y escribe sin parar. Es un "negro" que cobra por maldecir y difamar, siempre con el nombre de otro. Si hay que destrozar a alguien se llama a Benigno. En realidad es un imbécil y un sentimental que se siente poco considerado, un frustrado que sueña con triunfar, pero se embadurna con soberbia y falsedad como armadura, un cenizo de aquellos que nunca te quieres encontrar. Es sólo un personaje en busca de autor. Le falta valor para la realidad.

Aquí criticará, destripará, no dejará títere con cabeza y contará mentiras o verdades, según convenga. Sólo es cuestión de esperar.

Ayer Benigno recordó la historia de Vic Chesnutt, ese cantante en silla de ruedas que sin apenas fuerza en las manos sostenía con intensidad una guitarra ornada por una simple cuerda. Y que un día de Navidad, no encontró la salida trasera a su vida y decidió ser valiente una vez más y salir al fin a volar. Igual algún día alguien hace una película sobre su vida para hacerse millonario. Ese día Benigno vomitará.

"La esperanza de volver a verla  (reflexionó Bruno con melancólica ironía). Y también se dijo ¿No serán todas las esperanzas de los hombres tan grotescas como éstas? Ya que dada la índole del mundo, tenemos esperanzas en acontecimientos que, de producirse, sólo nos proporcionarían frustración y amargura; motivo por el cual los pesimistas se reclutan entre los ex esperanzados, puesto que para tener una visión negra del mundo hay que haber creído antes en él y en sus posibilidades. Y todavía resulta más curioso y paradojal que los pesimistas , una vez resultaron desilusionados, no son constantes y sistemáticamente desesperanzados, sino que en cierto modo, parecen dispuestos a renovar su esperanza a cada instante, aunque lo disimulen debajo de su negra envoltura de amargados universales, en virtud de una suerte de pudor metafísico; como si el pesimismo, para mantenerse fuerte y vigoroso, necesitase de vez en cuando de un nuevo impulso producido por una nueva y brutal desilusión."
Ernesto Sabato "Sobre héroes y tumbas".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...