Ir al contenido principal

Nacidos de la bruma (Mistborn)- Brandon Sanderson

 

La verdad es que me lo he leído para tener una opinión. El otro día en Twitter un muy conocido director de cine alababa al autor y a esta saga (son seis o siete libros). No me pude resistir, comenté que la calidad literaria de Brandon Sanderson es similar a la de los autores de novelas del oeste de bolsillo. Como siempre en estas redes sociales, alguien me preguntó sobre cuantos libros había leído. Omití la respuesta (eran dos) pero pensando en que igual opinaba a la ligera (autocrítica), me compré esta saga (que manía con hacer trilogías) en formato de libro electrónico, no fuera que fuera yo el raro y tuvieran razón los de las alabanzas..

Ahora ya puedo opinar. Confirmo, la calidad literaria es baja, la calidad de entretenimiento es muy alta. La idea de la obra es interesante aunque nada innovadora. Lo de siempre, un dictador opresor, unos rebeldes, unos poderes sobrenaturales y mucho lío de personajes. Obviamente, cuando uno hace la disección en profundidad encuentra un gran número de contradicciones, innumerables repeticiones solo para llenar párrafos, especialmente se repite en las descripciones de los sentimientos (pensamientos) de los personajes y en las de los paisajes. Un montón de palabras innecesarias, puedes saltarte la mitad y la cosa (acción) sigue siendo interesante y no te has perdido nada. El final es épico y no está mal rematada.

Por supuesto, a los personajes les coges cariño, pero al escritor y sus trampas les he cogico manía. No descarto volver a leerle otra vez, es como las drogas, te hacen sentir un rato bien, son adictivas pero son malas para la salud, en este caso para la salud intelectual, te puedes quedar enganchado en este género y no leer nada enriquecedor desde el punto de vista mental.

En definitiva, entretiene, no empacha, pero causa síndrome de abstinencia. Tendrían que anunciarla con una banda del tipo que ponen en los paquetes de tabaco. Al acabarla, casi casi, me compro el cuarto. Es que lo ponen tan tentador que es difícil evitar la compra compulsiva.

Benigno F.


 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e

El corazón de la fiesta - Gonzalo Torné

  Está claro que mi gusto no coincide con el de los críticos, seguramente es que no tengo ni idea sobre "literatura". Lo mío deben ser las "novelitas", esas que se leen en una tarde de forma ardorosa, llenos de deseo fugaz y que se resuelven de forma rápida y olvidable, pero satisfactoria... Debe ser eso, de lo contrario sería inexplicable que no me haya emocionado ni una brizna con esta novela " caústicamente divertida ", de " proustismo renovado por la tradición fabuladora judía ", " de hilaridad venenosa " y " de una precisión del lenguaje capaz de perforar las capas blandas y duras del compuesto humano ". Pues no, ni es divertida, ni le veo la tradición fabuladora judía (este debía haberse tomado algo al decir eso), ni es hilarante, y no me ha perforado ninguna capa blanda de mi compuesto humano. Igual es que los hilos editoriales y críticos se mueven en unos parámetros que no se alinean en absoluto con los míos (que no ti

Los amores difíciles - Italo Calvino

" Seré breve. Empezaré por el final " Así comienza Javier Rodríguez Marcos uno de sus dos artículos sobre una serie de conferencias titulada " Seis propuestas para el nuevo milenio " que iba a dictar Italo Calvino en Universidades americanas. No pudo, la muerte le sorprendió preparándolas, pero sus propuestas fueron publicadas como libro. Esos dos artículos de "El País" a mí me parecen de obligada lectura y probablemente el libro también. Esa misma frase toma prestada un conocido para iniciar el curso cada año en la Universidad. Y esas seis propuestas del autor: Levedad, rapidez, exactitud, visibilidad, multiplicidad y contundencia . Son temas sobre los que frecuentemente Eutiquio dice meditar. Un escritor que en solo seis palabras ofrece un resumen vital tan interesante, como mínimo, merece ser considerado. A mí esa brevedad me recuerda un triángulo equilátero en el que yo pondría a Pessoa, Tabucchi y Calvino en cada una de las esquinas predicando