Ir al contenido principal

Soy del Celta ¿Y qué?



democracia.
(Del gr. δημοκρατία).
1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.
2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.

Digamos de una vez la verdad. No nos gusta la democracia. Es un modo de gobierno injusto. ¿Cuál es el problema? Muy sencillo. No sabemos quién es el pueblo, ni cuáles son las fronteras que lo circunscriben. No sabemos lo qué son los votos. No entendemos que las mayorías no tienen porqué tener la razón, que sólo se debieran utilizar los votos para entendernos, para que los que hacen más bulto comprendan que hay otros más pequeños y que (merecen) hay que protegerlos.

Porque el pueblo, a veces, no es más que una horda que se reúne bajo un bonito estandarte alrededor del que todos se sienten mejores. Y a base de gritos, de canciones y festejos, de exhibición de símbolos de hermandad, hace una demostración de fuerza e impone su pensamiento avasallando y arrinconando a los que se atemorizan fácil y no expresan sus pensamientos. De hecho, muchos nos convencemos de nuestra falta de razón a la vista de tanto festejo. En esas reuniones se inflaman fácilmente los corazones y en ese estado de excitación, se exaltan (y solo se aceptan) las virtudes propias e incluso se desparraman los afanes de conquista.

Dicen que la democracia es votar. Yo como buen gallego diría: "depende...". Depende de a quién se pregunta, de qué y cómo se hace,  porque yo muchas veces votaría "Sí, pero..." y eso es imposible.

Cada vez me parece más que, para los políticos, la democracia consiste en convencer al mayor número personas para que acepten la voluntad de unos pocos. Así que se dedican, entonando de forma continua sus letanías, a taladrar, a influir todo lo posible por simple agotamiento. De esa forma consiguen imponer sus hojas de ruta, aunque sólo sea por aburrimiento o por evitar el aislamiento. Porque gran parte de los que forman esas mayorías, engruesan esas filas siguiendo a los flautistas hacia lo desconocido, sin pensar, o lo que es peor, pensando que todos los de los alrededores comparten su pensamiento individual y único. Ese pensamiento precioso que poco a poco se va viendo aniquilado por las consignas de los dirigentes que ocupan las primeras filas. Por eso al final todo el mundo repite los mismos mantras que les han transmitido. Y a los que se les agotan las razones recurren a lo patriótico, a lo tribal, a lo legal, a lo justo o a lo constitucional e incluso a lo económico (es que el bolsillo siempre tira mucho). Y lo que es peor al poder supuestamente emanado del pueblo.

Cuando pienso en todo ello, recuerdo porqué soy del Celta. No es nada en contra de nadie, ni siquiera a favor, no les tengo manía ni a los de Coruña, ni de Albacete, ni de la China. Simplemente, me gusta perder. Soy del Celta para que no se fijaran en mí los grandullones del cole que eran muy brutos y te pegaban, no atendían a razones, y te obligaban a escoger entre blanco o rojo (¿A ti quién te da de comer? ¿Barcelona o Madrid? decían, y yo pensaba: "Mi padre"). Una manera de evitar inmiscuirme en sus estúpidas batallas. Yo soy daltónico, me quedo con el celeste que ese color sí que lo entiendo, sobre todo en el cielo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...