Ir al contenido principal

Los jugadores de whist - Vicenç Pagès Jordà

 Los jugadores de Whist (Random House) : Pagès Jordà, Vicenç, Company,  Flavia: Amazon.es: Libros 

Este escritor falleció hace tres años, ese detalle, que no conocía hasta que he finalizado el libro y he buscado información, me ha producido tristeza, porque la propuesta del autor me ha parecido muy interesante. La puesta en escena de la novela es original y aportar los puntos de vista desde varios narradores consigue mejorar lo que podría ser una historia bastante conocida.

En el desarrollo destaca la presencia de una frustración sobre la vida y sus acontecimientos frecuentemente compartida. La vemos desde el punto de vista de la ilusión de la infancia hasta la decepción del adulto. En realidad relata un acontecimiento trágico trascendente, pero del que nadie habla, que siempre está presente, pero no es desvelado en detalle hasta la parte final.

Como la describía en su artículo en "El Mundo" Laura Fernández en 2009:

"Vicenç ha escrito Els jugadors de whist para tratar de entender por qué cuando llegas a los 40 «tienes la sensación de que la gente de 40 siempre ha tenido esa edad». De que las edades, en general, son compartimentos estancos. No es una novela sobre la crisis de los 40 sino más bien sobre la decepción de crecer y descubrir que la casilla que creías que ocuparías algún día, sigue vacía. «Digamos que hay un abismo entre lo que el protagonista quería ser y lo que ha acabado siendo. Ha crecido pero sigue sin encontrar su lugar en el mundo», dice Vicenç, profesor universitario y escritor de los que prefieren tomarse su tiempo: ha tardado cinco años en componer esta novela rompecabezas. ¿Rompecabezas? «No exactamente. Es más bien una especie de zapping literario. Las piezas están donde tienen que estar, pero la historia se compone a ráfagas», cuenta Vicenç, que despliega todo el merchandising de la época (desde los rotuladores Carioca hasta el Fuerte Comansi, pasando por los chicles Cheiw)."

El autor me gana por lo generacional, las vivencias vertidas tienen muchos paralelismos con lo personal y aporta un vasto conocimiento cultural compartido (no en lo vasto, sino en los gustos). Su mirada es nostálgica, algo depresiva y con algunas gotas de ilusión. En ocasiones exagera en lo descriptivo y en los adjetivos, frecuentemente recurre a la repetición y eso le lleva a perder un poco el pulso narrativo en la parte intermedia de la novela, en la que no profundiza en lo necesario y se reboza en exceso en lo obsesivo y eso trasciende más allá del ánimo del personaje principal y en el del lector.

El autor explora los escenarios y los estados de ánimo con precisión. El contexto histórico está perfectamente descrito y me ha hecho rememorar muchos episodios de mi propia vida.

Es probable que en mi buena opinión influya en exceso lo cercano que he sentido a escritor y personajes de esta novela claramente generacional, y que no resulte tan trascendente para personas más jóvenes, que pueden sentir algo de rechazo a lo antiguo y a la añoranza. No obstante, para mí, eso no disminuye la gran calidad de la novela.

El final es excelente, se desvela todo, incluso la personalidad del narrador y ahí nuevamente asciende y da la dimensión de este escritor y por eso me parece más cruel su ausencia, porque esta novela respira una melancolía que parece anticipada a su propio final.

Benigno F.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...

Cadáveres en la playa - Ramiro Pinilla

Está es aparentemente una novela sencilla. Se lee en un suspiro, a muchos les parecerá con poca sustancia, pocas páginas, una más de detectives y sin mucho glamour porque no es americana. Otro español metido a imitador de Hammett o de Chandler. Pinilla es sencillo y dice las cosas con claridad, con tanta claridad y facilidad que las importantes pueden incluso pasar desapercibidas en medio de la labor investigadora. De hecho, en un análisis superficial, nos encontramos ante una simple novela, otra más de una saga detectivesca, en este caso de Samuel Esparza, el alter ego de un vendedor de libros y escritor vasco. Un simple ejercicio del escritor para llenar el tiempo entre grandes proyectos. Aún así, sin profundizar, es una magnífica obra que en otro ambiente u otro país hubiera vendido a espuertas, guión peliculero en Hollywood o serie televisiva. A nada de ello ha dado tiempo porque Pinilla sólo escribió tres y nos dejó después de ello. La novela, como todas las de Pinilla, est...