Ir al contenido principal

El juego de Ripley - Patricia Highsmith

 El amigo americano: El juego de Ripley: 3 (Panorama de narrativas) :  Highsmith, Patricia, Beltrán, Jordi: Amazon.es: Libros 

Sigo con ese afán de leer todas las novelas que tienen por protagonista a Tom (Tome) Ripley. Esta es la tercera novela que fue llevada al cine por Wim Wenders con el título de "El amigo americano". Supongo que por eso la novela fue publicada en España con ese título principal y así aprovechar el tirón cinematográfico para vender más libros.

Tiene gracia, porque he visto las dos versiones en cine de la novela, pero no recuerdo nada de ellas salvo el vago recuerdo de que me gustaron.

Así, de entrada, me ha gustado más que "La máscara de Ripley". Está mejor construida. El argumento es más sólido y apenas tiene fisuras. Highsmith escribe fácil, pero la historia y los presonajes tienen tantos entresijos que en esa escritura para todos los públicos radica su maestría.

Ripley sigue instalado en Francia viviendo de rentas, apenas preocupado por el pasado, no lo acosan los remordimientos. Mete en un lío, solo por un malentendido que le ofende, a un hombre tranquilo y algo desgraciado y eso me ha molestado mucho. He vuelto a experimentar repulsión por el personaje y me he pasado media novela muy molesto, incluso deseando que le echaran el guante, sufriendo por ese individuo que se dedica a enmarcar cuadros, afectado por una enfermedad mortal, al que le tienen una trampa para que cometa un crimen por encargo.

Luego se produce un giro argumental y eso cambia a Ripley en su actitud y también en la consideración del lector. Ese giro, creo que va a marcar en el futuro la personalidad de Ripley y la consideración de los lectores.

Así, entre dilemas morales, análisis psicopatológico y reflexiones de los protagonistas, el lector es transportado casi en trance hasta un final (no totalmente feliz) que me atrevo a calificar de perfecto porque deja conformes tanto a personajes como a lectores.

Creo que voy a buscar las versiones en película y después de verlas, seguramente apreciaré más la novela.

Benigno F


 

Luego se produce un giro muy interesante que acerca a Ripley

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...

Cadáveres en la playa - Ramiro Pinilla

Está es aparentemente una novela sencilla. Se lee en un suspiro, a muchos les parecerá con poca sustancia, pocas páginas, una más de detectives y sin mucho glamour porque no es americana. Otro español metido a imitador de Hammett o de Chandler. Pinilla es sencillo y dice las cosas con claridad, con tanta claridad y facilidad que las importantes pueden incluso pasar desapercibidas en medio de la labor investigadora. De hecho, en un análisis superficial, nos encontramos ante una simple novela, otra más de una saga detectivesca, en este caso de Samuel Esparza, el alter ego de un vendedor de libros y escritor vasco. Un simple ejercicio del escritor para llenar el tiempo entre grandes proyectos. Aún así, sin profundizar, es una magnífica obra que en otro ambiente u otro país hubiera vendido a espuertas, guión peliculero en Hollywood o serie televisiva. A nada de ello ha dado tiempo porque Pinilla sólo escribió tres y nos dejó después de ello. La novela, como todas las de Pinilla, est...