Ir al contenido principal

Los Chasch - Jack Vance

 Los Chasch - Jack Vance - Descargar epub y pdf gratis | Lectulandia 

Un poco "chasco" (y perdonen la broma) esta novela de ciencia ficción que inaugura el ciclo de Tschai del prolífico escritor Jack Vance, cuyo único mérito es que se escribió a finales de los sesenta y por eso es menos reprobable que su argumento no aporte nada nuevo al género.

El argumento es un clásico: unos terrícolas llegan a un planeta desconocido y tras un ataque misterioso, solo uno sobrevive y allí se encuentra con unas razas curiosas y peligrosas. La novela narra las peripecias de este individuo para sobrevivir y adaptarse a la situación y, por supuesto, sobreponerse a todos los inconvenientes. El final es abierto a la continuación de la siguiente novela. Vamos, lo de casi siempre y que hoy todavía repiten muchos con gran prestigio.

Como asunto curioso sobre el escritor, fue uno de los muchos que adoptó el nombre de Ellery Queen para escribir novelas de esa franquicia que, durante cincuenta años, produjo novelas escritas con ese pseudónimo, muchas de ellas protagonizadas por un personaje con el mismo nombre que el supuesto Vamos, un clásico montaje literario destinado a vender, con sus negros, su equipo de guionistas y sus empresarios, y que visto los años que duró la cosa, no les salió mal el negocio. Reconozco haber leído alguna cuando era más joven y no sabía nada de esto, incluso me gustó.

En definitiva, entretenida, nada singular y olvidable. Tengo el resto de los libros de este ciclo, pero es poco probable que los lea. Vayan a saber, porque el aburrimiento tiene caminos insondables.

Benigno F. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...

Cadáveres en la playa - Ramiro Pinilla

Está es aparentemente una novela sencilla. Se lee en un suspiro, a muchos les parecerá con poca sustancia, pocas páginas, una más de detectives y sin mucho glamour porque no es americana. Otro español metido a imitador de Hammett o de Chandler. Pinilla es sencillo y dice las cosas con claridad, con tanta claridad y facilidad que las importantes pueden incluso pasar desapercibidas en medio de la labor investigadora. De hecho, en un análisis superficial, nos encontramos ante una simple novela, otra más de una saga detectivesca, en este caso de Samuel Esparza, el alter ego de un vendedor de libros y escritor vasco. Un simple ejercicio del escritor para llenar el tiempo entre grandes proyectos. Aún así, sin profundizar, es una magnífica obra que en otro ambiente u otro país hubiera vendido a espuertas, guión peliculero en Hollywood o serie televisiva. A nada de ello ha dado tiempo porque Pinilla sólo escribió tres y nos dejó después de ello. La novela, como todas las de Pinilla, est...