Ir al contenido principal

Terapia - David Lodge

 "El humor es un asunto muy serio" decía David Lodge en una entrevista en 1996 al presentar este libro en España. Estoy totalmente de acuerdo. Tan totalmente que no he encontrado ningún motivo para la risa en este "divertido" libro. Será que el autor cultiva ese típico "humor inglés" tan dado a mofarse de lo propio (con cierto respeto) y extraño (con total desprecio) que a mí me resulta tan extraño.

Sinceramente, releyendo las opiniones de los críticos de la contraportada, o bien han leído otro libro o deberían reconsiderar cambiar de profesión o no tenían ninguna gana de criticar cuando lo leyeron. Lo más probable es que escribieran sus opiniones después de una buena comida (por supuesto pagada por otro). Porque ni es "divertidísima", ni es un "pesimista que nunca para de reír", ni es un "libro complejo de componer", ni "es una terapia entre sonrisa y sonrisa".

En la misma entrevista, el escritor también dice que "El lector no se ríe por una especie de accidente. En realidad, es el autor quien conquista su risa". Pues amigo, a mí no me has conquistado. De todas formas no me extraña, porque él mismo se reconoce nada divertido, aunque despeja balones afirmando que "Hay que tener cierta sensibilidad para ver el absurdo". ¡Menuda frase estúpida! Así simplemente culpabiliza al lector (como yo) por no ver la gracia a lo que cuenta.

Pero es que...veamos los hechos: A un hombre le duele la rodilla y eso es un signo de que se desmorona su vida. La verdad es que es así de simple el argumento y probablemente soy yo pero no le veo la gracia. De hecho el libro me parece francamente triste. Quizás porque en algunas cosas el protagonista se me parece.

Los viajes a las diversas terapias del protagonista, sus andanzas relatadas a modo de diario y sus reflexiones pretendidamente filosóficas sobre Kierkegaard son sencillamente aburridísimas. ¡Qué pesado que es el tío! No me extraña que su mujer se divorcie. Se ve venir desde la primera línea. El autor se podría haber ahorrado tranquilamente las 145 primeras páginas.

Luego me ha gustado más, especialmente cuando deja de escribir su diario y otros (supuestamente) opinan sobre él o relatan los hechos. Pero también me ha empezado a cabrear, cada vez me he identificado más con el pobre y estúpido diablo que protagoniza el libro. No obstante y pese a la cercanía de su análisis de la edad madura, con algunos momentos de gran lucidez (hay que tener paciencia para encontrarlos), no me ha impresionado, me sonaba a una historia de otros. La mejora se produce porque finalmente abandona el papel de protagonista para asumir el de guionista.
El final está bien resuelto y, en un día como hoy, parece premonitorio para mi vida. Para postre tiene lugar en el Camino de Santiago y aparecen señales peregrinas: veneras, monasterios, catedrales; y paganas: la vía lactea, Finisterre, sexo y marisco. Por fin deja de dolerle la rodilla gracias al santo.

Lo mejor: La segunda mitad del libro y el final. Que he aprendido que una "venera" es la concha de vieira que distingue a los peregrinos. Los "aires norteños" del final del libro.
Una frase: "Las cosas se ven mejor a pie que en coche, y el lento caminar crea de por sí una especie de tensión dramática al retrasar la consumación del viaje" Sinceramente, digna de figurar en mi diario (Envidia sana), aunque ya me lo dijo mi amigo Pepe cuando nos cruzamos en el Camino.
Lo peor: El tedio de las primeras 150 páginas. Se las podría haber ahorrado. Que no me he reido nada.

Puntuación: 6/10

Benigno F.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...