Ir al contenido principal

Lealtades, juramentos y miramientos



"Hubo unos instantes de silencio. La abracé, la atraje hacia mí y di un largo beso en sus labios. Al besarla, me hice sangre en la cara con el alfiler de su sombrero."  
Anton Pavlovich Chejov
 
lealtad.
(De leal).
1. f. Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor y hombría de bien.
2. f. Amor o gratitud que muestran al hombre algunos animales, como el perro y el caballo.
3. f. p. us. Legalidad, verdad, realidad.
Ya me conocéis. No puedo evitar poner la oreja cuando algunas personas conversan. Incluso si lo hacen en voz baja, cuchicheando en un bar. Esas son las conversaciones que más me atraen. Incluso miro de reojo los mensajes en los móviles. Hay que ver que poco discreto es el ser humano hoy en día.

Así, chafardeando, he escuchado a una pareja diciéndose algo así como: "Me mantengo porque siento lealtad". Y rápidamente mi imaginación ha empezado a darle vueltas.

¿Es un sentimiento enorme y honorable la lealtad o es algo autoimpuesto? Yo diría que no es un sentimiento. La lealtad supone una obligación, no una elección. Casi siempre está fundamentada en algo tan obsoleto como un juramento. Es una obligación de fidelidad que con frecuencia lleva a actuar en contra de los propios pensamientos y sentimientos. Se siente lealtad hacia un señor feudal que usa su derecho de pernada, hacia un mando del ejército que ordena una carga sobre personas indefensas, o "fuego" a un pelotón de fusilamiento, se siente lealtad hacia el maestro aunque este haya sido injusto, hacia un trapo con colores de bandera. Muchas veces la lealtad se confunde con el respeto.

respeto.
(Del lat. respectus, atención, consideración).
1. m. Veneración, acatamiento que se hace a alguien.
2. m. Miramiento, consideración, deferencia.
3. m. Cosa que se tiene de prevención o repuesto. Coche de respeto.
4. m. miedo (recelo).
5. m. ant. respecto.
6. m. germ. espada (arma blanca).
7. m. germ. Persona que tiene relaciones amorosas con otra.
8. m. pl. Manifestaciones de acatamiento que se hacen por cortesía.

Es conveniente respetar, pero no obligatorio mantener fidelidad a la persona merecedora de atención y consideración, en definitiva de miramiento. Se puede discrepar, se debe analizar la obediencia ciega más allá de la consideración propia.

Hay personas que no tienen miramientos, que utilizan a otros en su propio provecho y luego se escudan en la lealtad para sus actos. Descargan sus culpas, su dolor en el vecino, los utilizan como simple punto de apoyo para coger carrerilla y dar un giro acelerado y un sentido nuevo a su vida.

Llegado aquí bajo la cabeza culpable por todos los actos deleznables que he hecho a favor de la lealtad y en contra de mi moral o de mis sentimientos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...