Ir al contenido principal

El fin del verano

Se acaba Agosto, ese mes que sólo existe en el calendario, un periodo en el que todo se detiene y los adultos hacen de niños, mientras los niños ejercen de ello. Sólo para ellos cuenta ese tiempo. En esos treinta y un días nada sucede, el mundo se llena de sustitutos y sucedáneos. No te puedes ni tomar el cortado, casi todo está cerrado y lo que está abierto está repleto de gentes medio desnudas pasando el tiempo, otra de las características de este interminable mes veraniego, la tendencia patológica a la desnudez, a enseñar carnes temblequeantes, cicatrices y nevus congénitos, lucir camisetas con inscripciones estúpidas, shorts, tatuajes y pechos. Yo casi no me entero porque prácticamente no he salido de casa, me he pasado la mayor parte del tiempo en la cama leyendo una montaña de libros que tengo. Eso sí, con pijama veraniego.

Y mientras acaba el mes, vuelve a correr el tiempo, y se comienzan a oir rumores de sables, calientan motores las bombas y se ven niños muertos y hambrientos en los huecos de imagen que dejan piscinas, sombrillas y bicicletas. Pero la mayoría de los adultos no se entera. Están ejerciendo de niños, pero se les da tan mal que quedan ridículos haciéndolo. Algunos se tiran en tumbonas a marcar en su dni cutáneo unos buenos kilos de bronceado. Otros aposentan sus traseros y se atiborran en los intermedios de largos paseos por paises más o menos lejanos. La mayoría no vuelven sin pasear por un mercadillo y hacerse con innumerables recuerdos. Esos entoldados son una prueba más de la globalización, en todos hay siempre lo mismo, imanes, pisapapeles, camisetas y sombreros. Los más peligrosos juegan a indios y vaqueros.

Lo dicho, se acaba Agosto, y con el fin de la canícula vuelve a correr el tiempo, y a mí me ha dado por pensar en los indios americanos que eran como niños, que se quedaban transtornados con cualquier baratija que les endilgaban colonos y soldados como engaño y he pensado en ello al mirar mi camiseta recién llegada del centro de Europa en la que luce descaradamente en la etiqueta "Made in China". Y me doy cuenta de que ahora nos engañan los chinos y nos tratan como a indios y nos lo merecemos por descerebrados e incultos. Y por eso hoy sólo se me ocurre como dice un panadero crítico de cine: "A los indios que vienen los caballos".

PD: Ahora que todo el mundo da consejos sobre profesiones prescindibles apuntando primeros en la lista del paro a los políticos, yo recomendaría seriamente suprimir dos titulaciones: los publicistas y los periodistas. Tanto unos como otros son francamente innecesarios.

Benigno F.







Comentarios

Entradas populares de este blog

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...