Ir al contenido principal

Amanecer rojo - Pierce Brown

 Amanecer rojo I (Novelas Ficción) : Brown, Pierce: Amazon.es: Libros 

Es poco probable que me hubiera llamado la atención esta obra si no llega a ser por las ofertas de estos días que me permitían leerlo de forma gratuita, pero ahí estaba la oportunidad y me decidí por ella.

Estamos ante un autor joven (de 37 años) que reconoce haber escrito la novela en apenas dos meses a la tierna edad de 26 años. Ambas cosas se notan, especialmente en la poca originalidad del argumento que, por algunos momentos parece un refrito de "Dune" y "La Fundación" (especialmente de la versión mala televisiva).

El argumento es un clásico del género a medio camino entre la ciencia ficción y la novela fantástica. Se desarrolla en Marte (planeta clásico en el género). Planteada como trilogía (como no), se desarrolla en un mundo distópico, con una población oprimida, explotada y engañada por una élite de tipo imperialista, en un mundo dividido por las castas y un héroe que surge de lo más bajo para rebelarse. Lo único algo original son los colores que distinguen las castas a modo casi medieval.

La lectura es agradable y absorbente y si uno no se pone exigente, se puede calificar de entretenida, pero la calidad y originalidad literaria está prácticamente ausente, por mucho que se empeñen algunos en alabarla, hay unos cuantos erroeres gramaticales (probablemente de la traducción) y unas cuantas situaciones si no contradictorias, difíciles de explicar aunque sea en ese contexto. Obviamente, mi opinión está sesgada por haber leído este tipo de novelas por más de cincuenta años, con lo que resulta difícil sorprenderme y mucho menos entusiasmarme.

He pasado buenos ratos entretenido en la lectura, la he leído con rapidez y con bastante interés en la trama que tiene alguna pincelada destacada, incluso me he comprado la segunda parte que, de momento, he dejado aparcada. No obstante, el balance final es que se trata de un producto mediocre, ejectuado con prisas, sin ningún tipo de riesgo, para un público poco riguroso y que solo sirve para pasar el rato sin estrujarse mucho (o nada) el cerebro.

Benigno F.


 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...