Ir al contenido principal

Vanitas vanitatis


Cada año me presento a un concurso de relatos de viajes. Nunca gano, es obvio, soy muy mal escritor y tengo poca gracia. Lo que tiene estar suscrito a blogs, uno va recibiendo noticias, muchas veces innecesarias. Hay uno de ellos que habla de libros, supuestamente los comenta, normalmente solo los ensalza, en realidad no es más que otro noticiario sobre escritores mediocres. Ya hace tiempo que no sigo sus vínculos, especialmente desde que elogia a Víctor del Árbol.

Hoy he cometido el error de leer una de sus últimas noticias. Se hace eco de un concurso de relatos sobre viajes. Leyendo la convocatoria, me he dado cuenta que sólo es para viajeras. No le había dado importancia al género de las condiciones (cosas de la igualdad) pero en su página web lo dejan claro: Premio Internacional de Mujeres Viajeras. Vamos, en definitiva, abstenerse machos. Así que he pensado en los comentarios que harían arder la red si el premio fuera al contrario.

Comprendo que las que convocan son libres y pueden pedir las condiciones que quieran, pero entiendo que esto no es igualdad. En algunos premios se exige alguna nacionalidad o idioma, yo sólo entiendo eso si está financiado con los impuestos del estado y, ni siquiera eso.

Pienso que no se avanza en la igualdad haciendo diferencias. Discriminación positiva le llaman, pero así, con relatos de féminas  (¿Son sólo para chicas?) no se avanza demasiado, es como seguir jugando con muñecas y balones de fútbol. No es moderno, es retrógrado. Ahondar en las diferencias no iguala, separa. Y así estamos en situaciones increíbles para los discriminados, ventajas absurdas para determinados puestos y oposiciones. Pero la estupidez humana es supina y la de la promoción de la desigualdad es todavía mayor.

Durante un rato he estado planteándome enviar un relato con el nombre de una amiga. No sé como serán capaces de diferenciarlo. Luego he buscado las bases del concurso de relatos de viajes con el que nunca soy premiado. Por suerte no hacen diferencias de género, aunque hay cuatro mujeres de seis jurados. A mí no me parece mal porque admiro a las mujeres pero deploro a los pazguatos.

Otro año sin premio. No pasa nada, escribo para entretenerme, para llenar estos ratos muertos y desahogarme.

Benigno F.

Casiopea: frecuentemente representada con un espejo, símbolo de vanidad, esa vanidad que muchos afirman como femenina y que algunas se empeñan en confirmarla.




Comentarios

Entradas populares de este blog

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...