Ir al contenido principal

Al pie de la escalera - Lorrie Moore

Renuncio. Ni siquiera voy a intentar acabarlo. Este libro es un auténtico peñazo. Llevo doscientas páginas y la trama prácticamente no ha comenzado.

La autora utiliza el argumento como excusa para largarnos una filípica, para demostrarnos su capacidad descriptiva, ambiciona tanto enseñar que aburre, como algunos profesores sabios a los estudiantes. Son incapaces de resumir su sabiduría o se ponen nerviosos en clase y al final no comunican.

Esta escritora se enreda entre paisajes, carreteras, casas, cultivos y platos de cocina y así pierden brillo los cuidados personajes, la historia es algo colateral y cada vez que parece que arranca sufre parones inexplicables. Da la sensación de que el éxito se le ha subido a la cabeza y las aspiraciones superan a la propia obra. Incluso me invade la sospecha de que primero ha escrito la historia y luego los alrededores de ésta y se le ha ido la mano de forma suprema.

Se supone que plantea una visitón crítica de la sociedad americana, pero lo hace desde el microscopio y sólo parece que analiza una hoja y se olvida de ver el árbol y por supuesto el paisaje. Al libro le falta perspectiva, le sobra ambición y ganas de exhibirse. Le sucede como a esos cantantes tan buenos que aburren con dilatadas ostentaciones vocales.

No tengo duda de que la escritora conoce su oficio y su obra ha sido ampliamente exaltada. Pero para mí es claro que en esta escalera no sube ningún peldaño, se queda indudablemente al pie. En definitiva, un excelente bosquejo, muy buenos materiales para la construcción, pero errores de bulto en el cumplimiento de los planos, cambios en el presupuesto y al final una obra pretendidamente faraónica que acaba en desastre. Como para volver a hacerla de nuevo.

Una recomendación: Si lo intentas hazlo con paciencia. Yo carezco de ella.  Para mí francamente merecedora de una breve jaculatoria tipo Fernando Fernán Gómez.

Puntuación: No tiene. Lo califico como "No presentado" pero no le doy ni la oportunidad de la segunda convocatoria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...