Ir al contenido principal

Solaris - Stanislaw Lem

Después de ver dos versiones cinematográficas de esta novela, no pensaba leerlo. Ninguna de las dos me pareció notable y eso condicionaba mi acercamiento a la versión en papel y letras. Seguramente la lectura de la crítica en un blog que me merece confianza (sencillamente porque saca la hoz cuando lo cree conveniente sin tener en cuenta nombres, recomendaciones y papeles) me ayudó a decidirme.

Mis prejuicios peliculeros eran injustificados. Sencillamente los directores y actores no estuvieron acertados en recrear el imaginario que produce la lectura. La influencia de "Alien" se deja notar demasiado (por lo menos en una de ellas), inclinándose las películas hacia el terror y el misterio más que hacia al meollo de la novela, mucho menos comercial, por supuesto.

Porque el argumento, sólo utiliza el futuro y la ciencia como pretexto. Nos habla de nuestros secretos fantasmas interiores agazapados entre los recuerdos y lo aterrador (pero esperanzador) que puede ser verlos aflorar de nuevo, ofreciendo segundas oportunidades que en la vida nunca se presentan. Esa tentación de escribir en limpio el borrador de la vida planea durante bastante tiempo. En ningún momento esos fantasmas producen miedo, más bien esperanza.

El argumento va de la comunicación, de entender y entendernos. Habla del fracaso de la humanidad para comunicarse, de la incapacidad para comprender todo lo que no se ajuste exactamente a nuestros parámetros. Para ello usa el contacto con un organismo de forma no humana y recrea toda una ciencia dedicada a él, llena de teorías, muchas de ellas tonterías. Discusiones ardorosas de científicos basadas en interpretaciones dispares de los resultados de experimentos que producen aislamiento e incluso despiertan rencores. En el apartado científico Lem triunfa donde fracasa (para mí) Mieville.

Una frase: "La solarística, decía Muntius, es un sucedáneo de religión de la era cósmica, fe disfrazada de ciencia; el Contacto, el objetivo que pretende, no es menos vago y oscuro que el trato con los santos o el sacrificio del Mesías."

Lo mejor: La maciza construcción de la ciencia solarística. El autor sin proponérselo nos ofrece una obra maestra.
Lo peor: La imposible esperanza de que en algún mundo paralelo tengamos la oportunidad de reparar antiguos errores.

Puntuación: 8/10

Comentarios

  1. Queda apuntado, si no está en la biblio me lo compro :-).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No creo que te arrepientas de su lectura. Gracias por pasar y por el comentario.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...