Ir al contenido principal

La ciudad ausente - Ricardo Piglia

Compré este libro por el título. Una auténtica prosopopeya. Tenía ganas de saber como una ciudad estaba ausente, huía de sus habitantes dejándolos desamparados. También lo compré por el autor. Ricardo Piglia es uno de los "buenos" (dicen), un hombre con cultura sobrada, influencias de raigambre e ideas propias. Hay estudio, hay búsqueda bibliográfica, no todo es invento. Hay Hammett, hay Chandler, hay Borges, hay Phillip K. Dick.

"La ciudad ausente" es una novela negra, o por lo menos mucho más "negra" que otras supuestamente de ese género. Es una novela en blanco y negro, en la que nunca se hace el día, o nunca lo parece. En la que al protagonista lo imaginas vestido con gabardina, sombrero y cara de Bogart con acento porteño y la acción transcurre entre la niebla, con aires decadentes de los cincuenta.

También es una recopilación de cuentos. Esos cuentos que emite una máquina que traduce relatos pero que ha adquirido la capacidad autónoma de transformarlos y ofrecerlos en versiones totalmente diferentes. Al mismo tiempo hay filosofía y pensamientos, advertencias para tomar nota para la vida, a veces parece que no vinieran a cuento, grandes frases intercaladas entre el argumento. Ese argumento sin un hilo claro, sin frontera entre la historia y los relatos injertados porque aparecen de la nada, esa nada que al fin y al cabo es esa máquina empeñada en darle vueltas a los pensamientos. Hay pinceladas de novela fantástica y mágica, porque lo que ahí sucede parece imposible, hay maravillas y prodigios. Y es una novela de amor, de sentimiento (como casi todas las buenas) porque al final de la historia no hay más que un hombre llorando sus pérdidas y una mujer sola esperando. Todos somos nosotros o algunos somos ellos.

También es una novela difícil. No es para leer tranquilamente en el "metro". Obliga a retroceder frecuentemente, porque el argumento es laberíntico y como tal tiene muchos caminos que llevan a muros infranqueables. También es inquietante, apocalíptica, porque es como la vida real pero todo sucede como en un sueño.

En resumen: No es obra maestra, pero apunta maneras de maestro. 

Lo mejor: las pequeñas historias insertadas, todas dicen algo. Dan ganas de escribir como él (o mejor si cabe).
Lo peor: lo difícil que es seguir el argumento. La falta progresiva de protagonismo del protagonista.
Una frase: "Una historia tiene un corazón simple, igual que una mujer. O que un hombre. Pero prefiero decir igual que una mujer""Una foto era también un espejo para soñar con la mujer perdida" "La verdad es precisa, como la circunferencia de cristal que mide el tiempo de las estrellas".

Puntuación: 7,5/10

Benigno F.

PD: Leer bien las contraindicaciones y efectos secundarios antes de usarlo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...