Ir al contenido principal

(In)Coherencia ideológica

¿Es preciso tener opinión sobre todo? ¿Es necesario un compendio ideológico que rija nuestra vida y pensamiento?

Las personas se empeñan en dar respuestas afirmativas a ambas cuestiones. Un empleado del metro, apoyado tranquilamente en las escaleras de la entrada al subterráneo, adoctrina a sus compañeras sobre las bondades de los gobiernos de izquierdas, su compromiso con el progreso y con el pueblo. Ellas le miran atentamente, asienten, quizás haga mella en ellas esa conversación e incorporen su opinión a su doctrinario. Mientras, no trabajan, miran a otro lado mientras la gente pasa de largo en los tornos. Es su forma de protestar a ser "explotados", ni se les ocurre pensar que de seguir así perderán el trabajo.

Un ayuntamiento prohibe la foto de un torero. Ni siquiera se sabe que lo es al mirarla. No aparece toro, ni traje de luces, sólo una montera se deja entrever. Los toros están prohibidos y eso les autoriza a vetar, a censurar la imagen de una persona con un parche en el ojo. Mientras, en internet algunos opinan sobre él, le tachan de "señorito" de cortijo, de asesino, le desean la peor de las muertes, dicen que los toros no pintan nada aquí. Ni se les ocurre pensar en que puede ser redimido o perdonado, que quizás se dedica a eso para no morir de hambre, como hacen algunos furtivos en África, los traficantes de caballos en Mongolia o los pescadores de perlas en cualquier mar lejano. Se hacen sin quererlo partidarios de la tortura, de la pena de muerte más inclemente, tachan de animal a esa persona por maltratar a los de su propio régimen. Algunos de los que despotrican defienden con denuedo a los oprimidos que salen disparando tiros contra lo establecido, otros a los policías que hacen lo mismo en dirección contraria, les parece bien todo si procede de los que "nos defienden". Sólo se apiadan de las víctimas convenientes, miran para otro lado cuando el herido/muerto piensa diferente o no es cercano. Algunos se alegran cuando el culpable del atentado es de religión diferente.

Otros se dedican a lo tribal, todas sus costumbres, historia y tradiciones son excelentes, las de los demás son casposas, ridículas, antiguas. Se sienten diferentes... superiores, más avanzados y modernos.

Cosas del pensamiento único, de la (in)coherencia ideológica, de la memez congénita. Deberían utilizar más la mente, plantearse siempre la duda: ¿Y si los otros tienen razón?

Por favor, que vuelva la filosofía.

Benigno F.

PD: Leído en internet como pie de foto "escuchando atentamente el beredicto del Jurado calificador de mi Tesis"... Espero que lo suspendieran.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...