Ir al contenido principal

Entradas

Tras los pasos de Ripley - Patricia Highsmith

    La realidad es que el personaje de Ripley va creciendo, a ojos del lector, en humanidad y disminuyendo en cuanto a inmoralidad a medida que avanzan las novelas. Esta cuarta novela, escrita veinticinco años después de la primera, es una clara muestra. Lo más probable es que el personaje también creciera en la mente de la escritora y fuera capaz de olvidar su pasado despreciable tras tantos años acompañándolo. Esto también pasa, a veces, con las personas que a fuerza de convivir, olvidan e incluso perdonan lo imperdonable. En esta cuarta entrega, Ripley apadrina a un joven que ha huido de su familia tras un hecho trágico. Muchas coincidencias consigo mismo y su pasado. Se convierte en mentor, defensor y protector, pero los vericuetos de la vida son insondables y algo de tragedia hay siempre en esta serie de novelas de Highsmith que nos hace poner los pies en el suelo. Desde mi punto de vista, las novelas de esta serie, no solo mantienen la calidad, sino que siguen creciendo ...
Entradas recientes

La mercantilización de la desgracia (y sobre los conciertos que son monólogos)

    Estos días hemos asistido a gran polémica sobre la publicación de un libro sobre el asesinato de unos niños. El equilibrio entre la libertad de expresión y revictimizar es muy delicado. Al principio tenía mis dudas y casi me inclinaba más por la libertad del autor para contar una historia real o imaginada, recurso fácil para evitar la censura, pero siempre hay algo que te da el contrapunto. Porque una cosa son las opiniones personales liberadas al viento de una conversación o a las redes sociales, en las que el daño (aunque exista) es limitado, pero lo que inclina claramente la balanza en contra es el beneficio comercial, mercantilizar el dolor propio y ajeno me parece moralmente reprobable. Viene a ser aquello de "el muerto al hoyo y el vivo al bollo". Todo eso lo he pensado oyendo hoy una entrevista en la radio pública, con Annette Herfkens, autora de un libro titulado "Turbulencias" que, para colmo, se reedita.  Aparte de lo delirante de la descripción de su ...

Los Chasch - Jack Vance

    Un poco "chasco" (y perdonen la broma) esta novela de ciencia ficción que inaugura el ciclo de Tschai del prolífico escritor Jack Vance, cuyo único mérito es que se escribió a finales de los sesenta y por eso es menos reprobable que su argumento no aporte nada nuevo al género. El argumento es un clásico: unos terrícolas llegan a un planeta desconocido y tras un ataque misterioso, solo uno sobrevive y allí se encuentra con unas razas curiosas y peligrosas. La novela narra las peripecias de este individuo para sobrevivir y adaptarse a la situación y, por supuesto, sobreponerse a todos los inconvenientes. El final es abierto a la continuación de la siguiente novela. Vamos, lo de casi siempre y que hoy todavía repiten muchos con gran prestigio. Como asunto curioso sobre el escritor, fue uno de los muchos que adoptó el nombre de Ellery Queen para escribir novelas de esa franquicia que, durante cincuenta años, produjo novelas escritas con ese pseudónimo, muchas de ellas protago...

El juego de Ripley - Patricia Highsmith

    Sigo con ese afán de leer todas las novelas que tienen por protagonista a Tom (Tome) Ripley. Esta es la tercera novela que fue llevada al cine por Wim Wenders con el título de "El amigo americano". Supongo que por eso la novela fue publicada en España con ese título principal y así aprovechar el tirón cinematográfico para vender más libros. Tiene gracia, porque he visto las dos versiones en cine de la novela, pero no recuerdo nada de ellas salvo el vago recuerdo de que me gustaron. Así, de entrada, me ha gustado más que "La máscara de Ripley". Está mejor construida. El argumento es más sólido y apenas tiene fisuras. Highsmith escribe fácil, pero la historia y los presonajes tienen tantos entresijos que en esa escritura para todos los públicos radica su maestría. Ripley sigue instalado en Francia viviendo de rentas, apenas preocupado por el pasado, no lo acosan los remordimientos. Mete en un lío, solo por un malentendido que le ofende, a un hombre tranquilo y alg...

Los jugadores de whist - Vicenç Pagès Jordà

    Este escritor falleció hace tres años, ese detalle, que no conocía hasta que he finalizado el libro y he buscado información, me ha producido tristeza, porque la propuesta del autor me ha parecido muy interesante. La puesta en escena de la novela es original y aportar los puntos de vista desde varios narradores consigue mejorar lo que podría ser una historia bastante conocida. En el desarrollo destaca la presencia de una frustración sobre la vida y sus acontecimientos frecuentemente compartida. La vemos desde el punto de vista de la ilusión de la infancia hasta la decepción del adulto. En realidad relata un acontecimiento trágico trascendente, pero del que nadie habla, que siempre está presente, pero no es desvelado en detalle hasta la parte final. Como la describía en su artículo en "El Mundo" Laura Fernández en 2009: " Vicenç ha escrito Els jugadors de whist para tratar de entender por qué cuando llegas a los 40 «tienes la sensación de que la gente de 40 siempre ...

Tardes de soledad

    Eutiquio ha ido a ver una película "de toros", parece increíble siendo gallego y seguidor de Diógenes. Creo que Wenceslao Fernández Flores  dijo sobre la afición a los toros en Galicia, algo así (cito de memoria): " En Galicia hay un aficionado a los toros y se sospecha de otro ". Así que no creo que sea entendido en el tema. Es posible que no haya pisado en su vida una plaza y hasta dudo de que haya pagado la entrada del cinematógrafo, pero ha escrito sobre ello y aquí les dejo sus impresiones sobre la película. "Que nadie busque la lírica, no se exalta la manifestación artística, ni la mística, ni la épica, solo tiene verdad. Es brutal y cruda, causa desasosiego, muestra algo que a muchos les resultará molesto: la tibieza de la vida y la tenue frontera con la muerte siempre presente. Apenas se usa la música, casi pasa desapercibida mientras suenan con fuerza los signos vitales, se visualizan de cerca (casi se huelen) los fluidos, los chasquidos de aceros...

El traidor (La Saga de Krosann 6) - Sam Feuerbach

    Bueno, pues ahora sí que he terminado esta saga de seis libros y lo he hecho con gusto. Sigue teniendo los mismos defectos y virtudes que apunté en mi anterior entrada hace un año. Es literatura simple, probablemente diseñada para un lector más joven y menos crítico, pero cumple su propósito de entretenimiento de forma sobrada. La historia está perfectamente hilada, los personajes son consistentes, creíbles y coherentes. Las descripciones son las justas y, sobre todo, no tiene ninguna intención moralizante, simplemente pretende entretener. Me la he leído en dos días sin mucho esfuerzo, pero me ha llenado de forma agradable mi tiempo. No lo considero perdido. Es poco probable que vuelva a este autor, pero es probable que lo recomiende a determinadas personas. Bueno, les dejo, en esta entrada no me enrollo porque resulta innecesario y las cosas simples, como la canción que acompaña a la entrada, no lo precisan. Benigno F.