Ir al contenido principal

El hombre que cayó a la Tierra - Walter Tevis

 El hombre que cayó a la Tierra (Literaturas) : Tevis, Walter, Aroca, José  María: Amazon.es: Libros 

Resulta curioso como autores de la calidad de Walter Tevis, pasan desapercibidos durante años y su obra literaria queda reducida a a guiones de películas antiguas. Resulta más curioso que la película de 1976 basada en esta novela y protagonizada por David Bowie en 1976, no haya dejado impronta relevante en lo cinematográfico. De hecho, diría que la vi (pero mi memoria empieza a ser frágil) y no me pareció gran cosa. Así que no esperaba mucho de esta novela, pero todo guión mental es también susceptible de un giro argumental y eso es lo que me ha pasado al leerla.

Nuevamente, el escritor se nos muestra como un visionario de nuestro presente (la novela data de 1963) o será que, aunque nos lo creamos, solo hemos avanzado en lo tecnológico y bien poco en lo mental y en la resolución de conflictos, porque todo lo relatado nos suena a cercano y actual.

El argumento no es en absoluto innovador, un extraterrestre procedente de un planeta en extinción, llega a la Tierra con intención de preparar la venida de sus congéneres. Por supuesto, es más inteligente, con mejor tecnología e incluso mejor humanidad. 

La historia que podría parecer simplemente una más de extraterrestres o de ciencia ficción, deriva en algo más intimista, reflexivo, irónico, pesimista e incluso en un análisis sobre la influencia del medio en la personalidad y las intenciones. El protagonista evoluciona, influido por las circunstancias de convivir con "monos" (como el mismo dice), de la superioridad a la añoranza y finalmente a la rendición. Así que el lector cada vez está más de parte del alienígena como salvador (incluso como mesías) de la raza humana (y de la suya propia).

La novela es ligera, de poco más de doscientas páginas, de lectura fácil, no recurre a frases grandilocuentes, ni de literatura exquisita, pero invita a la meditación y tiene bastante más jugo que algunas de supuesta calidad artística elevada.

Me parece que tendré que leer todo lo de este escritor. La culpa la tiene mi hermano que se los ha comprado todos y ya reposa en la mesilla "El color del dinero" y habrá que buscar tarde o temprano "El buscavidas" y porqué no "Las huellas del sol".  Seguiremos informando.

Benigno F.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...

Cadáveres en la playa - Ramiro Pinilla

Está es aparentemente una novela sencilla. Se lee en un suspiro, a muchos les parecerá con poca sustancia, pocas páginas, una más de detectives y sin mucho glamour porque no es americana. Otro español metido a imitador de Hammett o de Chandler. Pinilla es sencillo y dice las cosas con claridad, con tanta claridad y facilidad que las importantes pueden incluso pasar desapercibidas en medio de la labor investigadora. De hecho, en un análisis superficial, nos encontramos ante una simple novela, otra más de una saga detectivesca, en este caso de Samuel Esparza, el alter ego de un vendedor de libros y escritor vasco. Un simple ejercicio del escritor para llenar el tiempo entre grandes proyectos. Aún así, sin profundizar, es una magnífica obra que en otro ambiente u otro país hubiera vendido a espuertas, guión peliculero en Hollywood o serie televisiva. A nada de ello ha dado tiempo porque Pinilla sólo escribió tres y nos dejó después de ello. La novela, como todas las de Pinilla, est...